edición general
14 meneos
53 clics
La UE teme una avalancha de los productos asiáticos que no se vendan en Estados Unidos

La UE teme una avalancha de los productos asiáticos que no se vendan en Estados Unidos

China, Vietnam y otros países de la región figuran entre los más golpeados por la subida de aranceles de Trump y podrían buscar salida a sus exportaciones en otros mercados

| etiquetas: ue , teme , avalancha , productos , asiaticos
Eso bajará más los precios no? :troll: :popcorn:
#1 Debería... :-D :-D
#1 La magia del libre mercado. :troll:
La UE lo que tiene que hacer es mirar más a ASIA y hacer alianzas con socios confiables.
#2 Europa ya miró a Asía hace 30 años, obtuvo muchas ventas y creó un competidor que le ha copiado gran parte de su know-how y ahora fabrica productos similares o mejores a menor precio.

El problema es que ellos no van a querer reducir la sobrecapacidad de producción. Así que nos vamos a ver en la misma situación que los americanos. ¿Les ponemos aranceles a todo? ¿O hacemos otra estrategia?

Quizás a dónde deberíamos mirar (y no es broma), es a Hispanoamérica y Africa. Pero no desde una óptica colonialista, si no buscando socios. Pero obviamente, teniendo en cuenta nuestro pasado, esto es harto difícil de conseguir.
#4 ¿Que socios pretendes conseguir en un continente que tiene la mano de USA metida por el culo?
#4 #11 España ya es socio importante en muchas economía de América.

África quizás, pero China con más pasta, tiene puesto micho interés allí desde hace tiempo
#19 Lo es, pero por desgracia siempre está la injerencia norteamericana.
BYDs en lugar de Teslas.
Vaya por dios, que putada más gorda, nos van a seguir vendiendo lo que ya nos venden, ahora posiblemente más moderno que lo que vendían al cheeto-in-charge y más barato...
Si los Iphones se van a poner a unos 2100 pavos, quién tenga uno, la venta de segunda mano va a ser una pasta.
#5 Devaluarán el dólar (ya están en ello) para que al cambio salga más o menos igual que ahora.
Deberían estar felices, menos emisiones europeas y más coches eléctricos. Se trataba de eso, no? NO?
Que pongan aranceles jeje
Y no sería normal un intercambio comercial con tratados con estos países si tender al dramatismo y pensar que se acaba el mundo sin las sanciones del Imperio norteamericano regulado el mercado.
Oye, pues si vienen con descuento ni tan mal.
Y eso es bueno para los bolsillos de los ciudadanos europeos.
No habrá avalancha en España.
La competencia con grandes cadenas de distribución y plataformas de comercio electrónico es muy fuerte y muchos consumidores optan por comprar en línea.
La ola de productos baratos será en el océano de internet y será pequeña. Seguirán comprando mismo pero con menos competencia.
#7 "La competencia con grandes cadenas de distribución y plataformas de comercio electrónico es muy fuerte y muchos consumidores optan por comprar en línea."

Pues por eso subirá la oferta y bajarán los precios, otra cosa es que sea una bajada relevante, o no, tampoco es que haya mucho margen.
#7 no tiene sentido, ¿no hay avalancha pero viene a traves del comercio electronico?¿que sentido tiene?
comentarios cerrados

menéame