edición general
21 meneos
118 clics
El streaming es una estafa, la piratería ha vuelto

El streaming es una estafa, la piratería ha vuelto

El streaming prometió ser el futuro del entretenimiento: barato, accesible y sin complicaciones. Pero hoy, la realidad es otra. Precios cada vez más altos, catálogos fragmentados, publicidad invasiva y plataformas que parecen repetir los mismos errores de la televisión por cable. Mientras tanto, algo inesperado ocurre: la piratería está regresando con fuerza. Millones de personas están abandonando sus suscripciones y buscando alternativas, porque sienten que las grandes compañías ya no ofrecen lo que prometieron.

| etiquetas: streaming , pirateria , netflix , amazon prime video , disney+ , spotify
La publicidad mató la radio, la tele, el cine, el deporte, el streaming y pronto matará el resto del mundo.
#6 Es algo de lo que no se habla suficiente y es 100% como dices.
Dos cosillas que explican esto:
.- Las dos mayores (y con mejor contenido) apoyan de una forma u otra el genocidio en Gaza.
.- Los precios cada año los suben, siendo el contenido cada vez peor.
.-Quieren meter anuncios como en la tele, la tele es gratis.
#2 pues parecen tres cosillas eh? :troll:

en el mundo hay tres tipos de personas, los que saben sumar y los que no :-D
#4 Haciendo honor a tu nick eh.....

P.D. Que por esta tontería no quiero un strike, solo sigo tu broma.
#4 Creo que era.... universo. Capitán Hunt.
#2 los canales de pago en plataformas como Movistar, ect... tienen anuncios , en EEUU los canales de cable tienen anuncios, era un paso lógico que las plataformas de streaming lo hicieran también, iluso el que pensase que por 8€ al mes podría verlo todo sin interrupciones.
#2 Seguro que la primera razón es la que apuntas, por supueeeeeesto.
#14 Pues conozco a muchos que han dejado de consumir esto por eso. El aumento lo aguantaban, y las amenazas de publicidad también.
#14 Yo intento ir quitándome de usar todas las empresas que puedo de play.google.com/store/apps/details?id=com.bashsoftware.boycott

Son demasiadas, pero se hace lo que se puede.
precios altos, pagar por ver publicidad, tener que buscar en decenas de plataforma para ver tu película...

contra

gratis, sin publicidad, encuentras lo que quieres.

que esperaban?
#21 Esto igual suena un poco racista, pero a mí el doblaje latino me saca de lo que estoy viendo... Prefiero verlo en inglés. {0x1f605}
#25 Yo igual, no lo soporto... no sé si el español de MagisTV será latino o no, ¿no hay nadie aquí que lo haya probado?
Vi este vídeo justo ayer y me pareció lo suficientemente interesante para ponerlo aquí. Gracias por cumplir mi deseo :hug:
Normal. Yo me di de baja de Netflix y no lo he echado de menos ni por un momento.
Yo lo tengo claro desde que vi One Piece.

¡Voy a ser el rey de los piratas!
#29 Es un servidor intermedio, el torrent se descarga allí y de allí va a tu tele, funciona más fluído, más parecido a netflix, tarda menos en cargar y puedes avanzar o retroceder el video
#32 Gracias!
También te digo que cada día estoy más tentado de darme de baja del Amazon Prime, apenas uso Prime Video, pero bien que me lo cobran.
Echo de menos popcorn time. Para mí, la mejor plataforma
cuando funcionaba.
#1 era la polla. Pena que la descubrí tarde.

Yo uso Plex y ahora estoy "enganchado" a jellyfin con mi propia nas casera. Y encima con duckdns puedo subirle series a mis padres.

Empezó como un backup para cuando me cayera Plex y voy a acabar siendo un pseudo @Aokromes xD
#8 Stremio. No necesitas bajar nada, tienes de todo (incluso TV) y está disponible hasta para los sistemas operativos de las teles.
Yo lo tengo instalado en la tele y es supercómodo.
Aún así, pago cuatro plataformas por apoyar la producción.
#13 Stremio + torrentio es un buen combo, pero si te manejas en inglés. En español hay mucha menos oferta, no es para todo el mundo.
#18 Stremio + torrentio + Real Debrid, por este último hay que pagar un poco (muy poco, unos 20 dólares cada 6 meses y se puede pagar con cripto para no doxearte) y mejora mucho la experiencia, merece la pena.

Pero lo del idioma es cierto, hay cosas que cuesta encontrar en español.

En Sudamérica se usa mucho MagisTV, no lo he probado, pero quizás sea mejor para cosas en español, no sé.
#21 Una pregunta : yo he usado Debrid para otros temas no audiovisuales. Tengo la curiosidad: cómo mejora.lo de stremio con esto?
#13 me lo apunto para mirarlo cuando vuelva a casa. Aunque yo lo veo todo en VOSE, lo mismo mantengo Jelly por los viejos por lo que dice #18
No sabía que se había ido.
#3 Supongo que se refiere a las generaciones que han aprendido a usar internet con el auge de los servícios de pago. No veo a muchos padres instruyendo a sus hijos en algo que es moralmente y legalmente discutible y puede abrirles puertas a contenidos clasificados como pasa con el p2p, la mula o webs como era seriesyonkies.
#12 Yo enseñé a mis hijos a usar el torrent desde que tuvieron ordenador.
#23 Y no tengo objeción alguna. He accedido desde niño a todo tipo de libros, con contenido para adultos incluido y creo que puedo estar agradecido por ello.
#12 me parece más moral y éticamente discutible pagar por un producto y que luego te lo quiten de las manos porque si.
Pasa con los videojuegos, películas, series.

Es más me parece más perturbador que puedan hacer desaparecer contenido de la faz de la tierra porque les da la gana.

Hay cosas chulas, una compañía compra los derechos y la mete en un cajón para siempre.

Un sistema bastante norteamericano ergo capitalista. Me deshago de la competencia comprando y desapareciendo cosas. Vale…   » ver todo el comentario
#28 Es que funciona así, el esfuerzo por atraer nuevos clientes tiene que convertirse en un retorno de beneficios. Lo suyo es educarnos para reconocer esas fases y no caer en ellas, y ojo, que tan mala es la de capitalización como en la que se destruye a la competencia.
Pero el impulso que consiguieron esos plataformas de video se debe a que en sus inícios había campañas muy agresivas contra la piratería, normal que fuese tan tabú en los hogares como cultura general de la calle.
Nos metemos en el esquema de USA, con contenidos que rezuman violencia y nos olvidamos de las producciones europeas. Cada vez hay menos contenidos artísticos y los precios van subiendo sin que mejores los contenidos, es simplemente que quieren ganar mas.

menéame