edición general
26 meneos
133 clics
Los “sindicalistos” que le echan la culpa a los trabajadores

Los “sindicalistos” que le echan la culpa a los trabajadores

Cuando los “sindicatos” simulados CC.OO. y UGT firman un convenio sectorial perjudicial para los trabajadores, es muy habitual escuchar o leer a sus “sindicalistos” echándole la culpa a los propios trabajadores. Que es que los trabajadores no hacen huelgas, que es que no se afilian… Los que cobran del “sindicato” ocultándolo ilegalmente responsabilizan de sus actos a los trabajadores que les pagan, que son todos incluyendo los no afiliados.

| etiquetas: sindicatos , convenios
Comentarios destacados:      
#4 Laboro lleva una rachita de bajada y es complicado arreglarlo haciendo afirmaciones populistas como es "ocultandolo ilegalmente" que se saca de la manga por que le viene bien para la narrativa. CCOO y UGT no son desde luego mis sindicatos favoritos, pero tienen razon que si la gente no se mueve mas no puedes esperar que hagan magia. De hecho si la gente se moviese mas los primeros aafectados serian esos sindicatos como se ha visto donde un 3er sindicato consigue algo de fuerza.
Laboro lleva una rachita de bajada y es complicado arreglarlo haciendo afirmaciones populistas como es "ocultandolo ilegalmente" que se saca de la manga por que le viene bien para la narrativa. CCOO y UGT no son desde luego mis sindicatos favoritos, pero tienen razon que si la gente no se mueve mas no puedes esperar que hagan magia. De hecho si la gente se moviese mas los primeros aafectados serian esos sindicatos como se ha visto donde un 3er sindicato consigue algo de fuerza.
#4

Si la gente se mueve, las siglas son irrelevantes, se consiguen cosas.

Te cuento una que pasó en una negociación de un ERE, unos intentataban llegar a un acuerdo lo mejor posible y los zumbados de turno andaban amenazando con todos los males del universo (amenaza ridícula, si encima hasta sus propios delegados sindicales aprovechaban de las horas sindicales para que no les contaran las escasas jornadas de huelga que se hacían) y llegó el CEO y dijo: me he pasado por varias plantas, aquí…   » ver todo el comentario
Tengo que decir que en 2010 sufrí un ERTE en mi empresa ( sí, no los inventó Yolanda Díaz ) y decidí asesorarme con Laboro. Y fue desastroso. Así se lo hice saber a ellos y se encogieron de hombros a lo " Paga y déjanos en paz".No quiero decir que UGT o CCOO sean mejores,. pero es que los lees y parece que se las saben todas. Y no.
.
#2 Y a ti con tu nueva y reluciente cuenta con la que no paras de extender bulos te tenemos que creer porque patatas, ¿no?
#2 ¿ Puedes colgar pruebas ? O es lo de siempre, miente que algo queda....
#6 Ocurrió hace 15 años. Obviamente no puedo aportar información adicional (más que pruebas) sin dar datos personales mios o de mi antigua empresa, cosa que no haré, por supuesto.
#2 A lo mejor, leerse el Estatuto de los Trabajadores sirve de algo.
Pero vamos, igual es mejor buscar a quien te diga lo que tienes que hacer.
Y sí, el ERTE es una modalidad de despido colectivo contemplado en el librito que te he aconsejado.
#2 Hola, yo sin embargo tuve un problema con una "gran empresa española", los dos abogados a los recurrí no tenían ni puta idea de por dónde iban los tiros, y estos de Laboro dieron en el clavo. Le dije a mi abogado lo que me habían recomendado los de Laboro y el juicio salió a mi favor.
Y por cierto, dudo mucho que te dijeran "paga y déjanos en paz", porque en Laboro se paga ANTES de que te den la respuesta a la consulta. Me parece que os te has inventado esa historia o tu memoria es más inconsistente que un flan.
Coño, ahora los amigos se ha hecho padefos.

Lo cachondo es que lo mismo les pasa a ellos, sin el apoyo de la plantilla, el poder de negociación y presión es nulom pero claro, a estos les paga la patronal y ahora lo han demostrado.

Cuando en una negociación la sartén la tiene por el mango la empresa o se implica la plantilla o te dedicas a hacer el ridículo como hacen los anarquistas de hacendado que tienen la mayoría en mi empresa y que protestan todo y consiguen menos de lo que ofrecía la empresa de mano.
A ver, TODA organización humana, cuando pasa de cierto tamaño tiende a corromperse, bien por que hay que bajarse los pantalones por que la otra alternativa es mucho peor, que suele ser lo habitual, bien por ciertos intereses propios de algunas personas y no miro a nadie.

Dicho esto, afiliarse a un sindicato, cualquiera, y participar y denunciar los fallos de este es labor del afiliado, igual que en una asociación de jugadores de mus, o un partido político, y si queréis que alguien se ponga…   » ver todo el comentario
Estos están haciendo méritos para integrarse en el sindicato de VOX
Cc.oo ugt son redes de tráfico de influencias y corrupción, no son sindicatos. Dicho esto, el sindicato es la organización más efectiva para ejercer presión real desde la izquierda y conseguir objetivos reales, a años luz de cualquier partido político que no es muy diferente de ccoo/ugt. Por eso la izquierda está como está, porque se ha pasado a dar lecciones de inzquierdismo mal entendido en internet pero no estáis sindicados ni uno; postureo del bueno, inutilidad máxima, enhorabuena.
Es que el problema es llamar sindicatos a UGT y CCOO, porque no lo son. Trabajan para la patronal en todo, van de tapadillo para pillar incautos nada más .

Partiendo de esa base, hay que montar huelgas sin parar en cuanto veamos que nuestros derechos son pisoteados .

Pero este país está lleno de padefos que sólo se quejan de sus sueldos de mierda y de la empresa en la que trabajan a través de las mierdas de redes sociales, pero luego se tocan las gónadas en el sofá de casa .

Por eso estamos como estamos .

menéame