Hace 15 años | Por chipazard a clankio.com
Publicado hace 15 años por chipazard a clankio.com

Si no te ha gustado la experiencia de destruir particiones o simplemente el miedo a tocar lo que no debes te interesará saber que existen muchas formas de conocer Linux. Ubuntu, una de las distribuciones más famosas usa un CD live y puedes probarla. Pero si ya lo has hecho pero piensas que es muy lento y aun asi no lo has instalado por miedo te damos ahora unos consejos para hacer un USB con tu Ubuntu. Son muy sencillos y se hace desde Windows.

Comentarios

charly-0711

¡Ayyyy... mis ojoooos! por favor, que diseño.

zup

#8 En algunas BIOS (la mía lo hace), si intentas arrancar como USB no arranca. Pero si sacas el "boot menu" y eliges disco duro... aparece el lápiz USB, y desde ahí si arranca.

Verificado con arranques USB de Damn Small Linux, Puppy Linux y Hiren's Boot CD.

D

#9 ¿Puedes explicar lo de "si sacas el boot menu y eliges disco duro"? Porque yo no consigo arrancar desde usb ni a la de tres

D

Ubuntu en virtualbox.

Lo estoy utilizando y me va de maravilla.

Stash

"Descargue el formato de HP USB herramienta y su formato utilizando un palo de sistema de archivos FAT32 "

No había leido la noticia del todo... lol

No digo que sea incorrecto, pero suena raro, raro, raro... Cosas de los traductores automáticos.

Por cierto, añado, no es tan raro ver equipos que no permiten arrancar desde el USB, cada vez menos, pero note extrañe que despues de montar todo el lío no tira.

zup

En mi BIOS:

- Durante el arranque sale un mensaje con las teclas que se pueden pulsar (Del para BIOS, F8 para Update y esas cosas). Creo que en la mía, pone algo así como F11 para el Boot menú.

- Pulsas F11. Tras completar diagnósticos y meterle la contraseña (si la tienes), te sale un menú con los dispositivos que pueden arrancar. Hay varias opciones de USB, pero no me sirve ninguna.

- Elijo la opción Hard Disk (viene marcada con un +, porque conduce a otro menú). En el siguiente menú me lista los discos duros que tengo y, lo que es más importante, la memoria USB. La marco, pulso enter y a correr.

En inglés, con fotitos, y de la misma página que han comentado:

t

¿En un usb persistente? osea, en un pendrive, ¿no?

c

Desde linux nunca me ha funcionado... Solo con el Script de Windows logré hacerlo funcionar. Y la verdad es que es una pasada. Se lo recomiendo a los que se van de viaje y están en casas de amigos. Tener tus cosas ordenadas y funcionando rapido no tiene precio. Lo dice un informatico lol

Bonzaitrax

#1 Gracias por la información.

Un saludo.

c

Si y No... Un USB persistente se refiere a la palabra tecnica persistent que quiere decir que guarda los cambios. Un USB live solo inicia un sistema operativo y ya está, no te deja instalar o crear nada nuevo. Aqui si, los cambios se guardaran, asi como tu configuración de escritorio y tus documentos. Ideal para ir de PC sin perder nada.