edición general
76 meneos
493 clics
Las profundas razones por las que arde el monte: es más complejo que culpar a los pirómanos y al cambio climático

Las profundas razones por las que arde el monte: es más complejo que culpar a los pirómanos y al cambio climático

En el fondo del problema hay una motivación fundamentalmente socioeconómica. En España la superficie forestal se ha duplicado desde 1950 a hoy, ocupando en la actualidad el 60% del país: 28.000.000 de hectáreas que nos posicionan en el ranking europeo como el segundo con más superficie forestal, después de Suecia. Esta situación, lejos de ser idílica, refleja un cambio estructural del sector primario provocado por el despoblamiento de las áreas rurales que incide de lleno en el abandono de actividades tradicionales del campo

| etiquetas: incendios , cambio climático , pirómanos
Lo que pasa es que no hay ganado que se coma la maleza. Y no hay ganado porque no hay pastores. Y no hay pastores porque es un trabajo de mierda.
#1 No hay ganado porque se industrializó el campo y los unicos que ganan dinero con ello son las empresas con grandes explotaciones con economias de escala. Y al mismo tiempo por la globalizacion por la que puedes traer los bienes agricolas de otro pais donde se paga mucho menos a los empleados (pero igual alli si les da para tener casa)
#4 y los unicos que ganan dinero con ello son las empresas con grandes explotaciones con economias de escala

Y al ciudadano, la reducción de costes repercute en el precio que acaba pagando el ciudadano por esos productos.
#1 es un trabajo de mierda porque se paga una mierda y es un trabajo muy sacrificado. Pon un buen salario y que sea un puesto de trabajo especializado a cargo de prevención, con sus vacaciones, descansos y turnos y te saldrán montones de candidatos. Además de crear trabajo en las zonas más vaciadas.
#11 ¿Un trabajo de pastor por turnos? Te crees que sacar a un rebaño al campo a comer es como estar en una fábrica. No hablo de una granja, el trabajo de pastor es diferente.
#13 se perfectamente lo que es sacar a un rebaño a pastar y el trabajo que es no solo ya sacarlo, organizar donde llevarlos, alimentarlos, ordeñar y protegerlos . Y se que se podría hacer perfectamente organizar el trabajo de esa manera si hay voluntad.
El trabajo de pastor es sacrificado porque requiere conocimientos y largas jornadas, por eso se tendría que hacer por turnos para respetar descansos. Así se trabajaba en la trashumancia hace años y aún hay pastores que lo hacen, ya pocos pero alguno queda por Extremadura. Además, hoy con los medios que hay sería mucho más sencillo y los rebaños no tienen por qué recorrer largas distancias, bastante que vayan rotando por los campos alrededor de un punto fijo.
#13 al aumentar el número de animales se puede hacer por turnos.
Nueva Zelanda tiene bastantes granjas bajo la administración, la más conocida son 185.000 hectáreas y 96.0000 ovejas: www.molesworthtours.co.nz/station-facts similar en superficie a Doñana. En Doñana son 1.3000 vacas con un otro tipo de explotación.
#13 Que les den pienso.
#11 Seguro que tu conoces a muchos que se irían de pastores en esas condiciones que dices, yo no, a nadie.

#1
#18 pues si, conozco a más de uno que habría preferido eso que emigrar para poder trabajar.
Por curiosidad, ¿que ves tan terrible en ese trabajo si se les ofrece un sueldo y condiciones adecuadas?
#18 Hay mucha gente a la que no le gusta el campo y hay otra mucha a la que sí.
En lo único que coinciden todos es que no quieren trabajar por una mierda de salario, lógicamente
#29 ¿no es mejor subvencionar el pastoreo que te da carne, leche, y lana; que no aumentar el número de bomberos que no te da nada y además no hacen falta todo todo el año?
#1 lo que piden los pastores me temo que no va a gustar por aquí
#1 llenar el monte de cabras y caballos y dejar que el lobo controle la población sale casi gratis.
#17 Apoyo la moción. El ganado en extensivo puede ir siendo sustituido sin apenas coste por herbívoros salvajes de todo pelo, incluyendo ciervos, caballos, tauros y bisontes. Sólo haría falta que los cazadores no den buena cuenta de ellos y se centren en los jabalíes, que parece que sobran y no sirven para reducir la carga de combustible de los montes.
#1 debería existir la figura de "pastores municipales" que a (buen) sueldo del Ayuntamiento, se encarguen de estas cosas. En España hay mucho monte y hueco para una profesión así si se les pone facilidades.

Además tengo entendido que no hacen falta grandes rebaños para esta labor, sino constancia y apoyo.
#1 y no solo eso, en zonas donde no había ganado pastando libre, los agricultores iban a recoger la broza para hacer la cama de sus pocas cabezas de ganado

Como ahora tener una vaca es una esclavitud que no le apetece a casi nadie ya que puedes conseguir leche muy fácilmente en cualquier supermercado, el sotobosque prospera y claro, cuando arde, arde de verdad

Me pasé muchas horas desbrozando cuando era crío
"Entre 2009 y 2018, más del 60% de los incendios en Asturias fueron intencionados. De ellos, la mayoría —cerca del 70%— estuvieron relacionados con prácticas ganaderas."

¿Qué prácticas ganaderas? ¿Por qué demonios todo el mundo anda (en estos textos) "cogiéndosela con papel de fumar"? Práctica ganadera, ¿cuál? ¿En qué consiste? A ver si voy a tener que buscar tooooda la información por mi cuenta y llegar a conclusiones erróneas por no ser un &%&$%&/ experto en la materia como estas señoras. ¡Qué manía de escribir en modo suspense en textos de este tipo, jodya!
#5 quemas monte y crece pasto. O quemas zona con poca vegetación "comible" por los animales, y regeneras la zona con pasto, por ejemplo.
#7 Por supuesto, no hay otra manera... claro que no.
#8 competitiva no, ya que hacer las quemas legales en España son muy complicadas, tanto legalmente como oposición popular y oposición de socios de un terreno, sea administración o privado.

peaceforage.bc.ca/rd-project/evaluating-the-use-of-prescribed-fire-to-
www.beefmagazine.com/pasture/how-to-use-prescribed-fire-to-manage-past
library.dpird.wa.gov.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=l;   » ver todo el comentario
#9 Bueno, pero es como todo, los tiempos cambian, las necesidades y las condiciones son otras... Yo no tengo ninguna oposición personal a que se haga una quema CONTROLADÍSIMA y de verdad. Estoy cais, casi, casi seguro que tiene que haber maneras de desbroce y pastoreo más complicada pero más seguras y también que el precio de la carne (ganaderos) podría subir, no lo discuto, pero también esa carne sería mejor. Y sobre todo que los agricultores y ganadores viven en un pasado que ya no existe. Y…   » ver todo el comentario
#7 pero normalmente eso se hace en invierno. Los días de viento sur. En verano tienes al ganado pastando arriba.
#7 No, esos son los fuegos que se hacen noviembre-febrero. Los de ahora son por lo general lo que ellos llaman "quemas para protestar". Ya sea para denunciar que "la UE nos hunde en burocracia", "sacar al lobo del Lespre no vale, tenemos que hacer lo mismo con el oso", "pedro sanchez hijoputa".

En los últimos años, en la zona de la que hablo, que es el Norte penínsular únicamente (ojo, este comentario no se aplica para otras zonas con unas casuísticas…   » ver todo el comentario
#5 regeneración de pastos, sobre todo
El monte en España está abandonado. Debería verse los gastos en ellos como una inversión.
Por cierto... Recordar que la mayoría de la superficie forestal de España es privada. A lo mejor había que pedir algo más a sus propietarios.
Incendiarios que no tanto pirómanos (enfermos). El 70-80% de los incendios son intencionados o negligencias, vamos causa humana. El 5% rayos, y el resto sin determinar.
Difícil solución tiene esto, cuando la clase política no hace más que escurrir el bulto, culpar al contrario e intentar sacar el mejor rédito posible de la tragedia.
Hay que gestionar el fuego y gestionar el monte. Limpiar todo el bosque es inviable, pero no sectorializar. Lo de gestionar el fuego suena raro, pero en realidad está muy bien explicado aquí por un ingeniero forestal: www.youtube.com/watch?v=6wo14JH2mGs
del pirómano ya se encargará la justicia, pero del que pone las condiciones para que se extienda el fuego que provoca el pirómano nos tenemos que encargar nosotros mismos. Empezando por salir a protestar cada vez que nos mienta y nos robe y sobre todo no volviendo a votarle para ningún cargo público. Y exigir que la dejación de funciones sea un delito tan grave como la traición.
al pirómano no hay que culparlo, debe ser víctima de la típica enfermedad mental de tipo terreno-especulativa
El que haya estado en los montes que se han quemado está primavera - verano entenderá porque arden sin control. A parte de por la falta de medios.
Con un pacto el galgo lo arregla.
Yo no niego el cambio climatico pero si un incendio empieza por 6 focos distintos al mismo tiempo se a quien culpar
#24 culpamos al pirómano, pero nos podemos acordar de los antepasados del político que recorta el presupuesto en prevención y niega que haya que hacer nada porque eso son "leyes climáticas criminales basadas en blablabla"

Porque toda la política de prevención que tienen es meter la cabeza en un agujero y pretender que todo está bien

Y si no está bien, es culpa de otros

menéame