Hace 14 años | Por --158819-- a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por --158819-- a eleconomista.es

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 18,8% de su renta disponible en 2009, máximo anual desde que se inició la serie en el año 2000 y cifra 5,9 puntos superior a la de 2008, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el cuarto trimestre del año pasado, la tasa de ahorro de los hogares españoles alcanzó el 24,7%, su valor máximo trimestral hasta la fecha, porcentaje que superó en 1,3 puntos al de un año antes.

Comentarios

D

No me lo creo.
Imposible que tanto parado pueda ahorrar, lo mismo que los que aun tienen la suerte de seguir trabajando, los pensionistas, jubilados, viudas...
Repito, imposible, a no ser que como suelen hacer las encuestas, los que ganan pasta a espuertas (o roban a espuertas), hagan subir la media.

m

#1 Esto no hay quien lo entienda ,¿el nivel de endeudamiento de la familia media española es mas alto que nunca,y tenemos para ahorrar?Pero si no llegamos a fin de mes . Una de dos o están chalaos o nos quieren volver chalaos. Que mana de majaderos. Yo creo que han metido en el saco todo lo que han robado tanto los unos como los otros y claro eso ha subido la media.
Esto es como lo del sueldo medio español que no recuerdo que majadería dijeron.La economía esta para quien la entienda pero la realidad es bien distinta.