Hace 13 años | Por Claustronegro a es.globedia.com
Publicado hace 13 años por Claustronegro a es.globedia.com

Las sopas instantáneas son lo peor que se puede comer, porque contienen solo productos sintéticos : aditivos químicos, colorantes, saborizantes, mucha sal y un aditivo que es un verdadero veneno: el temido glutamato monosódico. Es un aditivo utilizado para dar más sabor a los alimentos industrializados, como?, salsas, fritura, y SOPAS instantáneas. En los años 60´s se popularizó un sazonador de marca AJINOMOTO, que se usaba como sal, en todos los alimentos.. Fue retirado del mercado, al descubrir que era altamente cancerígeno..

Comentarios

onnabancho

La pena es que tradicionalmente el glutamato se extrae de las algas kombu y ha sido un componente de las recetas más famosas de Japón (como la sopa miso) desde hace siglos. Actualmente el glutamato se fabrica fermentando azúcares como remolachas, melaza o azúcar de caña con levaduras, por lo que es tan "artificial" como el pan o la cerveza.
http://en.wikipedia.org/wiki/Dashi
http://www.ajinomoto.com/amino/eng/product.html

Ajinomoto es la empresa que fabrica glutamato monosódico en Japón. Y lo siguen vendiendo, oyes. Sin retirarlo, ni nada. A los japoneses les encanta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ajinomoto

Y además no se ha encontrado ningún efecto adverso que no fuera debido al efecto nocebo (aunque cualquiera creería que si lo hubiera los que más echan glutamato a la comida como chinos o japoneses lo hubieran notado ya, ejem)
http://jn.nutrition.org/cgi/content/full/130/4/1058S
http://dx.doi.org/10.1016%2F0278-6915%2893%2990012-N

Claro, que si a alguien le da por creerse cualquier idiotez paranoica que algún iletrado sin conocimientos de bioquímica (o química en general) le da por vomitar en internet, pues vale...

G

A ver, el glutamato monosódico no es malo. Es un potenciador del sabor natural, como ya se ha dicho. asi que no hay que armar bullicio por tonterias magufas.
A mi ésto me recuerda el caso del repetidor que producia cancer, migrañas, caidas del pelo, rodillas rotas, etc. y que resulta que en ningun momento estuvo operativo
La informacion no es maaaala, la información es tu amiiiga.

zolpidem

El glutamato tiene el efecto de "MOAR!!", si en vez de sal, a las comidas se les añade cubitos, pastillas y esas cosas, tu boca le dice a tu cabeza que te estás comiendo algo SUPERRICO y comes más de la cuenta siempre. Por lo tanto el glutamato "engorda" y engordar no es bueno.
Es como los espejos de los coches "los alimentos pueden parecer más sabrosos de lo que en realidad son".
Deducción lógica, en asia llevan un tiempo (siglos?) usando "glutamato", que por otro lado se encuentra en muchos alimentos, y siempre se habla de las bondades de su dieta, su esperanza de vida, etc... no hay nada que se coma en la vida que sea malo si no se abusa de ello.

D

El glutamato monosódico (GMS) es la sal sódica del aminoácido ácido glutámico (o glutamato) que se encuentra de forma natural en numerosos alimentos como los tomates, setas, verduras, proteínas e incluso la leche materna.

Uhm, pobres bebés que toman leche materna cancerígena de sus madres.

Por cierto, ¡estas sopas también llevan deliciosas harinas cárnicas procedentes de restos de gallinas!

Sr_Atomo

Me ha recordado muy mucho a las noticias de "La sacarina es cancerígena" y de "La cocacola es cancerígena" y de "El elemento X de la salsa de los Big Mac es cancerígeno". Por favor, ya cansa. Inventaos efectos secundarios que no sean cáncer, que eso ya está muy trillado.

Por cierto, los tres ejemplos son "reales" (es decir, escuchados o vistos en la vida diaria), no son ejemplos al uso.

Stash

Es un aditivo utilizado para dar más sabor a los alimentos industrializados, como?, salsas, fritura, y SOPAS instantáneas. En los años 60´s se popularizó un sazonador de marca AJINOMOTO, que se usaba como sal, en todos los alimentos.. Fue retirado del mercado, al descubrir que era altamente cancerígeno.

Joder, pues a mi en la carrera (química de alimentos) no me lo advirtieron.

Pues como pasó con la sacarina sódica, esa que le echáis la mitad de vosotros al café.

#4 En los 70 (creo recordar) se declaró que era carcinógena. La realidad es que todos estos informes negativos suelen tener un componente oculto que no se dice. Las guerras comerciales.
Declarando un aditivo de amplio uso en un país o en determinada gama de productos, bloqueas su importación "por cuestiones sanitarias" aunque el objetivo es bloquearlo por intereses comerciales.

Las galletas María también fueron carcinógenas.

mando

Gracias por la información.
Buen artículo.

onnabancho

dupe