El consumo de servicios como Netflix, Amazon Prime, Disney + y otros ha alcanzado niveles sorprendentes entre los mayores de 65 años, cambiando la forma en que se relacionan con el entretenimiento.
|
etiquetas: streaming , mayores , netflix , amazon , ia , egm
Los de 65 años se han ha comido toda la transición de las máquinas de escribir a los ordenadores de los años 90. Vale que quedan siempre algún obtuso, pero leñe que no vienen de los 40 y se han quedado ahí.
Parece ser que alguien cuando llega a los 65 años se tiene que poner el jersey de pico, el pantalón de pinzas y gustarle Manolo Escobar aunque sean cosas de dos generaciones anteriores a la suya, y ya ajenos a cualquier avance tecnológico o social.
Por ejemplo para la gran mayoría de mis conocidos de esa edad, no ha existido el ocio. Ni viajes, ni deportes, ni aficiones. Del trabajo al segundo trabajo y de ahí a la finca a hacer algo o cosas de la casa, siempre algo "productivo" y lo demás lo consideran una cosa de señoritos.
Por eso sí creo que es noticia que estén suscribiéndose a netflix. Aunque es cierto que es distinto en gente como funcionarios o los de ciudades.
Sin duda habrá personas ,quizá en zonas muy rurales, donde justo les vaya para manejar un móvil, yo conozco gente que usa chatGPT y están al día de todo.
R.I.P.
Sálvame y similares.
(199x - 2025)
------