Publicado hace 13 años por Rompe-y-RaSGAE a financierodigital.es

El Gobierno está elaborando un borrador que presentará a la subcomisión parlamentaria del “Pacto de Toledo” en el cual, además de la conocida prolongación de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, introduce toda la vida laboral para calcular la pensión de jubilación. Hasta ahora el periodo de cálculo era los últimos 15 años, aunque en la comisión de seguimiento del acuerdo en materia de pensiones se había acordado incrementar dicho periodo hasta los 20 años. Esta reforma supondría un recorte medio de un 15% para las futuras pensiones.

Comentarios

D

#17 Creo que no. Ten en cuenta que a mí, para la media, me contarán mis paupérrimos años de contrato en prácticas y tal vez de becario, mientras que si solo me contaran los últimos 15 se supone que estaría ganando si hay suerte, mucho más que ahora.....

e

#17 No tendría porque quedar igual, muchos incrementan sus cotizaciones esos últimos 15 años para tener una buena pensión pero el resto de los años no ha cotizado al mismo nivel.

g

Un 15% de rebaja media y todavía hay algunos que les parece bien la medida basandose en casos concretos. (#16, #11)

¿A nadie se le ocurre que van a utilizar para calcular tu pension lo que cobraste con tu primer curro de verano ayudando a tu padre en el almacén???

Cornudos y encima apaleaos...

e

#23 El sistema actual es a todas luces injusto, no hay un par de casos concretos sino que hay muchos sobre todo con los autónomos.
El contar los últimos 15 años es un total cachondeo, que sea toda la vida labora es otro. Deberían contar los últimos 25-30 años, o los 25-30 años de tu vida laboral donde la cotización sea más alta.

u

#23 Vale entonces trabajamos en negro hasta los últimos 15 años y entonces cotizamos, el poco tiempo en proporcion con toda tu vida laboral del trabajo que mencionas ni afectará al calculo. Yo lo encuentro más justo, normalmente las empresas echan a gente que supera los 50 años y hasta el momento habian cotizado muy bien, pero al buscar trabajo encuentran que cobran menos y por lo tanto cotizan menos. Conozco poca gente que este toda su vida en una empresa y encontrar un trabajo despues de los 50 suele ser una aventura, donde conozco poca gente que gane más que en su anterior puesto.

#40 Creo que te equivocas, tu si tienes una carrera supuestamente adelantarás (en salario) a uno que empezo con 16 años. Además de tener mayor facilidad para encontrar y cambiar de trabajo.

j

#16 Yo propondría un modelo intermedio, en el que quites los 5 mejores y los 5 peores años para el cálculo de la pensión. Así se mantiene la esencia de la medida sin perjudicar gravemente a casos concretos.

#23 En muchos casos el interés de una minoría puede estar por encima de el de las mayorías (p.e. derechos fundamentales, etc).

SoryRules

Creo que esta medida es mucho más justa que lo que había hasta ahora.

Al igual que cuenta #16, mi padre lleva trabajando desde que tenía 15 años, y había cotizado unos 32 años hasta el año pasado cuando lo echaron de la empresa en la que llevaba toda la vida. Ahora con 50 años, no encuentra ningún trabajo, teme (en realidad todos en mi familia lo tememos) que se le quede una pensión ridícula después de haber trabajado toda su vida.

Eso sin contar que también le pillaría la extensión de la edad de la jubilación hasta los 67. En definitiva, una puta mierda para alguien que ha trabajado toda su vida y para todos aquellos que se encuentran en la misma situación.

A ver si por lo menos, con estas nuevas medidas, se reconocen todos los años que ha estado trabajando.

D

#2 Hombre, si que hay más que decir. #16 lo ha dicho todo. Llevará a más o menos dinero, no lo se. Pero desde luego es infinitamente más justo. A mi me aterra quedarme sin trabajo a los 50 o 55 y quedarme sin pensión, o encontrar un trabajo de mierda y que la pensión sea de mierda.

A mi me parece perfectísimo que calculen usando toda la vida laboral.

D

#3 ¿De qué año?

D

#3 Oye, y si hacemos una huelga o una manifestación, que sea así discretita y tal para no molestar mucho...

D

#12 Bueno, yo creo que la huelga el Domingo es buena idea, que se jodan esos reaccionarios....

D

#12 Yo había pensado en hacerla en domingo. Así no molesto a nadie y ningún otro sale perjudicado.

D

#3 O mejor aún ponemos a parir a los del Metro por chulos ¡hombre!.

Y ya de paso nos reímos de los alemanes que se creen muy listos y mira qué tonterías hacen para arreglar las cosas ¡hombre también!

Berlín quiere imponer una tasa a los bancos de hasta un 15% de sus beneficios

Hace 13 años | Por Layton a cincodias.com


// IRONÍA CONTINUA //

Toranks

#27 No creo que este pensionazo vaya a pasar de rositas ni siquiera con una opinión pública tan anestesiada y aborregada como la de España.

¿Que no? ¿Apostamos algo?

A

#83 No, desde luego no me atrevería a apostar nada.

¡Qué panorama!

D

#10 Mas bien se montó en tiempos de UCD (e.g., Estatuto de los Trabajadores de 1980).

Temas como las ETTs tambien fueron introducidos en tiempos de Felipe Gonzalez. Saludos

D

#5 beneficiara a algunos ¿contando que el ipc nunca subido? los vas a contar con la palma de la mano.

eboke

#5, perjudicará a los que se han dedicado a tocarse los cojones y a los que cuando los echan, en vez de buscar un curro dicen: "Dos años de vacaciones."

kismet



Zapatero en mitin PSOE 2009 "Este Gobierno socialista no hará nunca en ningún caso recortes sociales"

Para recordar el día en el que metemos papelitos en urnas y para que los que son afiliados de base de este partido, les pongan las pilas a sus dirigentes.

D

A mi ya no me salen las cuentas y no me sale rentable cotizar a la Seguridad Social.

A

#29 Esa idea es la que pretenden inocularnos, ahora con más fuerza, aprovechando el estado de shock tras el golpe del 27-m: cotizar obligatoriamente a la Seguridad Social y desviar recursos a los fondos de pensiones, para que sigan lucrándose indecentemente los bancos, a nuestra costa y gracias a nuestro dinero.

D

Ni generación NI-NI, ni generación X.....Generación PAGA-PAGA

tarkovsky

Yo de vosotros no me mosquearía mucho, esto se está yendo a la mierda a marchas forzadas... ninguno tenemos ni puñetera idea de cómo van a estar las cosas dentro de 5 años. Como para saber cómo estarán dentro de 10, 15 ó 35.

Yo por mi parte estoy ahorrando para un mono y un organillo

D

Y mi padre, después de 45 años cotizados. Como autónomo, dando trabajo a muchas personas y creando riqueza. Le han quedado 545€ de pensión. Y mientras, nosotros perdiendo el tiempo en discusiones banales sobre Estatut y no sé que más. No tenemos remedio.

D

Que empiecen por quitar las pensiones de los políticos.

A

Y todavía seguirán apareciendo trolls cuestionando la huelga del Metro y la huelga general.
Recomiendo el artículo de Vicenç Navarro: "Gobernar es tomar medidas impopulares: ¿para quién?" (http://www.vnavarro.org/?p=4417)

D

Jamas hubiera yo pensado que en esta legislatura que llevamos la mitad, se podrian haber hecho tantas putadas y recortes sociales a los ciudadanos, eso que nuestro sincero presidente dijo en febrero de este año: "mientras yo sea presidente, en este pais no habra recortes sociales". Todos los logros que los trabajadores hemos conseguido en tantos años de lucha, este tio se los esta fundiendo a la velocidad de la luz, claro, que sus amiguetes los banqueros y los grandes capitales de este pais estan muy felices

D

#50
Esto es talante del bueno...dar por el culo, insultar a la gente y encima chupar pollas a las altas esferas.
Este tio es el anticristo mwhahahahah lol

#49
¿Navidades?
¿Porque esperar? no entiendo eso de esperar este tipo de cosas, se ha de salir cuando la gente esta cabreada, no cuando los sindilitos lo digan..
Espero que lo del metro de madrid sea el inicio y que no se pare hasta que este inepto del ZP dimita. (no lo hará , debe demasiados favores a su g-20, g-8. Ojete, CECEOO, etc..)

B

Pues a mi me parece más justo así, otra cosa es que por desgracia a mucha gente con este sistema pierdan dinero.

El tema es que hace años si cogias un trabajo indefinido era indefinido de verdad, y estabas hasta la jubilación y cada año cobrabas más.

La realidad es que ahora ser indefinido no significa casi nada y mucha gente se va al paro con 50 y pico años y luego curra en sitios de mierda cobrando una miseria con lo que aunque haya estado cotizando un pastizal durante años, esos últimos años en trabajos de mierda le joden la pensión.

Yo sinceramente veo más justo el nuevo sistema.

D

#54 Eso es exactamente lo que le pasó a mi padre. Estuvo 39 años cotizando y su empresa quebró faltandole 3 años para jubilarse. Como el sistema actual tiene muy en cuenta solo los últimos años mi padre ha sufrido un bajón espectacular en la pensión que le le debería corresponder.

Y sí, efectivamente, esa presunción de la que se parte de que cuanto más viejo es el trabajador más cobra ahora mismo ya no es cierta y con el paso de los años lo será menos. Actualmente en Estados Unidos un trabajador cobra más en el periodo de los 35 a los 55 años. Antes y después de esas edades los sueldos bajan bastante. Y aquí vamos al modelo estadounidense. Lo ideal y más justo sería que sin bajar las pensiones el reparto de las mismas se hiciese teniendo en cuenta la cotización o contribución total del trabajador a la Seguridad Social y no como ahora, donde hay un montón de autónomos que no cotizan una mierda hasta justo los últimos años, en que cotizan todo lo que pueden para acceder a una mejor pensión.

B

#62 Yo haría el sistema totalmente flexible. Parecido a los planes de pensiones privados pero público.

Por ejemplo si a mi ahora mismo me va de puta madre y cobro una pasta, poder meter dinero extra en mi bolsa de las pensiones, así si dentro de 5 años encaro una mala época o otro curro peor quedaría compensado.

Pero siempre siendo público, las pensiones bajo mi punto de vista nunca deben quedar en manos de bancos que sólo buscan hacer más dinero con tu futura pensión.

rafaLin

#68, lo malo de que sea público es que en cualquier momento el gobierno te cambia la ley y te quedas sin un duro... Yo por mi parte ya tengo asumido que no voy a ver un duro de dinero público y ahorro todo lo que puedo y más (por supuesto diversificando, acciones, depósitos en distintos bancos de varios países, deuda pública de otros países, fondos de pensiones distintos... intento no tener más de 1000 euros en el mismo sitio y no más del 50% en España).

Esta medida sólo favorece a los bancos, como tantas otras, crea inseguridad con respecto a lo público por lo que todo el mundo va a aumentar su ahorro (y a bajar el consumo, otro palo para la economía).

También favorece la economía sumergida, porque ahora los típicos trabajos de verano de los estudiantes tendrán que hacerse en negro para que no te bajen la media.

Limoi

A todo esto y entre cachondeos, bromas, mundial y tonterías estamos hipotecando nuestro futuro y pagando con nuestro presente...

Vivo en Canarias donde tenemos uno de los niveles más altos de paro de toda España (si no la más), con una cesta de la compra que es de las más caras, con los salarios más bajos del país (que ya de por sí son los más bajos de Europa) , llevo 7 meses en el paro y me queda uno (con la duda aún de si podré disponer de la ayuda de los 400 euros... y tengo un título universitario, un MBA y un máster... y aunque sé que ya me rechazan por estar "demasiado formado para el puesto" he tenido que comenzar a estudiar mi segunda carrera porque aquí no hay posibilidades laborales ) , mi padre en un ERE y un futuro más bien oscuro...encima se intentan recortar derechos, aplastar las negociaciones colectivas, actuar contra lo establecido en los convenios, aumentar la edad de jubilación (recordemos que en Francia la tienen en torno a los 60/62 y nosotros queremos subir la nuestra a los 67) y modificar el cálculo para que cuando podamos cobrar al fin sea una miseria (más aún de lo que hay hoy)... y encima encerrados en un sistema bipartidista y se recortan derechos a los trabajadores con la izquierda mandando... pero no pasa nada, señores. Hay crisis, sin duda... una crisis política/ética/moral en Europa que por contentar al señor "mercado" es capaz de aplastar a los que realmente deberíamos tener el poder según marca nuestro sistema democrático: El pueblo.

De vergüenza

andresrguez

Si estáis trabajando durante toda vuestra vida, y luego pasados los 50 y largos, cuando apenas te quedan 5-7 años por cotizar te vas al paro (eres un "anciano" para todos los puestos de trabajo)... no es una maravilla que te tengan en cuenta los últimos 15 años.

Mi padre cotizó 42 años y con 58 se quedó en paro durante 2 años y con visos de no encontrar curro, hasta que tuvo un golpe de suerte y con 60 logró pillar de nuevo curro. Pero si no tuviera ese golpe de suerte, su pensión sería muchísimo menor de la actual por 7 posibles años de paro.

Tiene sus pros y sus contras; quizás más contras que pros, pero hay mucha mucha gente que se queda con una pensión de mierda pese a tener cotizados muchos años, porque en los últimos años se quedaron el paro y/o sin derecho a paro.

Tantos años cotizando para nada.

Hay que mirar todos los casos, antes de criticar/aplaudir la medida.

roberdenitro

#60 De acuerdo estoy

Ademas el futuro del mercado de trabajo parece tender a eso, menos estabilidad laboral para todos, tanto jóvenes como mayores, asi que quizás sea el cálculo mas justo.

D

Te cotizará hasta la mili... vaya, con eso, los hombres nos podremos jubilar desde 9 meses antes que las mujeres lol algunos hasta 3 años.

acidotu

#0 La foto con "la roja" es impagable, ¡pan y circo!

D

Imagino que esta medida vendrá acompañada de otras encaminadas a acabar con el empleo "becarial" desde los 20 a los 30 años, exigencias a las empresas para que los sueldos sean justos aunque los trabajadores tengan 18 años, abolición absoluta de las Empresas de Trabajo Temporal... Seguro que el gobierno nos sorprende con estas y otras medidas, no haría tal cosa sin unas contraprestaciones de garantía para los ciudadanos. Modo ironía off. Me cago en toda su puta madre.

B

Me parece bien esta medida, no es justo que se tenga en cuenta sólo el final de la vida laboral, por ejemplo mi padre lleva trabajando desde niño.

Los grandes perdedores con esta medida van a ser los universitarios, ya que tras finalizar sus estudios les toca un largo periplo de empleos precarios (más allá de la treintena) hasta lograr algo de lo suyo, en vez de buscarse la vida en lo que sea como hacen los jóvenes trabajadores pues de todas formas el trabajo cualificado no está bien remunerado en este país y perderán muchos años de cotización.

PD: Soy uno de esos universitarios precarios.

B

El problema de fondo no es sólo qué pensión cobraremos, sino qué medidas hay que tomar para que podamos cobrar alguna. Todo ello teniendo en cuenta la pirámide poblacional, las perspectivas de población cotizante, etc. Las medidas que hay que tomar no son del agrado de nadie, pero estaría bien que por una vez en un tema de esta trascendencia para el futuro de todos el debate se haga con seriedad y olvidandose un poquito de los réditos políticos. Me temo que no será así.
Por otro lado, los debates que se han abierto en muchos frentes sobre el recorte del gasto y su racionalización también se deben extender a este ámbito. Y no hablo sólo de las pensiones. No es justo socialmente que estemos subvencionando vacaciones en un balneario a un grupo de jubilados mientras tenemos tasas de paro juvenil del 40%. No es justo se pongan como se pongan los millones de votantes jubilados, y sigue sin ser justo también aunque una gran parte de la juventud se quede en sus casa el día de las elecciones. También parece conveniente que nos preguntemos qué necesita el país para el futuro, si conservar y mejorar la política de becas al estudio, por ejemplo, o seguir potenciando en inserso. En fin, que aunque a muchos les disguste, de estos temas se debería estar hablando.

D

Lo malo es esa pérdida de poder adquisitivo, pero tener en cuenta toda la vida laboral o gran parte de ella tiene mucho de justo. Cómo puede ser que una persona por tener los últimos años de su vida laboral problemáticos pierda su pensión o parte de ella... cómo puede ser que un tío que casi no ha dado un palo al agua en su vida se meta a alcalde de un pueblo o presidente de diputación etc se ponga el sueldo que le salga de los co**es y le quede una pensión superio que a un currante de verdad.... ya digo, no debería de reducirse la pensión pero sí que de alguna manera se revise quien ha trabajado más, mejor y por más tiempo.

Griton_de_Dolares

Y mientras los señores politicos como siempre dando ejemplo. 8 años y pension maxima, ser ministro y pension maxima.

Panda de hijos de pvta.

D

Estoy estudiando mucho para ver si puedo hacerme a la idea de que no puedo esperar nada del Estado.

A

Me parece bien, sobre todo porque empezarán por la de los políticos.

C

Primero nos vendieron casas a precio de oro, luego se fueron con la pasta, como ahora no hay dinero nos suben los impuestos y nos joden con la "flexibilidad laboral". Después viene el IVA, y estan como locos buscando la forma de pagar menos a los pensionistas. Al final me voy a jubilar a los 80 (si llego) viviendo en la casa de mis hijos (que será la mia porque la hipoteca se hereda) y dando gracias porque me pagan 100 € para las medicinas....

D

Es injusto porque yo llevo bastante tiempo de becario sin cotizar, o al paro, o trabjando en B porque no tengo otra cosa y ahora vienen con estas.

Sin duda estan pidiendo a gritos que vuelva otro GRAPO.

alecto

El problema que citais algunos de la gente que se queda en el paro en los últimos años de su vida laboral se resuelve contando para la pensión los últimos 15 añso COTIZADOS como trabajador, es así de sencillo, no contando los años de paro a partir de cierta edad. Siempre que se llegue al mínimo de años cotizados, claro. Contar toda la vida laboral supone que los 10 años de media que los jóvenes se pasan puteados con contratos de mierda serán los que marquen la cuantía de la pensión, tirándola por los suelos, sea lo que sea lo que hayan hecho después.

Lo de exigir 37 o 40 años trabajados supone otro problema, y muy grave: acabar la carrera hacia los 23-25 años no es tan raro + 2-3 años de becas variadas sin cotizar + hasta los 30-35 contratos temporales variados... A los 65 -o los 67, da igual- la mayoría de nuestra generación con suerte tendrá 30, como muchísimo 35 años cotizados (eso con una potra impresionante, olvídense los afectados por esta crisis). Y eso suponiendo que a partir de los treinta y tantos no vayan al paro por nada. Exigir más años para cobrar la pensión completa es condenar a toda esta generación a no tener pensión. Saldrá más a cuenta, si quieres tener de qué comer el día de mañana, dejar los estudios en la ESO.

Al-Khwarizmi

Calcular las pensiones según toda la vida laboral -> Me parece justo y lógico, lo de los últimos 15 años era un cachondeo. Eso sí, no me parece bien que se utilice como "excusa" para bajar las pensiones. Se deberían calcular de este modo; pero subiéndolas de forma acorde para que no afectara a la pensión media.

Jubilación a los 67 -> Una burrada obligar a la gente mayor a trabajar más con el tremendo paro juvenil que hay. Me parece una barbaridad que sólo hará más grave la crisis.

Yrithinnd

#48 Si movemos el rango laboral de los 23-65 a los 25-67 nos ahorramos 2 años de pagar pensiones, además cuanto más tardía sea la edad de jubilación, más jubilaciones serán anticipadas....

Toftin

Pues no lo veo mal. Si trabajas toda tu vida y te despiden a los 55 años no veo lógico que tengas una pensión de mierda.
Que se reduce el gasto en pensiones, sí. Que están mejor repartidas, también.

M

Puta madre... pues como no cuenten el estudiar como "vida laboral" (cosa que no pueden hacer) es otra medida más para fomentar el fracaso escolar.

Tengo 26 años, hasta hace un par de años he tenido solo curros de verano, y estos dos últimos años, trabajando de becario. Por lo tanto, al final saldrá más a cuenta empezar a trabajar a los 16 (10 años más cobrando y 10 años más cotizando para la pensión). Además, contando que por antiguedad y por posibles ascensos acabas cobrando más, por lo que para acabar de hacerlo bonito te pasarán a contar los años peor pagados de tu vida.

A la mierda ya, esta gente está pidiendo a gritos que nos presentemos todos a las puertas de la Moncloa.

Ehorus

Pues lo siento, no estoy de acuerdo.. o más bien, tendría que leerme el anteproyecto para opinar adecuadamente; sin embargo.. refiriendome a mi primera frase. Se supone que se pondrá un cálculo estimativo de lo trabajado / cotizado... esto es, un indicador de cantidad que irá directamente relacionado lo cotizado con años de trabajo. Sobre este supuesto:
- Tomamos la opción que se toma todo el periódo trabajado.puestos en esta textitura:
individuo A: trabaja 5 años cotizando 100 unidades, resultante 100x5 = 500 unidades de trabajo. dividimos entre 5; su coeficiente es de 100.
individuo B: trabaj 25 años cotizando 10 unidades, resultante 25x10 = 250 unidades de trabajo. dividiendo entre 25; su coeficiente es de 25.
Bajo este primer supues, el individuo A saldría claramente ganando, aún habiendo trabajado menos

- Tomamos la opción de que se toma 15 años trabajando.
individuo A: trabaja 15 años cotizando 100 unidades, resultante 15x100 = 1500 unidades. Su coeficiente es de 100
individuo B: trabaja 10 años cotizando 100 unidades y 5 en paro con cotizacion 0, 10x100 + 0x100 = 1000 unidades. Su coeficiente es de 66'67

- Tomamos lo que creo que es la propuesta. Toda la vida laboral, con un mínimo de 15 años. Añadasele que cuando "uno empieza a currar" , cobra menos. Me tomo la libertad de considerar, que conforme "ganas años laborales, cobras más a raíz de conocimientos / responsabilidades".
individuo A: vida laboral (con suerte) 25 años. 5 años (inicialmente) cotizando a 25, los siguientes 5 años cotizando a 50, los siguientes 10 cotizando 75 y los ultimos 5 cotizando a 100. Haciendo sumas. 5x25 + 5x50 + 10x75 + 5x100 = 1625 unidades cotizadas.. su coeficiente 65 (1625 / 25)

el resto de individuos puede sacerse de los ejemplos anteriores...
individuo B: vida laboral irregular .. digamos trabaja de los 25, 10 años. A raíz de 25 unidades cotizadas por año: 10x25 = 250 ... entre 25 años (que se toma "minimo" para hacer los cálculos), da un coeficiente 10
individuo C: vida labora plana (por ejemplo, de empleo precario/basura en empleo precario/basura y tiro porque me toca). cotización por año 25.. lo que da 25x25 = 625... su coeficiente es de 25.

Ambos individuos arriba mencionados, nunca superaran la "fase 1 de contrato (con una cotizacion por año de 25) con lo que su coeficiente será siempre, con los cálculos expuestos anteriormente, infinitamente menor que el individuo A.

Vale.. se me ha ido la olla un poco... pero lo que quería decir es que, de momento, la gente que más a trabajado "quizas" no le interese que se llegue a contar sus primero años de trabajo, dado que cobraban una miseria, y si en cambio, sólo le interesase que le contaran los últimos.

También estoy más que de acuerdo en lo que opinan algunos aquí cuando mencionan que "veremos a ver lo que ocurre a 5 años vista"

Buena suerte a todos y todas

ISBANIYA

¿ Por qué siempre que gobierna el PSOE acabamos oyendo noticias de recortes solciales y peligro de las pensiones?. Ahora estamos igual que en el año 95, con amenazas acerca de un sistema de pensiones insostenible y la necesidad de recortes.

Mannu

Zapaaaaa, en las urnas nos vemos, chato !!

PussyLover

Pues en parte me parece correcto que se calcule con los años trabajados y no los vagueados.

D

¡Hoygan! Pero no se les ocurra ponerse en huelga ¿eh? No sea que alguno llegue tarde a servir a su amo y se enfade

v

¿y eso vale para todos los curritos, o tambien incluye a sus señorias?...
Supongo que un dia, lejano pero llegara, nos levantaremos todos con una mala hostia, y se les acabaran las pamplinas a los indeseables politicos.
¿alguien sabe si todavia se fabrican guillotinas al por mayor?

hidalgoriginal

#0 ¿La foto que sale a la derecha es la reacción de Villa anta la noticia?

sinKA

Y esa foto de Villa? lol lol

S

un recorte del 15% tal vez... no digo que no, pero aun asi lo veo mas justo, mi padre ha currado como un negro durante un huevo de años para que al final por enfermedad los ultimos años por bajas y tal le haya bajado un monton lo que cobra ahora que esta jubilado...

D

Motivos para ...... (rellenar los puntos suspensivos).

Vota PSOE

D

A tiros. Esto va a acabar a tiros. Al menos, como me digan a mí dentro de treinta y tantos años de currar y declarar que me ponen una pensión que no me llega ni para comer. Para eso pegas cuatro tiros y a que te mantengan a la cárcel.

Spartan67

Vendo vaselina en bidones de 50 kilos!!!!!!!!!!!!!............ también me queda alguna guillotina.

p

Si dieran a escoger quién quiere cotizar y quién tener su propio plan de pensiones, con esta reforma de las pensiones, creo que me haría un plan de pensiones.

Si pago un plan de pensiones durante toda mi vida laboral (40 años) ¿Que pastonazo me quedaría en la jubilación?

B

#77 Haz cálculos. Mucho menos de lo que piensas. Y eso suponiendo que tu plan de pensiones no haya quebrado para entonces debido a alguna crisis financiera... aunque visto lo visto siempre podrán rescatarlo con dinero público, que saldrá de los bolsillos de los contribuyentes futuros. Yo me quedo con los sistema de reparto de gestión pública, complementados por quien lo desee con un plan privado de capitalización. Ponerlo todo en la segunda saca es jugar a la ruleta, por muy seguro que parezca el perfil inversor del fondo en cuestión.

A

#79, #77 Eso, eso, seguid inflando a la banca privada con fondos de pensiones, que no les falte liquidez para seguir pisoteándonos con nuestro propio dinero.

En cuanto a lo del posible rescate de los fondos de pensiones con dinero público, estaríamos hablando de reflotar a los beneficiarios, no a los bancos, por lo que estaría cruda la cosa, me temo.

Hay cooperativas de crédito y banca ética.

f

y los que no podemos encontrar empleo?? que?

Waskachu

Buena foto acompañando la noticia lol

danao

#35 me resultaba extraño leer el titulo mientras veia la foto y pensaba "con lo que Villa reciba si gana el mundial, será mas de lo que yo gane en toda mi vida de currante"

D

Esta es una decisión que tiene que tomarse en el pacto de Toledo por acuerdo de los dos partidos mayoritarios. Puesto que el PP es el partido de los trabajadores no tenemos nada de que preocuparnos.

pepewasquez

el problema no es si se usa toda la vida laboral para calcular la pensión, o los 15 últimos años, el problema de fondo es que dentro de dos dias no tendremos ni donde caernos muertos, si no tienes (y no tendremos ninguno) no habra ni educación, ni sanidad, ni servicios ... estan acabando con todo lo conseguido en los ultimos 50 años y todo por la cobardia, primero de nuestros gobernantes (titeres en manos de no se sabe bien quien) y luego de la nuestra que parece que disfrutamos viendo como todas nuestras esperanzas de una vida mejor van desapareciendo ...

¡¡Malditos politicos, maldita Europa de los mercaderes y malditos nosotros ....!!!

c

Pues yo exijo que a ellos les dejen un máximo de 2.000 euros de pensión, que total, para lo que hacen merecen menos. Algunos entran en política sin haber terminado de estudiar y no tienen más currículum que chupar del bote del partido hasta que consiguen un cargo en la Administración....

D

Parece que al ritmo que vamos, pronto España será (una vez más) un país de emigrantes.

¿Cuántos meses, o semanas, hemos durado en la 'champions league' que decía Zapatero? Oh, wait... ¿lo estuvimos alguna vez?

D

#57 Compro patera

bruster

Alguien tiene más vaselina...se me acabó y empieza a doler....

O se les para los pies...o se les para los pies....

areska

A mí no me va a dar tiempo lol

D

Bah, total a este paso, la gente se jubilará sin haber podido trabajar... mira, nos ahoirraremos los cálculos también.

D

La verdad es que se están portando bastante mal con nosotros... y eso que en teoría, el poder es nuestro (por eso de "democracia")...

arameo

El gobierno, como siempre, haciendo amigos entre los trabajadores, ves ahora a recortarles ahora a ellos algo y veras con lo que te topas.

b

No debería hacerse desde el principio de la vida laboral sino desde el fin de la educación obligatoria. Si empiezas a currar a los veintinueve (como es mi caso), que todos esos ceros de contribución desde los diecisiete cuenten.

Eso si, para no dejar a nadie en la miseria...

¡Renta básica ciudadana YA!

D

Esto ya es demencial. Zp a este paso, se va a cargar totalmente todo lo conseguido hasta ahora en lo que le queda de legislatura.
Pero si le está haciendo el trabajo sucio al PP.
Yo ya no se ni que pensar, entre el valor que tienen los votos según a quien votes y los compincheos que hay entre gobierno y oposición, estamos venidos.

pipas

me cago en todos sus muer**s

D

No te preocupes, la generación actual (ESO) desconoce el significado del término servil, por lo que no podrá considerarte eso. La próxima, es previsible que también desconozca el término cobarde. Tuenti, facebook y messenger funcionarán con dibujitos porque los putos inútiles que está creando el sistema no sabrán ni leer ni escribir.

D

¡Venga! Esos sindicatos contra ZP, digo Espe. Que es la mala.

No se yo...pero creo que estamos perdiendo el objetivo. A ver si para navidades nos movilizamos.

K

Por una parte lo veo bien, por la otra me parece otra "mangoneo" más; además veo chavales mandando su vida estudiantil/universitaria a la basura para ponerse a currar como cabrones...

d

#84 Si estudiar una carrera universitaria no te proporciona nada extra (ni un sueldo mejor, ni trabajar en algo que realmente te guste, ni aprender algo que te haga ilusión, ni unos mayores conocimientos,....) pues sí, mejor ponte a trabajar a los 16 años.

Yo no se si revisar toda tu vida laboral es la solución perfecta, pero sinceramente es mucho mejor que lo que tenemos ahora. Pues tener una vida laborar de mierda tus 10 últimos años y acabar con una pensión ridícula.

K

#91 Si actualmente ya hay una buena cantidad de personas que prefieren currar sin estudiar ni siquiera un grado medio (algunos si pudieran pasarían hasta de la ESO) imagínate con esta medida. Afortunadamente no es mi caso, ni el tuyo, ni será el de mis hijos (tocamos madera), pero hay que reconocer que es lo que se fomenta; y salta a la vista que este país no rebosa de cerebritos; cuando aparece uno, se esfuma (y bien que hace).

g

A todos los que dicen que es más justo calcular la pensión con todo el tiempo cotizado sólo les digo una cosa, que antes de hablar aprendan como se calculan las pensiones y como se actualizan que ya veran la ostia que significa para cualquier trabajador esta medida en su pensión.
15% menos de pensión es poco. Yo con 32 años y 10 cotizados, dentro de 35 años (suponiendo que mi sueldo sube con el ipc medio) cobrare casi un 40% menos de lo que me tocaría si me jubilara ahora mismo.
Por cierto a mí esta medida de p. madre, me dedica a vender planes de pensiones privados y la estabamos esperando como agua de mayo, pero ya os digo que es una ostia a las pensiones de escandolo, pero de escandalo.

B

#73 Eso que dices es otro tema. Es más justo que cuente toda la vida laboral, que luego la forma de cuantificar tu pensión sea de una manera o otra es diferente. Con las reglas tal cual estan ahora y ampliando a toda la vida laboral no digo que la gente no pierda dinero. El tema es que quizás hay que modificar la manera de cuantificarlo.

Pero vamos, que es más justo contar toda la vida frente a los últimos 15 años es innegable. Si luego se traduce en menos dinero, igual hay que cambiar esa traducción.

e

Hay que reformar el sistema de pensiones porque el actual es injusto pero cuidado a ver si se pasan al otro extremo que es por el camino que van ...

D

Que me devuelvan mis impuestos que ya me gestiono yo los gastos cuando me jubile.

AVANZEZ ZOZIALEZ ZOZIALIZTAS DE ZETAPÉ

zordon

Espe Espe, la mala de la pelicula es Esperanza Aguirre. Maldita bruja que baja un 5% el sueldo de unos trabajadores fijos de metro.

(¿hace falta poner ironic?)

1 2