edición general
27 meneos
27 clics
Trump devuelve la pena de muerte a Washington

Trump devuelve la pena de muerte a Washington

La pena de muerte volverá a estar vigente en Washington DC. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves un memorándum dirigido al Departamento de Justicia para volver a instaurar la pena máxima como castigo para los homicidios y otros delitos graves en la capital, más de cuarenta años después de que hubiera quedado abolida dentro de su territorio.

| etiquetas: eeuu , trump , pena de muerte , washington
#5 Confundes justicia con venganza. Las dictaduras se caracterizan por ausencia de lo primero y mucho de lo segundo.
#8 Venganza es hacerle tortura medieval al asesino, que simplemente pague con su vida es equivalencia, lo más objetivamente justo que existe, y más importante, la practicidad de no tener animales peligrosos en nuestra sociedad. Y precisamente, si de algo se suelen caracterizar las dictaduras es la de permitir injusticias y dejar libres a los criminales que al régimen le interesa.
#9 claro que sí guapi
#10 Pues nada, cuando pillen a Bibi una palmadita en la espalda, y tras 5 años de reforma en la cárcel a vivir la vida en su casa. Justicia total y los Palestinos 100% contentos.
#12 Si realmente hay justicia le corresponden bastantes más añitos.
#23 ¿40 años?¿50 años? Tiene 75 el tío. También se puede hacer lo que en muchos países "serios", condenar por unos justos 500 años pero luego cumplir 20 años que es el máximo, porque hay una ley que se pasa todo el proceso condenatorio por el forro y marca un máximo aleatorio.
La pena deuerte en los lluesei se aplica por la policía sin juicio y sin sentencia hasta el punto de acuñar un concepto como "suicidio por policía" y es que acercarse a la policía ya es peligroso.
Si quedaba alguna duda de la oposición de los residentes de la capital a la pena de muerte, quedó disipada de manera definitiva en 1992. Ese año, por orden del Congreso estadounidense, se celebró un referéndum en la ciudad sobre el asunto: dos de cada tres votantes se declararon en contra de las ejecuciones.
Lo de sin prisa pero sin pausa, en la era Trump ni se aplica ni se disimula. En apenas ocho meses en el poder, ha virado esa democracia a un régimen de dictaduras. Aún le queda, pero ya cumple varios puntos y a la velocidad que va, en un año ya es dictadura total.
#1 Todo es subjetivo, para la pareja, hijo o padre de un asesinado dictadura es estar obligado a pagar impuestos para mantener al asesino de su ser querido.
#5 Por eso no se suele pedir la opinión de la pareja, hijo o padre. Por eso un criterio fundamental de la justicia es la imparcialidad.
#11 Eso es al aplicarla, el determinar las reglas que luego se aplicaran se hace por gente con opiniones e ideología, es decir, parcial. Unos creen que el castigo de un violador debe ser casarse con su victima y otros creen que un violador debería tener el pene amputado, ninguna de estas reglas la ha hecho la familia y aún así ninguna es imparcial.
#13 Al aplicarla y al redactarla. En los países serios las penas se redactan siguiendo una serie de consideraciones técnicas sociológicas, y los familiares de los asesinados no suelen estar invitados en su redacción. De hecho, lo tuyo tiene nombre: demagogia punitiva.
#16 "consideraciones técnicas sociológicas" Consideraciones redactadas y seleccionadas según el criterio de los que lo eligen, que son personas con su ideología y opiniones. La consideración técnica sociológica más importante es que la gente crea en la justicia, crea que es justa, y crea que se penaliza al criminal. Pregunta por la calle cómo está el estado "sociológico" de la gente, la opinion de que la justicia penaliza al ciudadano de bien y es permisiva con el…   » ver todo el comentario
#22 La consideración técnica sociológica más importante es que quien reciba una condena salga reinsertado en la medida de lo posible así como evitar la comisión de los delitos o reducir su gravedad, como señala #18 , que se basa en estudios y no en la percepción de la gente. Si buscamos la percepción de justicia como principio rector reinstauramos el código de Hammurabi y listos. ¿Dices que demagogia punitiva es un buzzword y luego metes postmodernismo y neoliberalismo a un tema totalmente…   » ver todo el comentario
#27 "La consideración técnica sociológica más importante es que quien reciba una condena salga reinsertado en la medida de lo posible"

Es decir, una consideración hecha flotando en el vacío, sin tener en cuenta las consecuencias sociales a largo plazo. Para cualquiera que estudie el global impacta más que el 99% crea en el estado y la justicia a que el 1% criminal tenga oportunidad de reinserción. "que se basa en estudios y no en la percepción de la gente" En…   » ver todo el comentario
#29 ¿Y quién demonios tiene que creerte y por qué debería hacerlo? Saca un estudio con todo eso que dices, si eres capaz. De mientras voy a fiarme de los estudios que ya existen donde la pena de muerte, lejos de evitar nuevos crímenes, tiene un efecto brutalizante en los crímenes que se cometen.

deathpenaltyinfo.org/resources/en-español/disuasión
www.ugr.es/~ri/anteriores/dial04/15-4.htm…   » ver todo el comentario
#5 Las cárceles en USA son privadas por lo que el asesino de su ser querido tiene que trabajar para pagar su estancia.

También en USA es tremendamente sencillo que un "asesino" no lo sea, pero que según su color de piel o nivel adquisitivo se coma la pena. De ahí que la pena de muerte, que es algo final y definitivo, no tenga sentido de ser aplicada.
#14 Estás apuntado a un fallo de sistema policial y judicial, lo que no es un problema con el concepto de pena de muerte en sí, solo una razón para solo usarla en los casos más obvios, que ya es algo.
#15 En un sistema no infalible, no puedes aplicar una pena no recurrible.
#24 Estoy de acuerdo, pero siempre se puede separar por casos. Los hay que son irrefutables.
#5 dictadura es todo lo que no te guste, supongo que también se aplica a terrorismo.

f. Régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.
#17 De tu definición entonces dictadura no tiene nada que ver con pena de muerte o no, por tanto que Trump la aplique no te acerca más o menos a dicha dictadura, que era el punto del comentario al que he respondido.
#19 en el comentario #1 dice que va camino de una dictadura, no que lo sea.
Tú dices que una dictadura es una ley que no te gusta, lo mismito.
Libera de una vez los archivos de Epstein, ¡pederasta cabrón!
#4 Esos archivos deben estar ya hasta arriba de TippEx, jajajaj :troll:
Hay muchos estudios que apuntan a que la pena de muerte en realidad aumenta la criminalidad. El efecto pendiente resbaladiza es terrible y ya total, le van a matar, así que el delincuente ya cruza todos los umbrales.
A ver si luego la estrena el.
Los antifascistas yankis van a pasar a ser considerados terroristas y de ahí al pelotón de fusilamiento, a ver quién se mueve ahora en el país de la democracia y las libertades.
Recomiendo el documental de HBO "West Memphis Three", donde se ve claramente porque no es buena idea tener pena de muerte.

Básicamente a estos 3 los condenaron sin prueba alguna, sacándoles confesiones y por las pintas que tenían. La prensa hizo el resto.
1 de ellos fue condenado a muerte, después de 15 años en el corredor, el adn le libró.

Aun así, esto es USA, les hicieron declararse culpables antes de dejarles libres para no tener que pagar indemnizaciones xD. "Declaración de culpabilidad Alford".
Distrito Federal. Esto para los españoles creo que cuesta entender. A mí me cuesta. Como lo de Londres. El Vaticano lo puedo entender, Andorra, Gibraltar... Pero la idea de un distrito Federal...

Es que le veo un montón de dudas, pero de ventajas hay, como dicen.

menéame