edición general
28 meneos
35 clics
Servicios secretos europeos ayudaron al Mosad a asesinar por todo el mundo a supuestos milicianos palestinos en los 70

Servicios secretos europeos ayudaron al Mosad a asesinar por todo el mundo a supuestos milicianos palestinos en los 70

Documentos desclasificados revelan el apoyo que los servicios de espionaje de países europeos y de EEUU dieron a Israel para llevar a cabo una campaña internacional de asesinatos después del atentado de Múnich de 1972 perpetrado por una organización armada palestina. Una coalición secreta de agencias occidentales de espionaje proporcionó información crucial a Israel para que su servicio de Inteligencia exterior, el Mosad, rastreara y matara a palestinos sospechosos de haber participado en atentados terroristas durante los primeros años de la dé

| etiquetas: mafia , israel , lucha
Les darían apoyo a cambio de que el Mosad dejara de perseguir y liquidar nazis escapados y refugiados en occidente.
El involucramiento de servicios secretos europeos en operaciones letales del Mosad durante los años 70, dirigidas contra presuntos milicianos palestinos, revela un complejo entramado de cooperación encubierta, intereses geopolíticos y zonas grises legales. Estas acciones, motivadas en gran parte por la respuesta israelí a la masacre de Múnich en 1972, no solo desdibujaron las fronteras entre justicia y venganza, sino que comprometieron la soberanía y los principios legales de los países europeos implicados. Este episodio plantea preguntas incómodas: ¿hasta qué punto se puede justificar la guerra contra el terrorismo? ¿Y qué precio se paga —político, ético y humano— cuando los Estados deciden actuar al margen del derecho internacional?
#1 Lo primero, es que EEUU es el país que se cree en el derecho de definir quién es terrorista y quién no, cuando la propia CIA es una organización terrorista, y ya no digamos el infame Mosad.

Con la excusa del Holocausto, han hecho y deshecho a su antojo a lo largo y ancho del mundo, pensando que tienen derecho a asesinar.

menéame