Hace 15 años | Por mastin a elmundo.es
Publicado hace 15 años por mastin a elmundo.es

La hora de los pobres rurales, que son la mayoría de los que viven con menos de un euro al día en el planeta. Son unos 2.000 millones de personas. Para el informe Recursos Mundiales 2009, la gestión de los ecosistemas es una salida de éxito para la economía´. Expertos de varios organismos apuestan por las empresas locales para salir de la pobreza en los países en desarrollo. Más democracia y derechos, como aquí, pero rápido porque el cambio climático alterará las cosechas y los ecosistemas y lo pasarán peor que nunca.

Comentarios

D

Son numerosos los estudios recientes que hablan de la necesidad de volver al campo, pero proporcionando apoyos para la gestión de los recursos naturales, tras décadas de abandono. Primero, por las potencias colonizadoras que, pensando en su beneficio, propagaron los monocultivos de especies foráneas que, a la larga, han generado numerosos problemas en zonas con lluvias escasas o torrenciales.

Segundo, por el olvido en el que cayó el campo en las políticas de desarrollo; y tercero, porque la población no deja de aumentar, a medida que el calentamiento global aumenta los problemas de productividad agrícola o la sobre explotación colapsa la vida en los mares.

Condición necesaria: que la población local sea propietaria de sus recursos

Claro que a algunos ésto les parece la quintaesencia del fascismo...

profesor-salvo-mil-millones-vidas#comment-10 y siguientes...

Si es que está por todas partes... ¡Nchts! roll

m

sí, sí, y este informe va con apoyo directo del Banco Mundial, el PNUMA y el PNUD. Otra cosa que habrá que tener en cuenta es garantizar, en caso necesario, el sistema de producción de alimentos aquí, ya que si hay problemas algunos años o décadas en las cosechas en Asia, por ejemplo, subirán los precios tanto que no habrá exportaciones suficientes.

Ahora la agricultura local europea ya no es sólo para dar fondos comunitarios y hacer casas rurales, será ESTRATÉGICA, como la producción de energía.