edición general
26 meneos
37 clics
Un trabajador ahorra 1.000 euros al año en transporte por cada día que teletrabaja a la semana

Un trabajador ahorra 1.000 euros al año en transporte por cada día que teletrabaja a la semana

Un catalán pasa, de media, cuatro horas y cuarto a la semana yendo y viniendo a la oficina, fábrica o comercio donde trabaja. Un viaje de ida y vuelta que implica tanto un coste directo para el empleado, que deberá gastar en abonos transporte, en gasolina para su moto o coche o en una bicicleta, como indirecto, pues si el tiempo es oro, esas cuatro horas y cuarto la empresa no se las paga y es el trabajador que las tiene que poner de su reloj de arena vital.

| etiquetas: teletrabajo , remoto , transporte
Habría que hacer una huelga general por el teletrabajo obligatorio en los puestos en que sea factible.
#1 igual que la empresa decide cómo pagar cuando haces horas extras (tiempo o dinero), el empleado debería poder decidir cómo trabajar siempre que su puesto lo permita.
#1 No todo el mundo quiere teletrabajo aunque en su puesto sea factible. Yo sí y así sigo, pero compañeros míos había que querían volver a la oficina.
#11 Me parece perfecto, pero que se deje opcional: no que digan, "pues no, todos a la oficina por cojones"... que digan "vale, quien quiera teletrabajar puede hacerlo y quien no, puede ir a la oficina"... pero por alguna razon siempre se impone el "ir a la oficina si o si"...
#11 Bueno, habrá quien no piense como yo, pero yo creo que tiene que dar igual que quieran o no. El impacto de tener a la gente yendo a las oficinas es inmenso: atascos, contaminación, gasto de energía, tiempo, dificultad de conciliar, gasto en transporte... hasta la crisis de la vivienda podría aliviarse bastante con teletrabajo obligatorio.

Incluso para la gente que no puede teletrabajar (porque su trabajo lo impide, como es mi caso, al menos parcialmente) es una putada que el resto de la…   » ver todo el comentario
#21 No todo el mundo quiere estar a solas o en la compañía de los mismos todo el día, hay quien quiere ver a los compañeros de trabajo (y se le hace más llevadero el tiempo) hay quien no se va a permitir o no quiere cambiar de casa.
#22 Estoy seguro de que si se aprobase una ley así, mucha gente se quejaría (nunca llueve a gusto de todos). Pero, en todo caso, el beneficio social neto para mi es claro.

Otra opción sería que la ley obligue a conceder teletrabajo a quien lo solicite, sin paliativos (salvo que el desempeño del trabajo lo impida, teniendo que ser la empresa quien lo demuestre, etcétera).
#21 #22 Es que no entiendo la gente que no quiere teletrabajo por no tener espacio en casa... cojones, con teletrabajo te puedes ir a una casa mas grande, con mas habitaciones y reservar una habitacion de despacho, aislada para desconectar del trabajo...

Y por esa mentalidad asi nos va, siendo el pais de la UE con menos porcentaje de teletrabajo.

Y como dice #21, con teletrabajo se aliviaria el transporte publico y las carreteras para gente que no puede teletrabajar y se rebajaria la presion…   » ver todo el comentario
#28 Mira, yo llevo desde la pandemia teletrabajando, si bien cambié de trabajo apenas meses antes de que volviesen a la oficina mis antiguos compañeros. De aquellos me consta algunos que prefieren ir a trabajar a la oficina. No todos somos iguales.

Segundo, eso de que con teletrabajo te puedes ir a una casa más grande y blablablá es una película que te estás montando. No todo el mundo quiere ni se lo puede permitir ni le conviene cambiar de casa.

En España, y lo que dices lo reafirma, somos…   » ver todo el comentario
#34 Pero es que no es mi problema que tu no quieras aguantar lo que tienes en casa... ¿por que tengo que pagar yo con obligacion de ir a la oficina porque tu no aguantas lo que tienes en casa? Mira no es mi problema, no puedes joder a todo un grupo de personas porque haya 2 que no aguantan lo que tienen en casa...

Como dices tu eres antisocial, yo tambien, ¿por que cojones me obligan a mi a tener que aguantar el ver todos los dias a gente y aguantar sus tonterias de oficina? Yo no quiero que…   » ver todo el comentario
#36 Vuelvo a donde ya estuve: que te den la opción sí, que te obliguen pues no.

Por lo demás es que estamos de acuerdo excepto en lo de la casa. Claro que la gente querría tener casas más grandes pero eso no significa que necesariamente quiera irse del lugar en donde están. La pandemia le abrió los ojos a mucha gente a la hora de tener casita con terrenito en vez de un piso en la ciudad. Pero están los coles de los hijos, la familia, etc., que se tiene que tener en cuenta a la hora de si realmente van a dar el paso o no, que querer... yo también quiero muchas cosas pero no sé si llegado el punto lo querría de verdad.
#40 Ahi si que no coincido, porque los datos son los datos: lo que realmente frenó que la gente se fuera de las grandes ciudades a los pueblos y a esas casas con terrenitos en los pueblos fue el frenazo brutal que hubo al teletrabajo: se impuso el modelo hibrido de solo 1 o 2 dias como mucho a la semana con trabajo desde casa. Eso hizo que mucha gente no le compensara irse a otras zonas.

Compañeros mios que teletrabajan ambos miembros si que han pirado a casas mas grandes: uno vendio el piso…   » ver todo el comentario
#41 Creo que no me has entendido. Digo que en la pandemia la gente vio que era mejor tener una casita con terrenito, no que la gente se haya ido a casita con terrenito siempre que haya querido.

No sé hasta qué punto tendría que irse mucha gente de Madrid para que les afectase realmente. A nivel ciudad mucha gente tendría que ser y a nivel CA pues, oye, que hay mucha sierra y tal

En fin, yo estoy en teletrabajo ya más de cinco años, que mira que se pasan rápido, y ojalá pueda seguir así mucho tiempo. Es que, lo dicho, excepto no ver a la gente en persona (que, quieras o no, no es lo mismo que en el Teams, Zoom, Meets o lo que sea) a la que aprecias pues, eso, todo ventajas.
#45 Si te he entendido. En la pandemia no solo la gente vio que era mejor tener casa con terrenito, sino que muchos empezaron a buscar y plantearse ... pero es que creo que eres tu el que no me has entendido: mucha gente que quería irse, no pudo porque primero, nunca se afianzó el teletrabajo y segundo, cuando muchos empezaron a realmente irse, llegó el freno de "modelo hibrido" y como mucho mucho 1 o 2 dias por semana desde casa... asi que muchos tuvieron que volver...

Eso es lo que…   » ver todo el comentario
#46 Sí que te entendí, por eso te dije que yo no había dicho lo que no había dicho.

Yo tenía un compañero de trabajo que tenía que ir una vez al mes a la central a Madrid, pero desde que habían dado teletrabajo se había ido a vivir co la parienta a la costa mediterránea. Luego ya le hicieron ir una vez por semana y hacía menos gracia la cosa. Después ya lo despidieron, aunque no sé hasta qué punto lo del teletrabajo tuvo que ver, creo que poco.

Yo también habría querido irme de Madrid, no…   » ver todo el comentario
#49 Es que eso depende de cada persona... como digo hay personas que no querrian casa con terrenito por el tema de tener que dedicarle tiempo y otros que si lo queremos. Unos querran vivir en la ciudad por tener mas gente y ocio diario a mano y otros no nos importa vivir un poco mas aislados. El tema es que sin teletrabajo estamos todos atados si o si a un modo de vida... lo que trae el teletrabajo es diversidad y libertad de eleccion, y lo que realmente me cabrea es que no lo den como opcional en los puestos que si se pueda aun siendo hoy tecnologicamente posible y que pongan excusas tontas para no darlo... en el resto podemos estar de acuerdo.
#50 Depende del terrenito pero según sea, el tiempo a dedicarle puede ser mucho o poco o ninguno. Sé de alguien que tiene en Madrid un chalet que, además de ser la sede de la empresa (o lo era, que creo que la ha puesto en otro sitio), tiene un terreno de una hectárea. Una puñetera hectárea en Madrid (dentro de la M-40). No hace falta tener tanto, aunque si te puedes permitir un terreno así en esa zona, te puedes permitir una segadora de las de giro cero que vas sentado encima y le das uso una vez cada semana o dos para divertirte.
#1 y esto no sería solo beneficioso para los trabajadores que pudieran teletrabajar, sería beneficioso para todo el país, la mayor parte de la contaminación de una gran ciudad se produce en los atascos de las horas de entrada y salida de los trabajos. Si evitas un montón de desplazamientos diarios a los centros de trabajo, estás evitando un montón de gases contaminantes emitidos a la atmósfera. Los usuarios de transporte público también gozarían de un servicio más descongestionado.

Yo lo tengo claro, pondría un impuesto gordo a todas las empresas por cada trabajador al que, pudiendo teletrabajar, obliguen a desplazarse a un centro de trabajo.
#43 El primero que no oferta teletrabajo es la Administracion Publica, tanto ministerios como comunidades autonomas (al menos en el trabajo de mi pareja en una fundacion de un hospital de Madrid se rumorea que es la Comunidad de Madrid la que ha emitido una orden "no escrita" sino verbal de que teletrabajo no, incluso para puestos como el de ella que se puede hacer teletrabajando 100% por que es documentacion y gestion pero como los jefes tampoco quieren teletrabajo, pues todo ok, no hay quejas al respecto)... El ministerio de Transición Digital está ausente y no se que cojones hacen que no presionan a las administraciones tanto guvernamentales estatales como autonomicas para potenciar el teletrabajo...
#1 No hace falta ni obligar. Tú mete el desplazamiento como tiempo de trabajo y que el coste del mismo tenga que pagarlo la empresa y ya verás que pronto la empresa lo implanta motu propio o el trabajador trabajará menos y por más. (Siempre que hablemos de puestos teletrabajables).
#9 Caballero, a menos que el titular haya sido editado por algún error...

Indica que se ahorra 1000 euros ANUALES por día SEMANAL de teletrabajo.

En el mejor de los casos, a 5 días laborables de teletrabajo, se ahorraría 5000 euros.

Entiendo la confusión, hasta ahora para explicarlo me lo he tenido que leer tres veces jaja
Y por la famosísima regla de tres, si trabaja 30 días ahorra 30.000€

Quién ha dicho que los trabajadores no pueden ahorrar
#3 l¡Esas mates, por Dios!!!!
#7 las del titular

Te gastas 20 € en transporte cada día?
#9 sí, me refería a sus mates, xD
#60 pagas IRPF en función del precio del coche oficial. A mí me salía entre 80-120€ al mes dependiendo de si elegía un coche más barato o más caro dentro del catálogo que me asignaban

Lo bueno es que en caso de indemnización por despido cuenta como retribución de cara a calcular el finiquito
Eso son 20 euros diarias en transporte. Si con 30 megas el depósito de la moto y te da para 300km, a qué distancia está su casa del trabajo? 150km para darle la razón a esta gente.
Estadísticas de las grandes metrópolis porque los datos reales de la media no hacen titulares espectaculares. :roll:
#6 Pues no sé, aquí en Elche por ejemplo si tienes que ir al polígono industrial de Torrellano a currar te tienes que cascar 15 minutos en coche vengas de donde vengas (a menos que vivas en Torrellano que son más bien como 3 minutos jaja), en transporte público bastante más pero el billete es asequible (un par de euros).

De todos modos las estadísticas se toman de las grandes metrópolis por cuestión de masa, hay más gente por lo que afecta a más y el peso de la media es más grande.
#23 elementalmente que son datos de las grandes metropolis y sus areas metropolitanas. en #24 teneis puesto el valor del abono mensual de transporte publico de Madrid en diversas zonas del area metropolitana como Alcorcon, Fuenlabrada, Mostoles, Leganes y Getafe... si vives mas lejos pues mas precio y eso que hasta el 31 de Diciembre estan bonificados al 40%... a partir del 1 de Enero de 2026 el precio vuelve a su valor real y el abono mensual B1 serán 53,48€/mes y el de la zona B2 serán…   » ver todo el comentario
Vivo 4 km del trabajo. En mi caso no creo que esto de los 1000€ aplique.
Pero tengo compañeros que cada día de teletrabajo les supone quitarse al menos dos horas de trayecto, la gasolina y los peajes, a estos si!
#17 bueno, el coche lo necesitas para los otros cuatro días, pero aún imputando la parte proporcional de la amortización y demás gastos solo los que vivan a 100 kilómetros de su lugar de trabajo y usen un coche para ellos solos gastarían algo que se aproxime.
Redondeando muy para arriba, un día a la semana de teletrabajo serían 50 días al año que se ahorrará el transporte, por lo que han hecho una cuenta de que cada día de viaje de ida y vuelta a su lugar de trabajo (y parking, si acaso) le cuesta 20 €. Me parece exagerado.
#15 Habría que meter los gastos del vehículo privado y su amortización. Por ejemplo un coche que te cuesta 30mil, dura 15 años y añadir combustible, seguros, reparaciones, aparcamiento, etc.

Sigue siendo una cifra tan loca que quita seriedad al artículo.
#56 No, al coste del transporte no, al coste del presencialismo...
#57 ¿Todos hemos leído el titular, no? Independientemente de eso, también sería trampa, el transporte es ineludible, la comida te la puedes llevar de casa.
y también se recaudan menos impuestos... no gutt
Yo me gasto en transporte unos 3€ /100 km de gasolina y hago 20 km cada día que voy por la oficina. Quito cuatro semanas de vacaciones y cada día de teletrabajo a la semana son al año 48 semanas × 20km = 960 km al año, redondeando 1000 km.

Es decir me ahorro 30€ al año en gasolina por cada día semanal de teletrabajo
#65 Eres cansino como una vaca en brazos.

Cuando leí el titular me pareció mucha cantidad, porque si multiplicamos a los cinco días serían cinco mil euros al año de ahorro y no puede ser. Claro que a lo mejor no es hacer la multiplicación directamente. Por otro lado, desconozco los gastos de transporte de la gente al ir a trabajar, pero como media me parece alta, claro que sí. Por otro lado, sí que en Galicia hay gente que se ha ido a vivir a Ourense para trabajar en Santiago, lo que implica…   » ver todo el comentario
A ver 1000€ no los ahorra pero entre 600 y 700€ al año si que los ahorro. Eso sin contar el tiempo que ahorro. para mí tiene más valor.
edit.
Si tienes coche y puedes ahorrartelo, mil euros es incluso poco ahorro.
Si quereis os saco mi excel de gastos del coche que uso exclusivamente para ir a trabajar y es totalmente imprescindible para que conserve mi trabajo. Unos 2400€ el 2024. Y no inlcuyo el "pago inicial".
#16 Km al año?
Ya he dicho varias veces que las empresas deberian remunerar el viaje al trabajo. Costes y/o horas dedicadas?
El hecho de que los trabajadores puedas usar el coche, supone que la empresa pueda elegir entre mas trabajadores a la redonda. implica, mas ofertas, mas devaluacion de precio/sueldo que puedes pagar a los trabajadores.

La idea es que al repercutir los costes a la empresas, busquen reducirlo. Lo que implica ahorrar muchas cosas.
Consumo de recursos:desgaste de coche,…   » ver todo el comentario
#25 Y encima en las grandes ciudades cada vez es mas dificil estar cerca del puesto de trabajo, y en oficinas y muchos puestos que se pueden teletrabajar, pues no les sale los cojones dar teletrabajo porque como ellos, los jefes, ya compraron hace 20 años casa en los mejores barrios y zonas a 15 minutos de la oficina, pues si tu tienes que irte a vivir a 1h y pico en coche, pues da igual, vienes igualmente porque si yo puedo, tu tambien... esa es la mentalidad...

Encima en Madrid quieren meter…   » ver todo el comentario
#25 puedes probar en una empresa que te ponga coche como retribución en especie.

Yo he estado en esa situación muchos años, y realmente no me compensaba el mayor gasto: el tiempo en los atascos que pierdes y lo que tienes que hacer luego para compensar (extraescolares, servicio doméstico etc)
#39 Retribucion en especie, es que ya es tuyo, aunque te despidan y los mantenimiento y demas gasto para el empleado. O
Que el coche es de la empresa pero lo usa el empleado mientras siga en la empresa?
La empresa se puede desgravar gastos de compras y mantenimientos, seguros.
Si es del empleado, tendra que pagar IRPF por el coche. No sé si en un año o en varios.

Hay regalos que no valen para pobres, porque no pueden pagar los impuestos, sea un sorteo o pago en especia.
#25 El combustible realmente es lo de menos, los mantenimientos minimos, la parcela, los impuestos, el seguro, eso se paga si o si aunque no lo muevas y te plantas en 1500€ con un chasqueo de dedos. He llegado a gastar 200€ al mes en combustible y que mis gastos subiesen a 4000€ anuales.
Lo que realmente ahorra dinero es cuando puedes quitarte el coche, porque puedes compartirlo en casa, ir puntualmente a la oficina con otro transporte... que si echas cuentas igual incluso te compensa ir con un taxi.
Por otro lado hay que hablar de lo que ya mencionas, tu tiempo de viaje es tu dinero, una o dos horas de tu tiempo son una o dos horas de tu dinero. Dinero que regalas.
#42 En un revista economica, decian que salia mejor cojer taxi que la amortizacion de un coche nuevo. Luego depende de si te falla antes o despues.
Cada vez los mantenimientos y averias son mas caras, tanto en piezas como en mano de obras porque son mas complicadas.

Otra opcion es carsharing. Pero dependes de una empresa. Estaria bien crear una asociacion y juntarse para compartir gastos de coche.
Si hay un socio manitas puede ahorrar mucho dinero en averias y demas. Pero segun que socio,…   » ver todo el comentario
#59 Antes me hubiese salido mas barato alquilar un coche, acomulo todo el trabajo de oficina del tiron con un coche de alquiler y luego teletrabajo... pero subieron los precios y me expulsaron del mercado de alquiler de vehiculos.
#62 Que se usase el taxi tambien seria mas eficiente y ecologico. Y se ahorraria el trafico de coches que buscan aparcamiento.
Deberian bajar lo precios y que hubiese mas demanda y que estuviesen mas tiempo haciendo servicio y menos parado y que trabajasen solo 8horas y no esceso de horas y tuviesen mas certidumbre de ganar lo suficiente en una jornada.

Pero haria falta un cambio de cultura y de normas administrativas.
Pero la admin tiene incentivos para no ahorras. Seria interesantes repasar todos los incentivos perniciosos de las admin.
#16 el tema es que muchos de esos gastos los tienes igual si en vez de usarlo 5 días a la semana lo usas 4.

Te ahorras la parte proporcional de la gasolina pero dependiendo de los km que hagas, si haces las revisiones por tiempo las pagas igual aunque hagas menos km, lo mismo el seguro, la ITV, el impuesto, el garaje si lo tienes o la cuota si pagas un préstamo

Es decir que te ahorras la parte de la gasolina o las recargas eléctricas pero muchos de los otros gastos siguen fijos.

El mayor ahorro es el tiempo tanto para ti como para no necesitar contratar a alguien para planchar o recoger a los niños del colegio
# o que no sabemos escribir (por cada dia de la semana que te quedas en casa)...
Yo teletrabajo cinco días a la semana. ¿Dónde están mis 225000 euros?
Pero, ¿600 o 700 por cada diai que te quedas en casa?
xD
#8 AL AÑO, que no leemos...
#13 La cifra anual sigue siendo absurda, nadie se gasta 20 euros al día en transporte durante todo el año.
#52 Quizás tal vez si tienes en cuenta todos los gastos derivados de tener un coche. Pregúntales.
#53 Desconocía que el concesionario te cobraba menos si querías el coche para usarlo 4 días a la semana en vez de 5.

Y buena suerte encontrando un seguro de coche que te deje de cobrar ese día a la semana.

Y me cuentas que tal te va con los de la ITV exigiendoles una rebaja por usarlo un día menos a la semana.

No.

La cifra es absurda. Nadie se gasta 20 euros al día en transporte durante todo el año.
#54 Te vuelvo a decir que se lo preguntes a los que lo han escrito para ver de dónde salen esas cifras.

Pero ya que te pones estupendo, sí gastas más combustible/electricidad si lo mueves que si no, sí gastas más ruedas, sí incluso te influye en la cuota del seguro pues te suelen preguntar cuántos kilómetros le haces al año, y no sé en España pero en Reino Unido sí puedes hacer seguro por horas. Lo de la ITV es el sumun de la estupidez de argumento.

¿Que la cifra es alta? Sí, pero te vuelvo a decir, por tercera vez, que se lo preguntes a ellos y me dejes de dar la tabarra.
#64 No es que la cifra sea alta sino que es astronómica.

Por lo visto si hubieran dicho mil millones de euros al año también volverías a decir que se lo pregunte a ellos.

No hay nada que preguntar.
Eso supondría que la media en gasto de transporte yendo 5 días presenciales serían 5.000€ anuales, cifra que al menos en transporte público es un disparate.

El principal ahorro del teletrabajo es en tiempo, no dinero. Aunque puedas ir con el mismo chándal sin lavarlo varias semanas.
#14 En Madrid un bono B1 (Alcorcón, Leganes, Getafe) son 38,20€ y bono B2 (viviendo en Móstoles o Fuenlabrada) son 43,20€ (hasta el 31 de Diciembre que están un 40% reducidas). Eso son entre 420,2€/año y 475,2€ /año en transporte publico. Si encima comes fuera, suma 14€ de menu diario, aproximadamente 280€ /mes (quitando festivos y puentes algo menos)...

Asi que ir a trabajar te hace gastar mas de 500€/año (o mas de 1000€/año si comes de menú), mas tiempo de desplazamiento, atascos, y peor comida si tienes que comer de tupper o de menu de dia...

Si en vez de transporte publico vas en coche... haz las cuentas de gasolina + parking...
#24 Añadir el menú del día al coste del transporte es trampa.
Al teletrabajo le queda no más de cinco años. Pasado ese tiempo apenas se hablará. Todos los procesos que se puedan hacer con ordenador desde casa, serán sustituidos por IA's. Hay un montón de consultorias y empresas que están asesorando ya como sustitutuir trabajos por IA. Y lo más fácil en general es empezar por los que teletrabajan porque suelen dedicarse a procesos más autónomos que no requieren la revisión de un jefe.

Si te envían a teletrabajar, casi seguro que es porque ya te están probando a ver si puedes ser sustituido por una IA
#27 Tu relación entre que se pueda hacer desde casa y que lo pueda hacer una IA no la veo.
#27 Ni puta idea de lo que es el teletrabajo... al contrario, de aqui a 5 años la mayor parte de los trabajos se podran hacer desde casa, excepto en los paises atrasados tecnologicamente como este...

menéame