Hace 12 años | Por fmorondo a slate.com
Publicado hace 12 años por fmorondo a slate.com

Si hay algo que sabe la mayor parte de la gente sobre el gel de sílice, esa sustancia que nadie ve y que habita esos paquetitos blancos que hay en las cajas de zapatos, bolsos, componentes electrónicos o paquetes de comida asiática, es que se supone que no debes comerlo. ¿Qué pasa si lo comes? Nada. Es indigerible y sale más o menos como entró. El mayor riesgo (para las 39.000 personas que comen desecantes al año en EEUU) es que un niño o un adulto con problemas físicos se atragante con el paquetito blanco.

Comentarios

K

Mardita sea imagino a un ejército de choinis zampando sin control paquetes de gel de sílice (confundiendolo así al vuelo con total alevosía, con la silicona), al grito de 'estos labios no volverán a parecer dos tirillas!'.

D

Nunca lo habria imaginado lol

Mercé_Vila

Lo que se dice nada, es un poco relativo porque el gel de sílice es una forma granular y porosa de dióxido de silicio fabricado sintéticamente a partir de silicato sódico. Debido a aditivos venenosos añadidos al producto, como el cloruro de cobalto, y a su gran capacidad de absorción de humedad, habitualmente los paquetes de gel de sílice llevan advertencias destinadas a que los usuarios no ingieran el contenido de los mismos. Si se consume gel de sílice puro, es poco probable que cause una enfermedad grave o crónica, no obstante puede ser problemático. Sin embargo, algunos desecantes pueden contener fungicidas o pesticidas. Los desecantes alimenticios no deben contener ningún veneno que pueda producir daño en los humanos si se consume en las cantidades normales incluidas con los alimentos.

D

#4 #5 Aguafiestas. Yo que ya tenía mi bocata experimental preparado... Se iba a cagar el Adrià.

Mercé_Vila

#6 Mil perdones cucudrulu, soy una buena chica y no era mi intención jorobar.

Mercé_Vila

Y añado para que no queden dudas, este gel no es tóxico, inflamable ni químicamente reactivo. Sin embargo, los pequeños envases de gel llevan un aviso sobre su toxicidad en caso de ingestión. Se debe a que el cloruro de cobalto, que se suele añadir para indicar la humedad del gel, sí es tóxico. El cloruro de cobalto reacciona con la humedad, cuando está seco es de color azul y se vuelve rosa al absorber humedad. El polvo que se forma al manipular este material puede generar silicosis si se respira.

m

Hombre algo si que pasa (advertencia ... a partir de aquí se pone escatológico) ............ si te lo tragas y a la hora de ir al baño tienes muuuchos gases .... puedes llegar a romper la taza con el perdigonazo

s

#2 en mi pueblo a ese perdigonazo se le llama "vestir al water de lunares" lol
por cierto, mito caido, recuerdo que de pequeño cuando compraba unos zapatos nuevos y venía esa bolsita ni la tocaba cual agente radiactivo lol. A saber cuantas cosas tememos que luego son inocuas (y viceversa)