La pena de muerte volverá a estar vigente en Washington DC. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves un memorándum dirigido al Departamento de Justicia para volver a instaurar la pena máxima como castigo para los homicidios y otros delitos graves en la capital, más de cuarenta años después de que hubiera quedado abolida dentro de su territorio.
|
etiquetas: eeuu , trump , pena de muerte , washington
Es decir, una consideración hecha flotando en el vacío, sin tener en cuenta las consecuencias sociales a largo plazo. Para cualquiera que estudie el global impacta más que el 99% crea en el estado y la justicia a que el 1% criminal tenga oportunidad de reinserción. "que se basa en estudios y no en la percepción de la gente" En… » ver todo el comentario
deathpenaltyinfo.org/resources/en-español/disuasión
www.ugr.es/~ri/anteriores/dial04/15-4.htm… » ver todo el comentario
También en USA es tremendamente sencillo que un "asesino" no lo sea, pero que según su color de piel o nivel adquisitivo se coma la pena. De ahí que la pena de muerte, que es algo final y definitivo, no tenga sentido de ser aplicada.
f. Régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.
Tú dices que una dictadura es una ley que no te gusta, lo mismito.
Básicamente a estos 3 los condenaron sin prueba alguna, sacándoles confesiones y por las pintas que tenían. La prensa hizo el resto.
1 de ellos fue condenado a muerte, después de 15 años en el corredor, el adn le libró.
Aun así, esto es USA, les hicieron declararse culpables antes de dejarles libres para no tener que pagar indemnizaciones
Es que le veo un montón de dudas, pero de ventajas hay, como dicen.