Publicado hace 18 años por elreydelabaraja a elreydelabaraja.blogspot.com

Google Trends nos proporciona información sobre el comportamiento de las búsquedas en Google en España después del atentado del 11M. ¿Buscaron los españoles "ETA" o "Al Qaeda"? ¿Cómo evolucionaron esos términos en los días siguientes?

Comentarios

Liamngls

Parece que en Madrid hay unos cuantos que se decantan por fulanita .. lol

Liamngls

Bah, da igual, lo del trends ya cansa ... todo el mundo haciendo una búsqueda y meneándola ...voto por implementar en menéame el voto cansino.

bac

Buenas,

En el texto que acompaña los gráficos/datos el autor dice claramente que se pueden hacer varios análisis y que el objetivo del "estudio" no es ni mucho menos sacar conclusión alguna.

Hay que leerse los textos, hay que leerse los textos...

DZPM

#10:
Spam: es tu blog
Provocación: es un tema muy controvertido
Error: has puesto los tags mal
Irrelevante: la "noticia" no significa nada, correlación != causalidad
Duplicada: http://meneame.net/?search=trends
Lo que realmente me sorprende es que alguien la haya votado positiva.

C

Alucino con la interpretación que se hace de las estadísticas...

guillem

No hay que dar por hecho que correlación equivale a relación de causa-efecto. Es el típico error matemático de bulto que te quita aparentemente la razón, aunque la tengas.

e

guillem, tienes toda la razón en lo de que no es lo mismo "correlación" que relación de "causa-efecto". Que conste que yo advertía en mi post en varias ocasiones que se trata de una curiosidad y como mucho una aproximación. Supongo que aventurar una hipótesis basándome en esos datos es ir demasiado lejos, pero no me he podido resistir

e

La noticia ha sido descartada por irrelevante(4), spam (2), provocación(2) y errónea(1). Si ya ha habido muchas noticias sobre Google Trend, o si a alguien le parecía irrelevante, no tengo nada que objetar. Pero no veo por ningún lado ni el spam, ni la provocación, ni el error. Creo que los términos en que está redactada la noticia son bastante correctos, y del mismo modo me parece a mí spam, provocación, o erróneo, que se la haya calificado de esa manera.

e

No estoy para nada de acuerdo. Copio y pego las definiciones de spam, provocacion, etc. del Wiki de meneame:

irrelevante: Este voto da para discusión, ya que lo que puede ser muy curioso e interesante para mí, puede no serlo para ti. Que no sea interesante para uno, no significa que la noticia merezca este voto, por ejemplo yo no soy español como la mayoría de los usuarios de menéame, por lo que no estoy al tanto de la vida política del país y las noticias de este tipo me son irrelevantes, pero no por esto las voto de tal manera, simplemente las obvio sin votarlas ni positiva ni negativamente, porque considero que sí existe un grupo de gente al cual le puede interesar. Y creo que este es el criterio (aunque flexible), votar negativamente cuando consideramos que a nadie de los visitantes de menéame le pueda llegar a interesar.

spam: Menéame es un sitio para dar a conocer enlaces a noticias, artículos y páginas, dado su gran volumen de popularidad, mucha gente intenta enviar enlaces que simplemente promocionan un producto o un servicio de poco interés para la comunidad, estos envíos merecen la clasificación de spam. Lo mismo a aquellos envíos que apuntan a sitios de dudoso contenido, llenos de propaganda o anuncios. Esto no quiere decir que cualquier sitio con anuncios es spam, utiliza el criterio de darle la mayor importancia al contenido para poder decidir si es spam o no.

duplicada: Presta mucha atención antes de votar positivamente un envío, a si este ya fue publicado, por esto es importante leer los comentarios, muchos usuarios además de votar negativamente cuando encuentran una duplicada suelen además incluir en los comentarios un enlace a la noticia original. Sí descubres una duplicada vótala negativamente y deja un enlace al envío original.
errónea: Este voto lo merecen los envíos que tienen errores. Por ejemplo consideramos errores envíos donde el enlace no funciona o la noticia a la que apunta contiene información falsa. Si la noticia está mal redactada o tiene un título incorrecto, pero de todas maneras el enlace te parece interesante, es recomendable no votarla positivamente, sino dejar un comentario explicando el error y pidiendo a los usuarios con capacidad de edición que corrijan la noticia. Esto vale para enlaces erróneos, es decir aquellos que anuncian una noticia interesante, pero que están apuntando primeramente a su sitio sin aportar nada (a lo sumo una breve descripción) y luego enlazando al sitio correcto. Pide que se cambie el enlace antes de votar negativamente, esto ayudará a que no se pierdan noticias importantes por el sólo hecho de que quien la envío lo hizo incorrectamente.

antigua: Debemos votar antigua a noticias que consideremos que dada su antigüedad han perdido total relevancia. Destaco relevancia ya que puede haber envíos a noticias o artículos antiguos que sí no fueron publicados anteriormente siguen mereciendo la pena.
provocación: Otro voto negativo que da para mucha discusión. Las noticias merecedoras de "provocación" son generalmente escritas por trolls. Son noticias que buscan generar polémica sobre temas candentes, afirmando o negando algo, sin ningún tipo de argumentación, buscando comentarios, debate, polémica, etc (¡no dar de comer al troll!). Hay que diferenciar estos de otros, no debemos votar sólo porque una noticia nos parece algo chocante, o porque no estamos de acuerdo con la opinión del autor (recuerden siempre tenemos el recurso de no votar, ni positiva ni negativamente).

En ningún momento oculto que soy el autor del post. ¿Es por ello spam? ¿Qué es eso de que los tags están mal? ¿Y por eso es errónea? ¿Irrelevante para quién? ¿Provocación por tocar un tema controvertido? ¿Aunque se escriba de una forma tan respetuosa? ¿Duplicada porque otra gente utilice Google Trends para escribir sobre otros temas? Este post no trata de Google Trends, sino de un tema concreto, con argumentos concretos y, me atrevo a decir, novedosos. Yo sí que alucino...

D

La palabra de googletrends es la palabra de Dios