edición general
15 meneos
301 clics
¿Trabajas por dinero o por placer?

¿Trabajas por dinero o por placer?

Sin duda se podrá responder a esta pregunta maliciosa diciendo que se trabaja por ambas cosas: por dinero y por placer. Pero yo no me creo que una respuesta así sea sincera.

| etiquetas: trabajo , dinero , placer , precariedad , desarrollo personal
Por dinero.
#1 como el 99.9999% de los mortales.
#7 el 0'0001 restante hacemos que trabajamos por dinero
#19 o trabajan de actores porno
#23 Seguro que, hasta esos, hay días que preferirían estar haciendo otra cosa.
#1 Y por cuanto mas, mejor.
#1 yo por placer. El dinero es solo pa pagar la fiesta y la priva que me lo proporciona.
#1 Luego con ese dinero compras placer.
#1 lo mejor es cobrar por aparentar que trabajas
#1 Ni Fernando Alonso trabaja por placer.
#1 por dinero , y por el placer de salir corriendo cuando suena la campana
Trabajo en algo que me encanta. Soy mi propio jefe, me lo paso genial currando (la mayoría de veces, también hay días de mierda), me encanta el tema de lo que hago porque también es hobby...

Y soy perfectamente consciente de que trabajo por dinero. Si mañana me tocase suficiente dinero en la lotería o pudiera vivir de las rentas como otros meneantes, vendía mi negocio entero y no lo tocaba ni con un palo.
#3 joder.¿No me estarás suplantando la identidad?
Salvo por el hecho de que trabajo por cuenta ajena, desceibe perfectamente lo que siento. Trabajo en algo que me gusta y tengo la oportunidad de hacer cosas muy chulas, pero si me dijeran que puedo vivir el resto de mi vida decentemente sin trabajar no dudaría ni un segundo en aceptarlo
#11 #3 os ibais a amargar sin trabajar si por algún motivo os cayera un pastizal de la noche a la mañana. Las relaciones personales desde ese momento iban a cambiar mucho lo quisierais o no.

Desde luego buscar curro por cuenta ajena está descartado pero necesitaríais emprender algún proyecto empresarial para tener alguna meta y socializar porque si no ibais a acabar solos y muertos de asco.
#24 No.

En contra de lo que puedas pensar...hay gente que prefiere estar sola y no por ello esta muerta de asco.
#29 hablo de gente normal y no de frikis, pero es cierto que aquí hay que dejar todo eso claro.
#24 sólo con, hacer deporte tranquilamente, varias lecturas que tengo atrasadas, tomar café con amigos y charlar, buscar hobbies que nunca se me dieron bien como pintar, o retomar mi aprendizaje musical, ya te digo yo que no me muero de asco.
Lo que dices de si te cae un puñado de pasta de la noche a la mañana tienes toda la razón, las relaciones nunca serían las mismas ni con amigos ni con familia. Yo me refería más bien a una situación imaginaria en la que mi vivienda y gastos mensuales estuvieran bien cubiertos (no necesariamente porque me toque el Euromillón o algo así).
#24 Eso lo he pensado más de una vez.

Hay hasta findes que ando tan aburrido que me voy a la ofi (la tengo en la misma finca) y me pongo a hacer cosas.

Pero ahora también llevo mes y medio de vacaciones (con el portátil encima y una o dos horitas de curro diario ) y no lo echo en falta pero nada jaja
#42 si un finde me aburrirse y fuese a la oficina, sería con una lata de gasolina
:troll:
#42 ¿Por qué? ?(
#42 eso es, estás dosificando, es cuestión de equilibrio. Hay gente que piensa que estar de ocio constantemente sería el paraíso, luego descubre inevitablemente que para que exista ocio debe existir algo que no lo sea. Y ya lo dijeron Aristóteles, Séneca, Epicuro...

Lo que no significa que existan trabajos terribles que mejor no realizar nunca. El tema es tener algo que te motive y sea edificante, y en la justa medida para que el ocio sepa a ocio.
#24 dijo alguien sin hijos.
Tú dame dinerito que ya me ocupo yo de mi tiempo con lo que mas quiero que es mi familia. El resto de "relaciones personales" me importan una mierda y media.
#47 tengo más de uno. Dan mucho trabajo a ciertas edades, luego tienen vida propia si no les haces inútiles. Tu comentario es bastante corto de miras, la vida es muy larga y hace falta cultivar todo tipo de relaciones sociales para vivirla plenamente.
#50 lo que hay que ser es muy pedante para ir diciendo a los demás como vivir su vida.
#52 no lo digo yo, la felicidad, la socialización y tener un propósito aumentan la calidad y la esperanza de vida. Los japoneses lo llaman Ikigai, los indios Dharma, los griegos Telos. Te puedes autoconvencer de que estar solo es una opción, pero no es más que resignación y aceptar una realidad muy triste. Pero nunca es tarde.
#53 yo no he dicho que hay que estar sólo, he dicho que prefiero estar con mi familia. Cuando mis hijos se vayan de casa tiempo tendré de pasar más tiempo con amistades y hacer nuevas. Pero ahora mismo mi tiempo es 100% con los míos.
#54 un poco restrictivo bajo mi punto de vista pero lo respeto y te deseo lo mejor.
#3 Realmente hay poquísimos trabajos que puedan equipararse a hobbys. Yo si estoy jugando a videojuegos o viendo películas y justo un martes no me apetece hago otra cosa. Si mañana no me apetece ir a currar, o bien me pido el día o bien me van a joder, y si el lunes quiero salir dos horas antes también me fastidio. Es algo similar cuando eres tu propio jefe, especialmente si hay clientes de por medio, porque no puedes mandarlos a la mierda simplemente porque esa tarde te ha dado por matarte a…   » ver todo el comentario
#3 ¿eres Torbe?
#28 No tengo antecedentes todavía :troll:
Me gusta que me sodomicen violentamente, así que yo no trabajo por dinero.
Yo por el placer de ganar dinero.
No todos los trabajos son iguales, y aunque el primer - y principal- objetivo es el dinero porque lo necesitas para vivir, para crear futuro, para ahorrar, para hacer cosas que de otra forma no podrías hacer, para poder dar un mejor futuro a tus hijos, etc.. yo creo que bastantes más veces de lo que se dice también encuentras placer en lo que haces, quizás no en todo momento de tú relación con al empresa , y no como un fin, pero disfrutas con lo que haces. Como digo depende mucho de lo que hagas y de lo creativo que sea tú trabajo.

Yo , como programador de software, trabajo por dinero - de eso no cabe duda- y por mi futuro pero disfruto con lo que hago.
Por placer solo curra Jonhy Carlos I :troll:
#5 Eso me recuerda cierta portada del Jueves que fue secuestrada.
#35 Cierto, no le debió sentar muy bien a felipín... xD
No trabajo, es una vulgaridad....:roll:
Por obligación.
Sólo con ver el título ya sabía que era obra del gran Jesús Maestro.
Será por el placer de gastar (o ahorrar para gastar en el futuro) el dinero ganado con tu trabajo
Yo ya no trabajo por remuneración, trabajo en lo que me manda mi señora.
Hoy hemos ido de excursión con luna a un lugar para identificar posibles puntos de observación dentro de 15 días.
Desde bastones, calzado, mapas, prismáticos, agua, tumbonas, ... he estado liado todo el día.
Mañana otra salida un poco más lejos.
Por aburrimiento.
Cambiando "trabajas" por "follas" el tema se vuelve más interesante
:troll:
Por dinero en algo que me apasiona.

Salu3
Sinceramente por placer, el dinero me permite vivir pero disfruto con mi trabajo.
que pregunta mas chorra, que ganas de provocar. Pues obvio que lo hago por placer.
#8 Por el placer de ver la cuenta del banco con dinero para pagar los gastos y sobrando para algún vicio.
Con lo bien que se vive tocándose la polla con todas tus necesidades cubiertas. xD xD xD xD xD . También hay gilipollas que se creen que el trabajo es apasionante y bla bla bla. Solo hay una vida, el trabajo es necesario para el 99 % de la gente para el resto no lo es, y esa vida trabajando se pasa en un suspiro.
Vaya chorrada. Mi trabajo me da placer muchas veces, pero si no precisase dinero iba a trabajar Rita la Cantaora a coro con el bombero torero y sus siete enanitos.
¿Susto o muerte?
A menos que tengas dinero de otro lado, siempre será por dinero. El que trabaja por placer da por hecho el dinero que le entra y no ha estado en paro en la vida
Me gustaría tener suficiente dinero para poder trabajar por placer.
Lo ideal es no tener que trabajar.
Trabajo para descansar porque en casa con dos hijos me volvería loco.

menéame