edición general
16 meneos
25 clics
El Tribunal Supremo falla en contra de los teletrabajadores: la empresa no tiene que facilitar a todos ellos sillas ergonómicas

El Tribunal Supremo falla en contra de los teletrabajadores: la empresa no tiene que facilitar a todos ellos sillas ergonómicas

La Sala de lo Social argumenta en su fallo que ello no vulnera la igualdad respecto a los trabajadores presenciales al no ser la silla una condición de trabajo como puede ser el horario o la remuneración. Además, señala que este material no está contemplado ni en los acuerdos individuales de trabajo a distancia, ni en el convenio colectivo de aplicación de la empresa. Además, en caso de que se solicitara material ergonómico diferente, como la silla, junto con el reposamuñecas o el trolley, sólo sería facilitado por prescripción médica...

| etiquetas: tribunal , supremo , laboral , silla , ergonómica
#5 me parece normal. Es tu casa y te montas tu estación de trabajo a tu gusto, y la sigues teniendo aunque te cambies de empresa. Tu silla, tu mesa, el monitor o monitores exactos que quieras, teclado, ratón, etc
#8 Claro, antes tenían que proporcionar ellos el mobiliario y ahora con el teletrabajo se lo ahorran. Pero eso sí, te obligan por ley a cumplir unos requisitos de seguridad en el puesto de trabajo y a certificarlo. Un paso atrás en los derechos de los teletrabajadores. Como dicen por ahí arriba, el TS defendiendo a los suyos.

Por cierto, el material de oficina se amortiza y entra dentro de las cuentas de la empresa. Una silla tiene una vida amortizable de unos 5 años, por ejemplo. Igual que el…   » ver todo el comentario
#10 "...La empresa te tiene que facilitar una silla que no te joda la espalda. "
Yo la clave la veo en si la empresa ofrecía por defecto la silla ergonómica en el puesto de trabajo presencial.
Entiendo que la empresa proveerá una silla del mismo tipo (y del mismo importe) de igual manera que lo haría en el caso de trabajo presencial.
#10 y efectivamente por eso a la empresa no le salen las cuentas y cierra la posibilidad del teletrabajo.
#24 si no le salen las cuentas por un pago único de 100€ / trabajador ya tendría que estar cerrada.
#8 bueno él monitor teclado y raton, si me parece indispensable que te los proporcionen; o por lo menos la pasta para comprarte unos con los mínimos de la oficina... En mi caso desde que no puedo usar mi portátil y tengo que usar él de empresa pierdo bastante productividad por que es un buen equipo pero super pequeño y me niego a gastar un dinero personal por una mala gestión de ellos (o un sobre al cargo apropiado) de comprar portátiles tamaño tablet
#12 yo quiero (y tengo) un modelo concreto de teclado y de ratón (bueno, trackball).
#5 #8 Veo necesario que la empresa te ponga el equipo y movil si fuera el caso. Incluso por temas de seguridad. A partir de ahí...
Que quieres un ratón ergonómico, te lo compras, teclado mecánico con luces te lo compras. Una pantalla extra porque es muy necesario, te la compras.

Ratón: 10-50€
Teclado: 10-50€
Monitor: 90-150€
Trabajar en casa: no tiene precio.
En los primeros 15 días lo tienes amortizado.
#14 mi monitor de casa (super ultra wide de 49") costó mucho más y bien que lo vale. Mucho mejor que el estándar de 32" de la oficina que es el que me hubieran dado.

Y es mío, lo uso también para mis cosas, y aquí se quedará cuando cambie de curro.
#8 La cosa es que la empresa en España está obligada a darte los medios de trabajo y por PRL a velar por la salud de sus trabajadores.

Si yo en una oficina tengo una silla, una mesa etc... ¿Por qué no es lo mismo para el que está teletrajando?

Que si... Que mucha gente traga y tragaria por trabajar desde casa y tener esa libertad.... Y el ahorro de tiempo y gasolina. Pero, no deja de ser una anomalía a la normativa laboral.

Y si esos 30€ brutos/mensuales ... Pueden que compensen a largo plazo la inversión extra en mobiliario que es necesario para el desarrollo de la jornada.... Pero, muy a largo plazo.
#15 es que yo no lo llamo tragar.es lo que quiero. No quiero tener que usar una silla que no sea la mía, ni un monitor estándar, etc.

Joder, si una de las ventajas de estar en casa es que tengo una zona de trabajo exactamente a mi gusto.
#21 La cosa es que primero se debe de garantizar el mínimo legal, y luego opcionalmente esta la capacidad de negociar un acuerdo entre las partes. Quiero decir: la empresa tiene la obligación de proporcionarte el medio de trabajo, trabajes en su oficina o la tuya. Luego, si tú llegas a un acuerdo para disponer tú de tu equipo personal y no el de la empresa, mejor. Que por no tener ellos que proporcionarte el material te lo compensan con un complemento de "teletrabajo" como los…   » ver todo el comentario
#26 dios, que coñazo, justo por eso las empresas pasan de líos con el teletrabajo.

Lo mismo si la empresa te mandara la misma mesa y la misma silla que hay en las oficinas, dejando claro que es un préstamo que tienes que devolver cuando dejes la empresa, te quejarías de que te obligan a tener trastos en tu casa.
#8 Es por eso que lo llaman teletrabajo y no trabajo en casa. Son conceptos similares, pero no iguales. El teletrabajo implica que trabajas fuera de la oficina si así lo deseas. Por eso la empresa te ofrece un portátil y un teléfono móvil.
El trabajo en casa o oficina en casa es cuando te montas una oficina en casa y trabajas desde allí. Aquí hay diferencias jurídicas y fiscales muy importantes. La empresa tiene la obligación de ofrecerte el material necesario y además inspeccionar anualmente…   » ver todo el comentario
#8 qué gusto ni qué pollas, la pantalla es obligatoria ya no solo por productividad sino por no forzar la vista y postura tantas horas seguidas, debe ponerla la empresa, en mi caso no la querían poner, y estoy diciendo que no es un caso aislado.
#29 hay montones de modelos de monitores y el que quieres tú no será el que quiero yo.

Y no todo el mundo quiere un monitor externo, depende del portátil que te den y para qué lo uses. No es lo mismo para programar que para tener reuniones.
Pufff... Si lo dice el Supremo va a misa.
La empresa está obligada a velar por la salud laboral de sus trabajadores proporcionando todos los medios y formación en salud laboral y prevención de riesgos.
Luego están los convenios y lo que en ellos se recoja.
Pero vamos, que el Supremo es mucho Supremo. Aunque en mi opinión, no tenga razón.
#1 pero te hacen firmar una declaracion responsable conforme cumples las normativas de prl que afectan al puesto de trabajo y se cubren las espaldas. eso si, ni ellos conocen la normativa, mucho menos tu.
Ya son ganas de tocar los cojones macho. Es tu puta casa, y si quieres teletrabajar, la silla es cosa tuya
#2 pues a mí me parece una ratada por parte de la empresa, anda que no he tenido que llorar en unas cuantas empresas para que además de portátil me den una puta pantalla. Y con el teclado hacen tres cuartos de lo mismo.
#5 mi silla de casa, pagada x mí, le da mil vueltas a la del curro
A mi siempre me ha parecido de subnormal profundo los trabajadores que no hacen más que exigir a la empresa para poder trabajar en su casa. Es algo que no termino de entender. A gente así lo pondría cada día pillar el metro y estar 8 horas en la oficina.
Si tengo que elegir entre gastar pasta en una silla para teletrabajar o en gasolina y tiempo para llegar a la oficina creo que está clara la elección.

De hecho no me gustaría ninguna intromisión de la empresa en mi casa.
El TS defiende a los suyos. Sin novedad.
#3 Si fuera empresario y el TS me obligara a pillar una silla hergonómica para el teletrabajo, buscaría la más basta y hortera con estampados singulares.
Primero pidieron que se les pagara internet, luego hasta una parte de la luz y ahora sillas ergonómicas. No me extraña que las empresas huyan del teletrabajo. Al final acaban duplicando gastos. Lo de la silla ergonómica ya era de traca.

De todas maneras al telertabajo le queda no más de cinco años. O menos. Con las herramientas IA,toda esta gente que puede trabajar en su casa sin un control de responsables más que una vez a la semana como mucho, serán sustituidos por una IA los primeros. Total, ya trabajan autónomamente y con teclado, así que es cuestión de poco tiempo que sea sustituido por una simple IA o un Agente de IA.
#7 Lo de la IA parece muy fácil pero hay mucho teletrabajo de especialistas que tienen una responsabilidad. Ceder a la IA esa responsabilidad es delicado. Ya no hablemos la de reuniones con clientes. Ponle a un cliente que está todo quemado a hablar con una IA verás la risa.
#7 El teletrabajo parece que va a ser definitivo, y más nos vale si queremos desaturar las ciudades.
#7 Conoces los gastos de un puesto de trabajo en oficina en Madrid para la empresa?
has trabajado en tu vida?
No eres responsable con tus tareas y necesitas a alguien soplándote la oreja?
No puedes teletrabajar y odias a los que si?
De todas formas teletrabaje o no si están por sustituirme con una IA lo harán igualmente
#17 Yo teletrabajo hace 25 años. Que estaba en mi casa con un modem de esos del pitido y hasta fui de los que me tenia que esperar a las 18h de la tarde para enviar cosas porque entonces empezaba la tarifa plana.

Ahora se bien de qué va el tema de la IA en el teletrabajo, porque estoy en temas relacionados, y estoy viendo como que a los primeros que se quieren cargar es a los teletrabajadores porque es la parte más fácil. En general tienen trabajos repetitivos y no reportan a los…   » ver todo el comentario
Pues qué quieres que te diga? En lugar de protestar por cosas así mejor dejar de tocar los huevos y disfrutar del teletrabajo... como lo de que me paguen 10€ por gastos en casa... vale, no diré que no, pero si no no protestaría pues como al final nos digan de volver, solo en transporte público ya gastaré más, por no hablar del tiempo de transporte.
Pufff. he tenido que lidiar con trabajadores de mi equipo que, tras cambiar de presencial a remoto, meses después empezaban también a pedir que si la mesa, que si la silla, que si no vengo a la oficina aunque hay que hacer algo presencial porque llueve y claro voy en moto...

Y por mí, claro que la empresa no tiene que darte una silla. Y si no tienes espacio en tu casa, la empresa tiene que pagarte una ampliación de tu casa? o que te puedas alquilar un piso con una habitación para despacho?

menéame