Hace 14 años | Por jm22381 a adnmundo.com
Publicado hace 14 años por jm22381 a adnmundo.com

Al menos ocho o nueve fragmentos desprendidos del depósito externo del Endeavour fueron vistos tras el despegue, y pueden ocasionar graves daños en su escudo térmico. Los astronautas van a dedicar varias horas de la misión a inspeccionar cómo está el exterior del Endeavour, mientras los ingenieros de la NASA estudian detalladamente las numerosas imágenes tomadas con cámaras de alta resolución instaladas tras el accidente del Columbia. La NASA está en alerta por los riesgos. Rel.: El 'Endeavour', lanzado con éxito en el sexto intento
Hace 14 años | Por Winfield a elmundo.es
Publicado hace 14 años por Winfield
a elmundo.es

El transbordador Endeavour a la Estación Espacial Internacional (EEI) ha partido con éxito en su sex [...]

Comentarios

filipo

Vídeo del despegue HD:

D

Houston, ¡tenemos un problema!

Magankie

#3 Los transbordadores están mayores desde hace ya bastantes años, pero eso no debería ser problema, ya que en cada lanzamiento la puesta a punto que hacen los dejan como nuevos. El problema está en que no se ha cambiado la forma en la que se ponen en órbita, es decir, un impulso bestial a base de una brutal explosión. De momento no se si han investigado alguna forma mejor, pero esta tiene el inconveniente de que se pueden desprender fragmentos de la nave. Siempre ha ocurrido, pero lo que se habla en el artículo es que estos fragmentos desprendidos puede que sean vitales para bloquear la radiación procedente del sol.

zull

#12 Mi lavadora perdió piezas en el despegue

k

#10 Es que tú crees que el viaje a la luna fue un camino de rosas donde todo salió a la perfección y sin apenas esfuerzo pero nada más lejos, desde transbordadores que explotaron muriendo todos sus ocupantes a misiones canceladas por problemas diversos dista mucho de ser un sin problemas .

Ahora no "peta todo" sino que ahora nos enteramos de todo, incluso de las minucias como estas ¿quien te dijo que estas minucias (o incluso mayores) no ocurrían antes cuando lo de la luna?. Es muy diferente el enterarse de estas minucias de que en realidad pete todo.

Estos señores llegaron a sus destinos y "si dios lo quiere" volverán sanos y salvos por lo que esta misión salió tan "a la perfección" o incluso más que las anteriores misiones a la luna. Y como esta muchas más, cuenta:

http://en.wikipedia.org/wiki/Space_Shuttle_Atlantis#Flights
http://en.wikipedia.org/wiki/Space_Shuttle_Endeavour#Flights
http://en.wikipedia.org/wiki/Space_Shuttle_Discovery#Flights_listing

D

#10, sin problemas es mucho decir( 3 muertos en una prueba y el famoso "houston, houston ..." del apolo XIII ).

Las fases críticas del viaje a la luna(estructuralmente), son dos, el despegue y la reentrada, esencialmente las mismas que sufre un transbordador(que ademas es un pepino deforme como se ha comentado y no una capsulita). El resto del viaje no tiene "miga" desde el punto de vista de la resistencia de la nave.

Por esto, la mayor parte del riesgo es el mismo para unas misiones y otras. Ahora podemos contar los viaje que hicieron los apolo (10 creo) y los Shuttle (134 dice la wikipedia). Vamos que ni se llegó a la luna tan "facilmente" ni ahora hay mas problemas, sino que se controla más.

Decir que la "capsulita" de los apolo, aunque pequeña, estaba colocada encima del mayor pepino imaginable, el Saturno V( http://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_V ), podeis buscar la comparación con el shuttle, es flipante.

rashaat

#11 En el minuto 3:16 se ven un par de trozos saltar, no pensaba que fueran tan "visibles".

nuclear.fallout

#16 En realidad los militares sí que han utilizado los transbordadores para poner en órbita satélites clasificados. Al menos en estas misiones:

STS-51-C
STS-51-J
STS-27
STS-28
STS-33
STS-36
STS-38
STS-53 (parcialmente clasificada)

Los satélites espía son básicamente telescopios, por eso necesitaban una bodega de carga, no solamente grande, sino alargada, como las de los transbordadores.

D

No entiendo como hace tantos años iban a la Luna sin problemas y ahora siempre peta todo

del_dan

parece que no somos suficiente listos, como paraplantearnos verdaderamente un cambio de planeta, quizás podriamos cuidar este, jejeje

Jack-Bauer

#10, eso es culpa de las piezas...
Antes te comprabas un frigorífico, tele, microondas, lavadora y te duraban 20 años. Ahora te duran 5 años y dando gracias al cielo de no tener avería.

pablicius

El coste de cada lanzamiento es enorme, michos millones de dólares. Demasiado como para ahora no poder cubrir los objetivos de la misión porque en vez de dedicarse a aquello para lo que han ido, los astronautas tengan que pasar horas repasando la panza de la nave por si falta algún azulejo.

Tienen que encontrar la forma de sujetar mejor el escudo térmico.

g

Me lo parece a mi o esto pasa en todos los lanzamientos?

iramosjan

#21 Tiene razón, me expliqué mal. Lo que quería decir es que "nunca se han pasado a ellos".

Y en efecto, los telescopios espaciales y los satélites espía comparten muchísimas características. No solo por la óptica, sino también por la necesidad de incluir motores de maniobra y una gran reserva de combustible.

D

#1 Las revisiones se efectúan siempre (tras lo ocurrido con el Columbia), pero durante el lanzamiento se detectaron algunos desprendimientos procedentes del depósito, lo que podría provocar desperfectos en el escudo protector de la nave. Esto se confirmará o no tras la revisión rutinaria que deben hacer.

b

#10 El problema, entiendo yo, viene como también comenta #14, que no es lo mismo lanzar un transbordador que se espera que regrese y se pueda reutilizar que un cohete con una cápsula que amerizará al regresar.

Jack-Bauer

Eso se lija y poco más...
Estos de la Nasa se preocupan por nada...

Z

Lo que tendrían que hacer es cubrir la espuma para que no se desprenda. Lo más fácil sería un doble casco y que en medio estuviese la espuma, pero esto supone mucho peso extra. Lo otro sería poner una malla que no pesa tanto, pero también influye.

Lo ideal es que la nave vaya en la punta como hacen todas las naves, así no hay posibilidad de que golpee nada que caiga del cohete, pero claro, ese transbordador pesa mucho como para llevarlo en la punta.

En fin, esperemos que en un futuro cercano diseñen un sistema de lanzamiento mejor pero que siga habiendo transbordadores y no las cápsulas de antaño que parece que se van "a poner de moda" otra vez.

g

lo se, lo se, #2, me refiero q ultimamente en cada lanzamiento se les desprende algo. No se si es que ya están mayores los transbordadores o es q es de por si normal pero hasta lo del Columbia no se cuidaba en ello.