Hace 14 años | Por polvidal a larazon.es
Publicado hace 14 años por polvidal a larazon.es

El terremoto que ha hecho temblar Haití ha disparado las alertas en medio mundo y mientras los gobiernos se coordinan entre sí y con las organizaciones más experimentadas para hacer llegar al país caribeño la indispensable ayuda humanitaria, se disparan las cábalas a la hora de señalar el punto y la hora donde habrá de golpearnos la próxima catástrofe natural. Si llegara a quebrarse el cono del volcán de Cumbre Vieja, en la Palma, sus efectos devastadores podrían compararse a los del choque de un meteorito.

Comentarios

D

#4 La Consejería de Turismo de las Islas Baleares aún más...

Catacroc

Lo he visto en varios documentales y se estima que esto puede pasar entre hoy mismo y 300 años. Es mucho mas posible que la proxima catastrofe sea otro terremoto en Turquia que ya tienen costumbre.

Magec

Entre otras fuentes cita a:

- Un capítulo de CSI.
- Una serie de TV sobre catastrofes de la BBC.
- Un brujo brasileño.
- y... redoble de tambor....

Un libro del autor del artículo:

"aunque no falta quien la ha convertido también en guión literario: en 2008, quien subscribe este artículo, capitán de navío de la Armada, obtuvo el premio nacional de narrativa marítima por una novela titulada “la séptima ola”, que recrea la erupción de Cumbre Vieja y los efectos posteriores sobre los barcos que encuentra a su paso una ola gigantesca que termina levantándose como un áspid antes de golpear el litoral gaditano. "

Vamos que además de sensacionalista es un SPAM como una casa. No de quien envía el meneo, sino del autor del artículo.

chubichanko

no seas pájaro de mal agüero

Magec

En 2000 el científico británico Simon Day dirigió un polémico proyecto de investigación que terminó con un documental en la BBC en el que predecía el colapso de la isla en una futura erupción en los dominios de este parque natural, con el consiguiente deslizamiento de gran parte de la isla al mar que provocaría un megatsunami que arrasaría toda la costa este de los EE. UU., destruyendo ciudades como Nueva York, Washington o Miami. Las posibilidades de que esto ocurra en un futuro cercano son muy _remotas, ya que actualmente el volcán permanece activo pero en estado durmiente sin actividad eruptiva, además, tendría que ser un tipo de erupción muy concreta, una freatomagmática, y teniendo en cuenta el reducido tamaño del acuífero de la isla esto es poco probable.

http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Natural_de_Cumbre_Vieja

Sensacionalismo barato y aprovechándose de una catástrofe reciente. Asco de ABC.

Sólo la frase final en negrita es una lección básica de sensacionalismo. En el titular habla de la próxima catástrofe y termina el artículo con un "antes o después sucederá". Coño, como la extinción del Sol.

polvidal

No estamos hablando de '2012', para los que voten amarillista. Científicos muy reputados lo han asegurado en miles de reportajes.

D

A ver si dejamos de ver documentales...



Éste meneo es una lección de periodismo: ¿Cómo fabricar una noticia?

D

Por dios...

G

No llevan años ni nada con el temita éste, la Palma sólo se conoce porque en cualquier momento se puede caer un cacho y armar la de dios, sensacionalistas... De acuerdo que hay indicios de que puede pasar, porque a la isla del Hierro le ocurrió, pero y si pasa ¿qué? Ni que por armar tal revuelo se fuera a evitar...

a

Por lo menos se habla de La Palma, la isla bonita... espero no se haga mucha publicidad para que la isla siga estando encantadora... y no llena de turistas.