Desde hace dos semanas, los campos de Castilla y León, Extremadura y Galicia no paran de arder. El fuego ya ha arrasado unas 350.000 hectáreas, y posiciona a 2025 como el año con mayor superficie quemada de las últimas décadas en España. Los incendios han calcinado bosques y terrenos, pero también pueblos enteros. Miles de personas han sido desalojadas, y muchas de ellas han perdido sus casas, sus negocios y su forma de vida.
|
etiquetas: turismo , rural , incendios
El problema no son los turistas, el problema es la turistificacion (está palabra es muuuuy difícil, quiere decir que a veces en algunos sitios todo el entorno (entorno quiere decir todas las partes de un lugar, desde las tiendas, la calle, los edificios, etc) se destinan a turistas olvidándose de las personas que habitan en esos lugares (habitar quiere decir que viven ahí)… » ver todo el comentario
Tienes un serio problema de razonamiento. Háztelo mirar
Se te ha quemado el bosque pero al menos no llegan los molestos turistas
- Se dejen de convertir viviendas en pisos turísticos en aquellos sitios donde hay alta demanda de vivienda. Primero vivir.
- Se reduzca la presión turística en aquellos sitios que están masificados.
El turismo rural en el interior de Castilla/Leon no entra en ninguno de estos supuestos.
a las personas normales no nos alegra que ardan miles de hectáreas, es triste y no creo que se desee semejante catástrofe.
Lo que digo es que muchos turistofóbicos van a conseguir lo que querían. Menos turistas. Sin más.
Ergo te alegras de las desgracias de unos pese a las consecuencias.
Yo no inventé el lenguaje ni las falacias, y como me gusta la retórica pero sin ser evidente, que me parece de tristes. Señalo tu falta y te la comes con patatas.
Te guste o no dijiste lo que dijiste.
Que listo eres!