¿Deberían los estados occidentales, liberales y democráticos, regular o legalizar el matrimonio polígamo del mismo modo que están regularizando y legalizando el matrimonio homosexual? La pregunta ha surgido en Estados Unidos de forma casi inmediata a la aprobación por parte del Tribunal Supremo de éste último, y el debate ha traspasado la barrera de lo minoritario para insertarse en la agenda pública del país. Y la respuesta a la pregunta no está nada clara.
|
etiquetas: poligamia , polígamo , lgbt , derechos
Supongo que los que salgan tontos puedes considerarlos sobrinos y así meterte más con tu cuñado (tú).
El hombre polígamo se casa con 5 mujeres, con una de ellas tiene 3 hijas y así cada una de esas hijas tendría una madre y 4 madrastras (esposas de su padre que no son realmente su madre). De esa forma, si otro hombre polígamo se casa con las 3 hijas tendría una suegra y 4 "suegrastras" (palabra que me acabo de inventar pero que en lógica debería existir).
www.ahiva.info/Gifs-Animados/Celebraciones/Matasuegras/Matasuegras-01.
Yo lo que nunca he entendido es por qué no ha estado permitido antes, la verdad.
Si se legaliza el matrimonio homosexual es para que tengan los mismos derechos respecto a otra pareja. Si usted legaliza la poligamia eso por definición no es matrimonio, puesto que es de dos. De hecho, la poligamia nunca fue matrimonio, donde hay poligamia (donde la hubo) en realidad no todas las esposas tienen el mismo estatus, hay una con más privilegios que las otras (y lo mismo para sus hijos), que es la esposa principal, y finalmente… » ver todo el comentario
Por eso nunca va ser igual que un matriomonio normal.
#26 Que poco abierto de mente eres. Se trata de sumar, no de restar.
#29 A qué te refieres con "normal"?
Le contesto al otro. Un problema de dos no es un problema de varios, es un tema matemático, no tengo la culpa. Si la gente supiese matemáticas lo vería en el acto, pero como no sabe se la puede manipular.
Las razones del matrimonio son para regularizar derechos de dos personas, no derechos colectivos de un grupo reducido. Para eso no sirve ni puede servir un tratado bilateral. Nunca.
Y esto lo han tenido meridianamente claro todas las sociedades que aceptaban la poligamia. Jamás han pretendido que eso era un matrimonio.
Bueno, pues o se ponen de acuerdo o que miren el testamento vital de la persona. Es el mismo caso que cuando alguien no está casado y deciden sus familiares más próximos. No todo el mundo tiene un cónyugue para decidir.
Yo siempre he entendido que el matrimonio servía para decirle al estado que desde ese día tu "familia" oficial es esa persona y ya no tus padres, por tanto las decisiones que tu no puedas tomar las tomará esa persona (no sólo si desconectarte o no).
Por otro lado, el ejemplo que pone #29 entiendo que podría pasar también si un padre quiere eutanasia y otro no. No sé cómo se gestiona.
Lo del anumeralismo que decía John Allen Paulos (que dice) es efectivamente una lacra.
Siempre van a haber conflictos, y las situaciones nuevas harán que se presenten nuevos problemas, y habrá que resolverlos. Pero si nos negamos a cambiar las cosas por los problemas que puedan aparecer, aún estaríamos en las ramas de los árboles, congratulándonos de lo bien que vivimos y lo problemático que debe ser eso de ser bípedo y salir a la sabana.
Le contesto al otro. Un problema de dos no es un problema de varios, es un tema matemático, no tengo la culpa. Si la gente supiese matemáticas lo vería en el acto, pero como no sabe se la puede manipular.
Las razones del matrimonio son para regularizar derechos de dos personas, no derechos colectivos de un grupo reducido. Para eso no sirve ni puede servir un tratado bilateral. Nunca.
Y esto lo han tenido meridianamente claro todas las sociedades que aceptaban la poligamia. Jamás han pretendido que eso era un matrimonio.
Edito: No me estoy posicionando a favor de la poligamia, de hecho no tengo una opinión formada, simplemente estoy señalando un argumento inválido, a mi entender.
Le contesto al otro. Un problema de dos no es un problema de varios, es un tema matemático, no tengo la culpa. Si la gente supiese matemáticas lo vería en el acto, pero como no sabe se la puede manipular.
Las razones del matrimonio son para regularizar derechos de dos personas, no derechos colectivos de un grupo reducido. Para eso no sirve ni puede servir un tratado bilateral. Nunca.
Y esto lo han tenido meridianamente claro todas las sociedades que aceptaban la poligamia. Jamás han pretendido que eso era un matrimonio.
- Definición de matrimonio: también eso sería aplicable al matrimonio homosexual.
- Estatus y desigualdad: eso dependerá del caso concreto, en la ley no diría quien tiene más o menos derechos. También en un matrimonio convencional el marido puede mandar sobre la mujer, o al revés.
- Un marido y varias esposas: también habría que prohibir tener más de 2 hijos, porque en estos tiempos eso solo lo… » ver todo el comentario
Las razones del matrimonio son para regularizar derechos de dos personas, no derechos colectivos de un grupo reducido. Para eso no sirve ni puede servir un tratado bilateral. Nunca.
Y esto lo han tenido meridianamente claro todas las sociedades que aceptaban la poligamia. Jamás han pretendido que eso era un matrimonio.
Le contesto al otro. Un problema de dos no es un problema de varios, es un tema matemático, no tengo la culpa. Si la gente supiese matemáticas lo vería en el acto, pero como no sabe se la puede manipular.
Las razones del matrimonio son para regularizar derechos de dos personas, no derechos colectivos de un grupo reducido. Para eso no sirve ni puede servir un tratado bilateral. Nunca.
Y esto lo han tenido meridianamente claro todas las sociedades que aceptaban la poligamia. Jamás han pretendido que eso era un matrimonio.
#39 "Porque sí" no, porque los humanos no somos monógamos por naturaleza. Es como cuando la Iglesia dice "puedes ser gay siempre que no cometas actos homosexuales".
De hecho, si te fijas bien, verás que casi todos los argumentos contra la poligamia son versiones modificadas de argumentos contra el matrimonio gay. De momento ya salió #26 con "eso por definición no es matrimonio".
Le contesto al otro. Un problema de dos no es un problema de varios, es un tema matemático, no tengo la culpa. Si la gente supiese matemáticas lo vería en el acto, pero como no sabe se la puede manipular.
Las razones del matrimonio son para regularizar derechos de dos personas, no derechos colectivos de un grupo reducido. Para eso no sirve ni puede servir un tratado bilateral. Nunca.
Y esto lo han tenido meridianamente claro todas las sociedades que aceptaban la poligamia. Jamás han pretendido que eso era un matrimonio.
Por definición, matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer.
Todo lo demás, como bien dices, son cosas diferentes con nombres distintos, pero el policorrectismo hará su trabajo ... si antes discriminabas a los gays, el mismo argumento lo puedes aplicar al resto ... cuando quieran casarse 2 mujeres y 3 hombres, 1 hombre y tres mujeres, padres e hijos, hermanos gays y cualquier otra combinación que se te ocurra ... (a quién hacen daño? qué le importa con quién se acuesta nadie? el amor gana, etc. etc. etc.)
Le contesto al otro. Un problema de dos no es un problema de varios, es un tema matemático, no tengo la culpa. Si la gente supiese matemáticas lo vería en el acto, pero como no sabe se la puede manipular.
Las razones del matrimonio son para regularizar derechos de dos personas, no derechos colectivos de un grupo reducido. Para eso no sirve ni puede servir un tratado bilateral. Nunca.
Y esto lo han tenido meridianamente claro todas las sociedades que aceptaban la poligamia. Jamás han pretendido que eso era un matrimonio.
matrimonio.
(Del lat. matrimonĭum).
1. m. Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.
2. m. En el catolicismo, sacramento por el cual el hombre y la mujer se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia.
3. m. coloq. Marido y mujer. En este cuarto vive un matrimonio.
4. m. P. Rico p. us. Plato que se hace de arroz blanco y habichuelas guisadas.
Las razones del matrimonio son para regularizar derechos de dos personas, no derechos colectivos de un grupo reducido. Para eso no sirve ni puede servir un tratado bilateral. Nunca.
Y esto lo han tenido meridianamente claro todas las sociedades que aceptaban la poligamia. Jamás han pretendido que eso era un matrimonio.
1. Si usted legaliza la poligamia eso por definición no es matrimonio, puesto que es de dos El problema del nombre. ¿Ya nos hemos olvidado del "marimonio"?
2. Una de las más famosas salas de la Alhambra es donde un emir decapitó a todos los hijos de su primera mujer para que
… » ver todo el comentario
Y respecto a la sociologia, la mayoria de sociedades excepto las herederas del judaismo son no monogamas, lo raro es la monogamia (ademas de un modelo arcaico y sinsentido en la vida moderna)
No me creo que, por una parte, el hombre quiera por igual a todas sus mujeres. Siempre habrá (y ha habido en los harenes) una favorita.
Por otro lado, tampoco me creo que una mujer esté contenta y feliz porque una noche que por ejemplo le apetezca estar con su marido, éste esté dándole al tema con otra mujer....
Las definiciones (y las leyes) están para cambiarlas según evolucionan las sociedades. Y si ahora a la gente le da por crear "unidades familiares" con más de 2 adultos, no veo por qué hay que poner el grito en el cielo, o remontarse a los sumerios a ver si lo hacían o no.
Sobre la pensión de viudedad, pues sí,… » ver todo el comentario
El matrimonio polígamo sería igual de válido (mejor dicho, igual de inválido) que el homosexual. Así que si estás en contra de uno por razones formales (que no éticas) deberías estar en contra del otro en la misma medida.
Que yo sepa el matrimonio colectivo (todos casados entre sí) no está admitido en ninguna cultura.
Para cuartetos y quintetos la combinatoria te dice cuántos matrimonios harían falta.
Luego en los divorcios sería ir deshaciendo los vínculos que hiciesen falta, por ejemplo A podría querer divorciarse de B pero seguir casado con C, habría que ver cómo sería el tema de pensiones compensatorias y tutela de los hijos biológicos o adoptados que hubiera.
Si el titular arroja una pregunta, pruebe a contestar: "no". ¿Es esta la verdadera cara de la juventud británica? (Lector atento: No). ¿Hemos encontrado la cura para el SIDA? (No; de lo contrario no habría interrogación). ¿Tiene esta hoja de ruta la clave de la paz? (Probablemente no). Un titular expresado en interrogación implica, en la inmensa mayoría de los casos, que
… » ver todo el comentario
-Qué tres esposas más guapas tienes, vaya suerte, tío
-Sólo tengo dos, la otra es mi madre....
- ¿y la que me abrió la puerta?
- es la criada...por ahora.
- Qué tres maridos más apuestos tienes, vaya potra, tía..
- Sólo tengo dos, el mayor de ellos es mi padre que nos hace de canguro
- Y ¿ el qué te está limpiando la piscina...?
- ¿ese? Ese está en la recámara, mija, por ahora...
Ahora lo entiendo todo...es la comprension lectora
Y claro, estará muy apoyado por sectores conservadores mormónicos
Al Estado no le tiene que importar quien duerme con quien y si hay lazos de sangre o no.
Estoy a favor de que se legisle para que si alguien decide vivir de manera polígama tenga más sencillo arreglar asuntos como las herencias, derechos de cónyuge, etc. Pero no veo una discriminación tan clara que la sociedad crea que no se deben otorgar los mismos beneficios fiscales o del tipo que sea a una unión de 2 personas que a una unión de n>2 personas.
No entiendo porque una relacion de 2 personas dee tener beneficios fiscales y una relacion de 3 personas no.
No es un tema nada fácil porque puede afectar a terceros. No tiene nada que ver con la carga impositiva.
(De poli-1 y el gr. γυνή, hembra, pistilo).
1. f. Régimen familiar en el que el hombre tiene varias esposas al mismo tiempo.
Imagino que como la Poliandria no es mayoritaria el todo engulló la parte.
Gamos,en griego es el genérico de cónyuge:
(Del gr. γαμετή, esposa, o γαμέτης, marido)
Por mí la gente puede hacer lo que quiera, mientras quiera. Pero si hay varias mujeres dependientes económicamente de un hombre eso despierta un tufillo totalmente contrario a lo que se entiende por libertad.
P.S.: Chicas liberadas económicamente, no me importa que me queráis compartir
Es al menos el término que he utilizado para definir esa situación en otras situaciones.
Joder. Que empanada.
Otros se casan con su trabajo o con la cirugía estética y no hay problema.
En el caso de los gays estamos hablando de igualdad de oportunidades en un grupo de gente que es diferente por nacimiento, en el otro caso estamos hablando de legalizar la práctica de ciertas personas que han decidido practicarla porque sí.
Sin ofender a nadie...
No veo el problema en una sociedad moderna. Si tres o más personas se aman entre ellas ¿por qué no han de tener los mismos derechos que aquellas que solo quieren a "una" persona"?
Y si hay problemas en el "grupo", lo mismo que si los hay en la "pareja": Para eso está el divorcio.
EDIT: Tampoco vería mal una comuna de 50 personas casadas entre sí ¿Cual es el problema?
Y todo esto lo pienso desde mi reaccionaria postura de heterosexual casado con una sola mujer. Yo he elegido eso, pero no entiendo porqué otra gente no puede elegir otras cosas.
¿¿Pedir igualdad y sentirse diferente??
Si se pide la igualdad, que sea porque te sientes igual al resto.
Lo demás es una cuestión de gustos, y no es motivo suficiente para discriminar, ni para definir y diferenciar a quienes les gusten las personas de su mismo u otro sexo.
Si se facilitan 5 becas no parece muy justo que 5 se dediquen a diseñador grafico y 0 a ciencia. O viceversa. Es por utilizar tus ejemplos y estoy obviando que las becas pueden obedecer a un interés concreto de un mecenas privado.
Más claro me parece otro ejemplo. A la hora de evaluar la idoneidad para otorgar un hijo/a en adopción, solicitar a parejas homosexuales más garantías de estabilidad que… » ver todo el comentario
Ponte en su lugar para razonarlo:si amas a 2 personas y esas 2 personas te aman a ti y ven bien el vivir las 3 juntas (o mejor aún, se aman entre ellas), ¿por qué negarles los beneficios del matrimonio?
Yo lo veo como: "el matrimonio no debería depender de quién sea con quien quieres estar", y en eso ambos punto son exactamente iguales
[han decidido practicarla porque sí], yo creo que ese comentario lo he oido contra la homosexualidad,..., tendrás que aportar pruebas de la diferencia, de porque uno se enamora de uno de su mismo sexo, de nacimiento, y otro tiende a enamorarse de muchos "voluntariamente".
Y no solo es difícil la vida para los polígamos, los que queremos vivir solos también lo tenemos jodido, casi todo está pensado para la vida en pareja, sobre todo las cantidades de comida a la hora de comprar, los que llevan un modo de vida "normal" no se dan cuenta.
Es más, yo creo que un estado laico directamente debería eliminar el matrimonio como tal. Que cada cual lo haga según su religión, si le apetece, y que aparte de eso, y para temas legales, herencias, pensiones y demás se den de alta como "unidad familiar", y palante. Sin mirar si son hombres, mujeres, dos o cuatro.
Es como esos que dicen que no hay ser racista, bastante desgracia tienen los negros siendo de raza inferior como para encima discriminarlos, lo dicho, es muy fuerte Mikel.
La poligamia es un tipo de matrimonio en que se permite a una persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo.1 Proviene del griego πολύς (polís) y γάμος (gámos) "muchos matrimonios". Comprende tanto la poliginia como la poliandria.
es.wikipedia.org/wiki/Poligamia
El matrimonio es un elemento jurídico cuya naturaleza se basa en dos personas. Un "matrimonio a tres" tendría que ser diferente, puesto que algunos derechos (como las herencias o decisiones en situaciones médicas cercanas a la muerte) quedarían repartidos entre dos personas que podrían no estar de acuerdo.
Y luego imaginemos 5 personas, que no todas se llevan bien entre si, pero dos a dos si.
Insisto en que cada uno viva como quiera, pero se necesitaría un nuevo tipo de contrato legal si se quisiera hacer algo parecido al matrimonio.
Yo creo firmemente que si no hubiera obligación de pasar una pensión más de uno se sorprendería. Ahora que cada uno lo interprete de la manera que quiera: de malas o de buenas maneras. Lo mismo que hay gente que no pagaría nada, habría otros que pagarían lo que fuera.
Los demas a la cola.
poligamia. Régimen familiar en que se permite al varón tener pluralidad de esposas.
poliandria. Estado de la mujer casada simultáneamente con dos o más hombres.
poliandria.
(De poli-1 y el gr. ἀνήρ, ἀνδρός, varón).
1. f. Estado de la mujer casada simultáneamente con dos o más hombres.
poliginia.
(De poli-1 y el gr. γυνή, hembra, pistilo).
1. f. Régimen familiar en el que el hombre tiene varias esposas al mismo tiempo.
poligamia.
(Del lat. polygamĭa, y este del gr. πολυγαμία).
1. f. Estado o cualidad de polígamo.
2. f. Régimen familiar en que se permite al varón tener pluralidad de esposas.
¿Y poliladro?
De modo que cuando un hombre de clase alta se casa con tres mujeres dada su capacidad económica, hay tres hombres más pobres que tienen menos oportunidades de encontrar pareja. No sólo eso, sino que también hay menos posibilidades de que la sociedad evolucione y crezca, dado que el patriarca no estará tan centrado en invertir su dinero en la educación de sus hijos, en su progreso, como en obtener más mujeres como símbolo de ostentación y poder social.
La
… » ver todo el comentario
Dices:
"1.- Casarse no es obligatorio.
2.- Ese argumento, en una época que
… » ver todo el comentario
El que quiera hacer una unión de bienes que la haga con quien quiera y lo festeje como le de la gana.
Si uno quiere compartir su vida con varias personas y quiere firmar un contrato legal mejor que cada uno contrate abogados y negocien los términos de su relación.
El problema de los matrimonios es que el Estado da beneficios a las personas por estar casados y eso discrimina al que quiera estar casado con varias personas. Si el Estado no diera ningún beneficio por estar casado seguramente los contratos privados de matrimonio serían más comunes.
Plantean una sociedad (no humana), en la que sus miembros se casan hasta 3 veces. Puedes tener 3 mujeres, que a su vez tienen cada una 3 maridos. Por ejemplo, podrías ser el segundo marido de tu tercera mujer. Además, casarse es sólo para tener una relación más íntima de cara a tener (y criar) hijos. Si por otro lado quieres liarte con otro/a, eres libre de hacerlo, pero sólo sexo, sin hijos. Un planteamiento curioso, y muy igualitario además.
Sería algo así como despenalizar el matrimonio
Se empezarían otra vez a construir los valores sociales y podríamos llegar antes y mejor a una igualdad moral compartida.
¡Ahí lo dejo!
* Pensiones de viudedad
* Declaración de la renta conjunta
Por poner los ejemplos más claros.
En cuanto a la declaración de la renta hay tantas cosas que cambiar que ese sería un problema menor. Nos hace falta un nuevo sistema tributario más razonable y eficiente.
¿que sentido real tiene la pensión de viudedad?
¿porque un "viejete" casado al que se le muere la mujer debe cobrar más dinero que un viejete siempre soltero?
(viejete, porque es lo "común", pero puede ser viudo a los 20 años...)
La declaración conjunta no acabo de entenderla nunca,...
por ejemplo hombre que ha estado casado con su primera mujer 20 años, se divorcia, se casa en segundas nupcias, está 5 años y se muere:
la primera mujer cobra 4/5 de la pensión
la segunda mujer cobra 1/5 de la pensión
Resulta bastante interesante este subreddit, donde se puede encontrar a gente con experiencias del tipo "vivo con mi marido y mi novio y criamos a nuestros hijos en común"
www.reddit.com/r/polyamory
Espero que no sea como bluyin o cederrón
Veía hace un tiempo un documental sobre las comunidades mormonas, donde practican la poligamia. Y observaban que todos los hombres eran muy parecidos. Al parecer al poder las mujeres elegir libremente al "hombre perfecto" sin importar que ya tenga pareja, se ha favorecido la reproducción de determinados genes dando como resultado que la mayoría de los hombres se parezcan mucho entre ellos.
CC #86 #90
No sé por qué estamos dando por hecho que va a haber escasez de mujeres. Tal como están las cosas, ya me maravilla que las mujeres decidan unirse a uno de nosotros...
- Si se legalizase la eutanasia todo el mundo la pediría!!!!
- Si se legalizase el aborto todo el mundo abortaría!!!
Un extracto para que no os quedéis con las ganas www.melusina.com/rcs_gene/Extracto_145-E_Etica_promiscua_IMPRENTA.pdf
Es como el matrimonio homosexual que decían que quitaba derechos al heterosexual
Es uno de los países con menor proporción de inmigrantes.
ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/File:Immigrants,_