Hace 12 años | Por --214691-- a diariopanorama.com
Publicado hace 12 años por --214691-- a diariopanorama.com

El filósofo e historiador Guillermo Illuminati señala que a este neologismo la Real Academia Española lo define como “tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”. Como se aprecia es excelente la síntesis pero muy exiguo el contenido. Globalización es más bien un anglicismo que en nuestro idioma no tiene un alcance ecuménico y que podría reemplazarse por el término mundialización, el cual, para los hispano parlantes es más abarcativo y comprensible.

Comentarios

D

Una inmensa estafa para beneficiar aún más a los de siempre y joder aún más a los de siempre.
Ahora, todos los que la defendían viven de putísim* madre. A costa de los perdedores, pero bueno, eso no tiene nada de nuevo: en todos los barcos, incluso en los más pobres, hay asquerosas cucarachas.

Siguiente pregunta.

D

Interesante artículo, yo mismo lo iba a menear pero estaba repetido. Buena reflexión sobre la globalización.

Bernieng

Hace mas de 10 años que se que es la globalizacion, y ahor la gente se entera y soprende por sus resultados, donde estaba la gente cuando miles de indignados ya luchaban en Seatle, Praga, Goteborg, Genova, Niza, Barcelona, Salzburgo,Washington.....