edición general
8 meneos
91 clics
Reflexiones sobre Gandhi, George Orwell

Reflexiones sobre Gandhi, George Orwell

A los santos siempre se les debe considerar culpables hasta demostrar su inocencia, pero las pruebas no son, desde luego, las mismas en todos los casos. En el de Gandhi, lo que uno se siente inclinado a preguntar es: ¿hasta qué punto fue la vanidad lo que lo motivó –la conciencia de sí mismo como un humilde anciano, sentado desnudo en su estera de oración, sacudiendo imperios exclusivamente con su poder espiritual y hasta qué punto, al entrar a la política, que por su propia naturaleza es inseparable de la coerción y el fraude, comprometió...

| etiquetas: libros , historia , gandhi , india
... sus principios? Para dar una respuesta definitiva se tendrían que estudiar con gran detenimiento los actos y los escritos de Gandhi, pues su vida entera fue una especie de peregrinación en la que cada acción tenía un significado. Pero esta autobiografía parcial, que termina en la década de los veinte, resulta ser una firme evidencia en su favor, tanto más cuando abarca lo que él hubiera llamado la parte no regenerada de su vida y nos recuerda que dentro del santo, o casi santo, había un

…   » ver todo el comentario
"Al mismo tiempo, existen motivos para pensar que Gandhi, quien, después de todo, había nacido en 1869, no entendió la naturaleza del totalitarismo y que todo lo veía en términos de su propia lucha en contra del gobierno británico. Aquí lo importante no es tanto que los británicos fueran indulgentes con él, sino que siempre fue capaz de atraer publicidad. Como podemos ver en la cita anterior, él creía en la posibilidad de «despertar al mundo», lo cual es posible siempre y cuando el mundo…   » ver todo el comentario
La semana que viene, re-burpees sobre el Dalai Lama por Albert Einstein :troll:
#2 El Dalai lama como personaje es más un invento mediático de EEUU para mantener una oposición contra China, más que fruto del propio Dalai lama, que siempre ha mantenido un perfil secundario en toda esta historia aunque se use cualquier cosa para escribir titulares.
#3 ?( si solo lo he mencionado para hacer una broma xD xD
#4 Por ejemplo, el Dalai lama tiene cientos de libros publicados y no ha escrito ninguno personalmente, y no porque no sean del Dalai lama, sino que son transcripciones de sus cursos y conferencias que se graban y luego se editan en forma de libros, o entrevistas que luego es un libro con dos autores o más autores.
No es que el Dalai lama tenga un tema que quiera convertir en libro, sino que cuando da un curso, estas ponencias se guardan, se editan y al final se convierten en libro. Es su equipo el que lo hace y el propio Dalai lama solo prepara el contenido del curso que va a impartir. Y así con todo lo que rodea a la figura del Dalai lama.

menéame