Publicado hace 11 años por --211166-- a ecodiario.eleconomista.es

El polémico escritor Arturo Pérez-Reverte ha dado este domingo su opinión acerca de los recortes propuestos por el Gobierno de Mariano Rajoy criticando el hecho de que las medidas recaigan sobre el ciudadano y no sobre la clase política, a la que considera excesivamente numerosa.

Comentarios

D

#2 Porque cuando quiere quitar politicos del PP, mal.

Pero si hay que quitar politicos del PSOE, rebelion!

Rajoy deberia ser valiente y aplicar el rodillo para mandarles a todos a tomar por culo. Ahi si que vendria bien un "que se jodan".

Pero hay mucho politiquillo del PSOE que no tiene nada mas que eso. Habria rebelion.

McLaud_

#4 A ver si la hay... en su bando primero.

D

#5 en su bando primero

Demasiado tarde.

McLaud_

#6 lol

D

Sí señor, con dos cojones.

Eurociudadano

El escritor califica a las autonomías y diputaciones como "ese negocio autonómico absurdo e insostenible del que tanta gentuza lleva viviendo holgadamente desde hace más de 30 años.

¿Quién lo niega? Todo esto surge durante la transición cuando los caciques internos pactan con "la oposicion" y buscan la manera de colocar a todos los posibles.

D

#19 ya puestos, echa cuentas porque el Congreso, el Senado, los tribunales de justicia, la celebración periódica de elecciones... suponen un coste importantísimo. De hecho, tener derechos laborales y sociales también nos cuesta muchísimo dinero. ¿Suprimimos todo en pos del ahorro?
Eso sí que es demagogia.
Sigo pensando que las CC.AA. son un gasto indecente que sólo sirven para colocar a "los suyos" y para que cuatro extremistas, sin ningún sentido histórico, se hagan pajas mentales.
No te equivoques, yo soy un firme y convencido defensor de lo público, pero creo que cualquier exceso es malo.

bensidhe

#20 los gestores de las CCAA se eligen en las urnas, no son colocados a dedo. Obviamente, hay que luchar porque haya transparencia, pero eso se debe hacer en todas las instancias del Estado, no solo en lo que no nos interesa.

Hay ayuntamientos de España que comparten una historia, una lengua y unas características culturales comunes, y por tanto requieren que exista una organización política propia. Existen organismos muy similares en cualquier país, pretender una gestión centralista hoy día es completamente ridículo.

Hoy por hoy, están plantando cara en algunas comunidades a los recortes del gobierno central, y se hace desde las autonomías. Por ejemplo, hay resistencia en Euskadi, Extremadura y Andalucía.

D

#21 los gestores de las CCAA se eligen en las urnas, no son colocados a dedo Eso no es así. En las urnas se eligen los parlamentos, los gobiernos (gestores) se colocan "a dedo", como tú dices.
... y por tanto requieren que exista una organización política propia. Eso es tú opinión, nada más que eso y yo no la comparto.
Hay muchos colectivos plantando cara, no sólo algunas CC.AA., y no por eso necesitan instituirse en poder público.

bensidhe

#22 los gobiernos son elegidos por el parlamento, igual que en el gobierno central. ¿Suprimimos también el parlamento español y ponemos a un caudillo?

Las comunidades históricas, con necesidades comunes propias, requieren una autonomía propia y, si gente como tú no está dispuesto a dársela, no podremos quejarnos si luego quieren la independencia.

El problema no es de gasto, sino de ingresos. Intentar salir de la crisis eliminando los gastos es dinero fácil para hoy y crisis más profunda para mañana.

D

#23 ¿Suprimimos también el parlamento español y ponemos a un caudillo? Evidentemente no, pero no hablábamos de eso, hablábamos de si los gestores son elegidos "a dedo" o en las urnas. No tergiverses las cosas.
Las comunidades históricas, con necesidades comunes propias, requieren una autonomía propia ... Eso lo dices tú. Si tienes tiempo y te apetece, me explicas por qué "requieren una autonomía propia" y por qué son "históricas" esas a las que te refieres y no lo son, por ejemplo, Asturias, Castilla, Navarra o Aragón.
El problema es de gastos e ingresos y no veo cómo eliminar las CC.AA. puede significar una crisis más profunda para mañana.

S

En las diputaciones están enchufados todos los políticos acabados, los hijos de papá que no saben hacer la o con un canuto, los puteros y finalmente los mayores farloperos del reino. Demasiadas bocas y votos que alimentar como para recortarlos. Es una pena porque creo que no veré nunca desaparecer las diputaciones a no ser que "aquí se va a haber un follón que no sabe ande sa metío".

dosvga

#10 Todos no. Algunos también están en el Senado. Y, ahora, como no caben también los meten en el Congreso (como la Andreíta Fabra y el Telmo Martín, ppor ejemplo).

Q

Amen, no se puede decir mas claro.

Esta situación es desesperante, tanto hijo de puta, tanto sinvergüenza y nosotros como si nada.

D

"Ese tinglado regional, repartido en 17 chiringuitos distintos, duplicados, nos cuesta al año 90.000 millones de euros. Con sólo ahorrar la mitad... Eche usted cuentas, señor presidente, que yo soy de letras"
"ese negocio autonómico absurdo e insostenible del que tanta gentuza lleva viviendo holgadamente desde hace más de 30 años... 17 parlamentos, 17 defensores del pueblo, embajadas propias, empresas, instituciones... negocios casi privados con dinero público".
No podría estar mas de acuerdo.

bensidhe

#18 ya puestos, echa cuentas porque el Congreso, el Senado, los tribunales de justicia, la celebración periódica de elecciones... suponen un coste importantísimo. De hecho, tener derechos laborales y sociales también nos cuesta muchísimo dinero. ¿Suprimimos todo en pos del ahorro?

Pérez Reverte es un demagogo. Si tenemos varios parlamentarios e instituciones regionales, es, precisamente, para que estén más cerca del pueblo. Una estructura centralista para el defensor del pueblo, por ejemplo, impediría la tramitación de las quejas de todos los ciudadanos españoles, a la vez que haría muy difícil poder gestionarlas en las diferentes lenguas de los españoles.

Necesitamos empresas públicas, sobretodo cuando hay ya casi 6 millones de parados a los que el sector privado no da trabajo. Necesitamos instituciones parlamentarias, las necesarias para que el pueblo pueda participar en las decisiones que le afectan de forma directa. Sin embargo, gente como Reverte demonizan lo público cuando nuestros problemas vienen del sector privado.

D

A veces siento que voy a acabar siendo el último defensor de la democracia en España. Yo, que nunca voto.
Tranquilo, señor Pérez Gutiérrez, que los "74.000 alcaldes y concejales, cada cual con su paquete adosado de asesores de ambos sexos y 'sexas'" ya se van a reducir en un 30%. La inmensa mayoría de ellos ni tienen asesores ni cobran ningún sueldo, pero eso da igual. El caso es asegurarse de que no pueda aparecer ninguna alternativa gracias a la maravillosa ley electoral que tenemos.

autorun

Me he acordado de

Los amos del mundo

Hace 12 años | Por --282550-- a kriptopolis.org

Sidku

Creo que con la diputación alemana nos apañariamos, ¿Pero que haríamos con tanto inutil?

D

Articulo basura de Reverte, puro populismo . Cuando he llegado a los famosos 500.000 politicos ya he dejado de leer . Y respecto a su polemica con Anasagasti, simplemente decir Anasagasti forma parte de esos 500.000 politicos de los que habla en su articulo, es decir , los 500.000 politicos del bulo del medio digital de Enrique De Diego "el liberal"...

a

Reverte se ha columpiado, como suele hacer cuando se le calienta la boca y habla de lo que no sabe. Ni es verdad la cifra de políticos, ni hay tantos asesores (especialmente porque la inmensa mayoría de alcaldes y concejales son de pueblecitos, sin asesores ni tonterías), ni mantener eso cuesta tanto. A ver si va a resultar que los servicios transferidos a las autonomías no los iba a tener que prestar de todas formas la administración central.

Otra cosa es que tenga razón sobre el cachondeo de enchufes y reparto de favores que hay en las autonomías, al mismo nivel que lo que hay en diputaciones o gobierno central, pero eso ya no es problema de duplicidades, sino de si tenemos cojones para limpiar la mierda de una vez. Porque la mierda nos va a ahogar, y los tontos del PPSOE la encuentran soportable sólo por ver si los zurullos que les rodean son suyos.