Hace 15 años | Por DZPM a bcurtu.com
Publicado hace 15 años por DZPM a bcurtu.com

"La industria del cine se autodestruye. Además de producir cine de poca calidad, anuncios antes de la peli, los cines ponen unos precios alucinantes, y la estrategia del “Corre que se acaba” hace que las pelis estén un máximo de 3 semanas en cartelera. (...) Pero me da pena, porque el ir al cine siempre ha sido uno de mis hobbies favoritos. (...) ¿para cuando una tienda online de películas (sin DRM ni chorradas), con precios razonables? (...) Tarde o temprano habrá que hacerlo, ya que los cines no van a aguantar el sistema actual."

Comentarios

Wilder

Ya existe. Se llama Netflix, y hasta en Alta Definicion, y sin tener que bajarte la pelicula. Puedes verla por streaming.

http://en.wikipedia.org/wiki/Netflix

Don_Gato

#1 Los que digan que se hace cine con poca calidad es que solo prestan atención a la sección de estrenos del Telediario igual que quien dice que solo se hace música mala y sólo escucha los 40 principales.

Se hacen cosas muy interesantes en todos los ámbitos y una de las ventajas de una tienda online de películas es que la distribución del buen cine superaría las trabas que les ponen las majors a la hora de proyectarlas en cines. Yo me imagino la posibilidad de poder ver a golpe de click todas las peliculas que van a ir a los Oscars o a Cannes y poder verlas en VO, con subtítulos y a una calidad decente y me correría de gusto.

Lamentablemente no es así y los cines y la industria piensan que porque la gente se baje un screener guarro de Lobezno están perdiendo dinero. Y otra cuestión que para implementar esto necesitamos una banda ancha decente cosa que a este paso nunca tendremos porque los políticos piensan que a mejor velocidad más piratería y así nos va.

DZPM
H

#9 no es desconcertante, es muy simple: por ese precio quiero pelis de calidad, si lo ponen más barato, veré más cosas aunque no sean tan buenas, porque podré permitirme el ir al cine y ver un bodrio sin que se me fastidie el presupuesto.

DZPM

#14
Netflix tiene dos problemas:
* ahora mismo: que solo está en USA
* en el futuro: que hace la competencia a las compañías cableras. Estas dan TV por cable y acceso a internet, así que han visto la jugada: si la gente usa netflix, dejará de usar la tele por cable, así que intentan "capar" la red para que no puedan hacer streaming HD a tiempo real. En USA, los intentos por romper la neutralidad de la red han venido más "por culpa del modelo de negocio de netflix" que "por culpa del p2p"

Tuxito

#4 ¿La principal razón? ¿Y que hay de que las cadenas de televisión emitan cine gratis, de que las salas de cine sean cada vez más pequeñas, con pantallas más pequeñas, a pesar de lo cual las entradas son cada vez más caras, de que ahora dispongamos en casa de pantallas planas planas panorámicas de tropecientas pulgadas, de...?

Hay cada vez menos cines desde hace 40 años. Una de las principales razones son las descargas, sí. Pero una entre muchas. Y la industria del cine ha contribuido a varias de ellas.

Kaeos-TE

#4 Igual que las entradas son demasiado caras para lo que se ve ¿ya te has pasado por el cine ultimamente?

k

Esa es una de las cosas buenas de vivir en Londres. Tienes la opcion de, pagando 15€, ir al cine todas las veces que quieras , encima en la mayoria de los cines del Reino Unido, por subuesto nadie te dice nada si te traes la lata y las patatas del super.
Resultado, acabas viendo todas las peliculas que salen sin pensar que igual pagas por ver un bodrio

h

No creo que ninguna plataforma de películas online pueda substituir la experiencia de ir al cine y verlo en pantalla grande. Yo creo que la solución pasa porque bajen un poco el precio de la entrada, tres euros creo que todo el mundo está dispuesto a pagarlo y no creo que pierdan dinero; y que no fastidien la experiencia con anuncios absurdos ni traten al que va a ver las películas como un delincuente.

R

#20 Nunca entenderé esa obsesión por comer palomitas y cocacola en el cine. Pero no vas a ver una película ? Acaso vas a ver una película en el restaurante ?

6 euros de la entrada, y para de contar. Y que vayas en coche o a pie al cine no es problema del cine, es tu problema.

A todo esto, ni los cines se van a acabar, no hasta que la gente no tenga una pantalla de 200 pulgadas en su casa con sistema THX de sonido (improbable), y las tiendas online llegarán, cuando tengamos mejores conexiones a internet principalmente.

D

#6 Si te fijas he dicho que seguro que hay otros factores que influyen, pero como decía #1 nos quejamos de la calidad de las películas pero queremos seguir descargándolas, un poco desconcertante roll

frankiegth

Para #1. Cuando descargue con bittorrent Gran Torino, la pelicula nos dejo a mi y a mi pareja tan buen sabor de boca, que lo primero que dije al finalizar fue que de existir un boton en internet para pagar unos euros DIRECTAMENTE a Clint lo hubiera hecho sin dudarlo.
Por decir algo, 1 pelicula de cada 30 que veo merecen financiacion por mi parte.
Los criticos de cines profesionales, van al cine gratis, la mayoria pagamos y la mayor parte de las veces salimos decepcionados. El cine sufre una gran crisis de falta de buenas historias con buenos guiones, escapando asi del convencionalismo repetitivo que sufrimos todos en casi cada estreno.

andresrguez

Yo quiero aprobar las asignaturas a las que me presento en Junio

War_lothar

Yo no se como será en vuestras ciudades. En la mia es la risa el precio, y a mi al menos me la sudan las descargas, es más, es raro que vea películas que estén en el cine. Voy al cine siempre que puedo, pero puedo poco mira, es que me cobran 7 euracos por ir a ver una peli, si se me ocurre pillar palomitas y bebida 5 euros, si voy en coche y aparco pues el aparcamiento que depende del sitio.

En fin me resulta gracioso que cobrando la barbaridad que compran, teniendo las salas vacias lunes, martes, miércoles y jueves no bajen el precio. Tengo clarísimo que están vacias en invierno, voy y hay 3 personas en la sala como mucho. Ni se piensan en bajar el precio ni los dias de diario, siguen cobrando 7 euros. Así como coño me voy a permitir ir al cine si ni siquiera tengo curro, y cuando curro soy mileurista, como mucho, que sueldos cobrais vosotros?, porque con 1000 euros al mes ir al cine me sale por un pico que alucinas, aparcamiento, gasolina, la butaca y cualquier mierda que me compre pa comer me pueden llegar a salir por 20 euracos, eso si no comes nada fuera. Ver la película en mi casa no se parece en nada.

f

Hay un Cine Cite cerca de casa que de vez en cuando hace una oferta y pone las entradas a 5 € , cuando lo normal es 7 €. Oye, ese día se llena... a ver si el tema no es si la gente quiere o no ir al cine, sino los precios desorbitados.

D

#30 Lo mismo digo.
Ayer vi con mi novia "Dejame entrar". La peli me encantó, algo completamente diferente.
Hace 3 semanas, cuando la vi anunciada en los diarios, fuimos al cine a verla. No estaba. Alguno dirá que es por que con tanta pirateria no se puede apostar por todo etc etc etc Yo diré lo que sí estaba: fuga de cerebros. Lo mismo ocurre con la musica, y esto es mas viejo que internet.

A mi si me dan la opción de pagar, pago. Lo que no me sale de los webos es alimentar a parásitos de intermediarios ni a Bisbal y compañía.

iOproductions

Anda pillaros una cuenta de megaupload o rapidshare y dejaros de pijadas.

estoyausente

El cine me gusta, pero a 6€ la entrada, prefiero barjarme la peli y comprarme unas palomitas.

D

Me parece que negar que las descargas son la principal razón para que las ventas de entradas haya bajado y los videoclubes desaparezcan es no querer ver la realidad... Cierto que habrá otros factores pero ese ha sido fundamental en mi opinión.

D

#27 Dime tú donde son 6 euros, porque en CineBox son 7,10€ (un lúnes a las 18:30). Si 6 euros me parece demasiado, 7 no te digo nada.

Importe de localidades: 6,20 €
Gastos por servicio de Butaca: 0,90 € WTF!!!!
Total a pagar (impuestos incl): 7,10 €

P.D: Y los fines de semana son 7,50€

Anda y se metan el cine por donde les quepa!.

D

Yo lo que quiero es que no me clave la SGAE hasta por mear.

Y poder ir al cine y no gastarme 6€ en la entrada, 4€ en palomitas y coca cola, 20€ en la cena, 20€ en gasofa, 4€ en lavar el coche, etc...

Total que me quedo en casa y me sale infinitamente más barato.

C

Yo quiero un "megaupload de las productoras", que por una tarifa cada x meses me pueda bajar lo que me apetezca sin problemas.

frankiegth

Para #4. El factor fundamental de la falta de la posible falta de clientes a los cines no es el intercambio de archivos en la red. El factor fundamental son los sueldos bajos, las hipotecas basura (no lo digo en broma) y los gastos familiares en necesidades basicas.
Siempre me ha encantado ir al cine, pero hoy en dia TODO EXTRA se esta convirtiendo en un lujo. Si el capitalismo reparte mal la riqueza, a la mayoria nos obligan a buscarnos la vida, en este caso la posibilidad de no estar aislado de la actualidad cultural, sea cine o cualquier otro tipo de expresion cultural.

frankiegth

Para #3. SABINA !!! Te he reconocido Romano!!!!

stygyan

Yo quiero poder tener iTunes Store aquí, y poder pillar series por 2 euros el capítulo sin más. Que estoy harto d tener que pensar qué quiero ver tres días antes para poder descargarlo por p2p.

War_lothar

Se aprovechan los fines de semana para sacar pasta con los precios abusivos, pero ni siquiera se molestan en bajarlo bastante los dias de diario y no festivos. Miércoles dia del espectador 5.70??????? Eso es un puto descuento?. Va no jodais es un abuso, y se van a quedar los cines de los centros comerciales. No me dan ninguna pena, se han currado a pulso como la industria de la copia que cobraban a 20 euros una cosa que les cuesta 1 euro. Las ediciones de bolsillo salen cada vez más rápido con los libros y no es difícil encontrarte un libro de 6 o 12 eurillos que no duele tanto al bolsillo y para mi tiene que salir más caro editarlo e imprimirlo que un dvd. Ya pueden cerrar el p2p o lo que les de la gana, que dudo mucho que si no cambia algo vayan a tener más espectadores o más ventas. Yo no pienso dejar que me roben, voy al cine pero con los precios que hay voy de peras a brevas, y aunque quisiera no puedo tirar más dinero en eso...

Manolitro

#5 Menuda tontería de argumento, qué pretendes demostrar? que aunque se filtre a internet sigue yendo gente al cine? pues claro que sigue yendo gente, lo que nunca sabremos es si hubiera hido más gente de la que fue en caso de que no se hubiera filtrado.

Neofito

y yo quiero un pony rosa

D

#20 qué bueno!! Según mi experiencia de varios años como vidente de películas demuestra, la obsesion de comer palomitas en el cine es parte de la tradición yanqui de comer y beber en clase, por la calle, en el fúrbol, en el sóquer, etc.

D

#5 Tu lo has dicho. Seguro que el dinero que ilegalmente ganan Telefónica, Vodafone, Orange y ONO gracias al pirateo que consienten con fines totalmente comerciales y en detrimento y perjuicio de terceros no tiene nada que ver. Lo importante es que Lobezno (una película entre un millón) sí ha recaudado:

Sólo un 4% de los españoles acude a las salas de cine

Hace 15 años | Por Fotoperfecta a bandaancha.eu


España cuenta con 563 cines, menos de la mitad que en 2003, y tiene 825 pantallas menos que hace cinco años
Hace 15 años | Por --116310-- a es.movies.yahoo.com

kaos7852

Pasaros por aquí.
http://kaos7852.blogspot.com/

D

#5 Esos datos no me dicen nada, el Caballero Oscuro recaudó casi mil millones de dolares, indiana jones 700, etc... Cuanto hubiese recaudado X-Men si no se la hubiese podido descargar nadie? No lo sabemos, lo que esta claro es que muchos de los que se la descargaron no fueron al cine a verla porque ya se lo habían descargado.

Lo políticamente correcto es negarlo pero es de sentido común que mucha gente prefiere descargar una película gratis antes que pagar el precio de la entrada. Yo mismo lo he hecho así que no lo juzgo pero tampoco se puede negar.

g

Lo que quieres ya existe, y se llama qxtream, http://www.qxtream.com, si tienes una cuenta megaupload premium, puedes ver peliculas en alta calidad al instante, mientras se bajan.

Oestrimnio

En definitiva, para cuando una tienda online de películas (sin DMR ni chorradas), con precios razonables (3e un estreno, 2euros una peli más vieja, 1e curiosidades, bonos de compra…). Para verla cuando quieras, y para dejársela a quien quieras, que es tuya, la has comprado

Ya puestos a pedir, que sean full-HD, y que te subencionen el homecinema, la pantalla de plasma de 60 pulgadas y el reproductos/grabador bluray... y por cada 5 pelis que compres te regalen una tarrina de discos.

¿¿Y no sería más lógico pedir que BAJEN el precio de las entradas de cine??

p.d. yo voy al cine un par de veces al mes, siempre a 4,90€ la entrada, y tambien bajo pelis como el que más.

Abu3

#20 Dilo todo y no acabas en un descampado intentando pegar un polvo de mierda en el coche, en casa es infinitamente... lol

R

#27 En Cinesa Heron City son 6 euros, y 4.50 el día del espectador (o sea, el miércoles).

Claro que son salas pequeñas, pero yo pago 4 euros y medio con gusto por ver una peli.

No se, veo mucha exageración, sobretodo cuando un cubata en cualquier discoteca te vale lo mismo o más.

Es más, en Barcelona al menos quien quiera ver cine "raro" se puede ir al Verdi, y te ves cualquier peli de esas iranies underground subtituladas en servo-croata. Y encima a la salida puedes comentarla con docenas de gafa-pastas.

R

#27 Corrijo, acabo de mirarlo y son entre 5.70 y 8 euros dependiendo de si es numerada o no, y de la hora. Pero vaya, que la elección está ahí.

jubileta

En mi barrio (supongo que fue en todo Madrid) pusieron 1 día especial para jubilados a 1 euros la entrada. Había leches para ir al cine!!! Posiblemente ganasen más en un solo día con 400 jubilados que con 50 personas a un precio normal.

No hay visión de negocio.

D

Yo creo que un camino a explorar sería aquel en el que el precio lo decide el consumidor. Si llevo 6 meses esperando ansiosamente ver una película (tipo re-estreno de las Star Wars) iría al cine o bien pagaría hasta 10 euros por una descarga de calidad en alta definición y a gran velocidad.

Pero para el resto, no pagaría más de 20 céntimos, si acaso. Es más hay un montón de películas de relleno que descargo y que no llego ni a ver. Cuando me quedo sin disco las elimino y ni siquera sé de qué van, puesto que ME BAJO ENLACES NO PELÍCULAS. NO SOY CONSCIENTE DE ELLAS HATA QUE LAS VISUALIZO, ALGO QUE NO SUELO HACER DESDE HACER MÁS DE 6 MESES. Enfatizo porque realmente una cosa es ver una película y otra bajártela, al hilo de casos judiciales...

victorjba

La propia industria ha echado a la gente del cine... ¿Para qué creéis que inventaron primero el DVD y luego el BR? Con eso, un 5.1 y una pantalla grande ya tienes tu propio cine, y por otra parte de hace 10-15 años para aquí los cines son cada vez más pequeños, algunos auténticas cajas de zapatos. Por ejemplo hace ya años (cuando aún iba al cine lol) cogieron el cine Rex, que era de los de toda la vida, con una pantalla grande como dios manda, y lo convirtieron en 3 salas, la del medio tira que te tira, pero las otras dos absolutamente horrorosas, pequeñas, empinadas... anda que no se está mejor tumbado en el sofá.

b

#4 y que el cine cueste más de 6 € cuando de pequeño me costaba 300 pts el dia del espectador...

D

#35 Si fuera por eso no llevaría varios años en crisis, la crisis habría empezado este año. En mi barrio hace varios años ya que cerraron los videoclubes.