Hace 13 años | Por cd_autoreverse a levante-emv.com
Publicado hace 13 años por cd_autoreverse a levante-emv.com

El denunciante acudió el 11 de mayo de 2004 a un centro de salud de Valencia, donde le extrajeron sangre para comprobar si era portador de alguna enfermedad infecciosa. El 4 de junio volvió al mismo centro y le comunicaron que tenía hepatitis, anemia y carencia de hierro. La pareja contrajo matrimonio el 19 de junio de 2004. Sin embargo, el médico de cabecera del novio le indicó quince días después que debía acudir al Hospital La Fe. Los doctores de La Fe le explicaron que la analítica que le habían realizado en mayo demostraba tenía SIDA

Comentarios

Negret

#6 Hoy en día: Haber desarrollado el SIDA, es inexorablemente el principio del fin no es del todo exacto, al menos en la mayoría de casos. Con los tratamientos actuales ya se trata o estamos muy cerca de tratarla como una enfermedad crónica. Por supuesto muy grave, sobre todo por las múltiples implicaciones en el organismo pero la esperanza de vida ha aumentado muchísimo.

D

#4: Es un recurso estilístico, sustituyes el todo por la parte o la parte por el todo. En este caso en vez de decir que tienes virus del SIDA en el cuerpo, dices que tienes el sida.

D

#5 Es importante saber la diferencia porque puedes tener el VIH sin haber desarrollado el SIDA, la peña se ve sana y piensa que no tiene SIDA y folla a pelo, contagiando a incaut@s que piensan lo mismo y están pasándose el VIH, que es el virus que con el tiempo les acaba convirtiendo en enfermos de SIDA. También es importante saber que las pruebas del VIH, dependiendo del tipo que sean, no todas te dicen si estas infectado hasta que han pasado unos meses desde la infección, hay que informarse en cada caso. Es importante que estas cosas se sepan antes de empezar a follar, aunque en el PP lo consideren corrupción de menores.

Yomisma123

Menos mal que no se contagió

coñoooooo

20.000 euros para la mujer,por la incertidumbre,pocos me parecen...

e

Hay medicos que no son capaces de dar malas noticias.

PD: Creo que desde el contagio hasta que pueda llegar a salir en los analisis, pueden llegar a pasar 6 meses, imaginense a la mujer teniendo que esperar 3/4 meses para saber si esta o no contagiada, pensando cada día como cambiaría su vida si lo estuviese.

volavan

#2 ELISA es un test que detecta la presencia de anticuerpos. Si recuerdo bien recomiendan realizar un test al mes de la posible exposición, a los 3 meses y a los 6 meses. Aunque las posibilidades de que se vuelva positivo tras dar negativo después de un mes son bastante reducidas.

Hay otros tests que detectan el virus en sí, p24 y NAT, y cuyo periodo de ventana es más reducido.

LadyDada

Que bueno no sabía existian indemnizaciones, a mi me diacnosticaron hepatitis C por error también ommg

D

¿Las indemnizaciones se desgraban del IRPF?
Es que ayer he terminado de hacer mi declaración de la renta

capitan_alatriste

Sea como sea es grave de ambas formas, que en un país "desarrollado" como este pasen estas cosas no es ni medio normal.