edición general
16 meneos
74 clics
Pagar en efectivo y obtener un descuento: la moda que está resucitando el dinero en efectivo en España

Pagar en efectivo y obtener un descuento: la moda que está resucitando el dinero en efectivo en España

Mi sorpresa ha sido mayúscula al conocer cómo funciona nuestro sistema. España, a diferencia de lo que pensaba, sí permite ofrecer un descuento por pagar en efectivo en cualquier comercio. El reglamento le da vía libre al empresario para motivar al cliente de esta manera sin incurrir en ningún delito, aunque ojo, cobrar en efectivo no supone lo mismo que no declarar.

| etiquetas: efectivo , tarjeta , descuento , hacienda
La empresa del datáfono se lleva por sus huevos morenos entre un 0,5% y un 3% del total de la compra, mas una cantidad fija. Me parece absurdo que ningun gobierno pare este abuso, ¿quienes son visa o mastercard para llevarse hasta un 3% de tu facturación (no de los beneficios, de los beneficios mucho más)?
#3

El 0,3%.

www.plataformadenaria.com/2024/07/08/cuanto-le-cuesta-a-un-comercio-el

Sí me suena que hay negocios con comisiones mayores como prostitución, porno, etc.
#3 El otro día Pagé unos centimos en la farmacia por un medicamento y me dijo que si no llevaba suelto porque con lo que le cobran por el datáfono por esos importes casi no le sale a cuenta. La verdad es que por no me devolvieran calderilla pagué con tarjeta cuando generalmente pago en efectivo.
#10 si vamos, una farmacia que no gane dinero...
#17 #23 ya imagino, precisamente me llamo la atención que en una farmacia me dijeran eso, vamos que con los pagos con tarjeta con pequeñas cantidades no debe sarlir muy a cuenta.
#27 A ver, igual no sale a cuenta si consideras que el ingreso que recibe la farmacia por la venta del medicamento es, exclusivamente, lo que está pasando por el datáfono. Pero es que no sólo ingresa eso, siempre que hablemos de medicamentos con cargo al SNS, cosa que puedo deducir de haber costado solamente unos céntimos.
#10 No te creerías que lo que gana la farmacia por ese medicamento son sólo los céntimos que te pidieron a ti, ¿no?
#23 No se el precio del medicamento que pidió pero el margen de los medicamentos es bastante poco. Otra cosa es la parafarmacia, ahí ya si te clavan lo que pueden.
#25 El margen comercial de los medicamentos recetados con cargo al SNS está regulado y a mí no me parece, para nada, bastante poco. Y menos para un trabajo que consiste en dispensar un medicamento cuya elección ya ha sido tomada por otro, el médico, por lo que el farmacéutico aporta un valor nulo o casi nulo. Además, supongo que obvia decir que lo que cobra el farmacéutico por estos medicamentos al cliente es sólo una fracción de lo que ingresa realmente por él. Otra cosa son los medicamentos…   » ver todo el comentario
#3 A mi me cobran una cantidad fija, sin comisión por operación, hasta un limite. Si me paso me suben el fijo hasta el limite siguiente.
Me encanta la defensa del efectivo. Pero viendo de bares y restaurantes SEGURO que es para no pagar impuestos.
Pensar que por pagar en efectivo van a defraudar es muy español. Como a mi me crujen a impuestos que crujan a otro. Como las señoras que gritaban desde los balcones en la pandemia.

Dejad de pensar en lo que hacen o dejan de hacer los demás. Eso es trabajo del estado y sus lacayos
Me alegro, pensaba que era ilegal. Ayudaré a promoverlo.
Evito enriquecer al lastre social que supone el monopolio privado bancario cuya calidad de servicio se deteriora día a día como si no hubiera competencia y hurtándonos nuestro tiempo como si no tuviera valor, con algo tan esencial... como el dinero ¡ Banca pública básica ya ! Aprovechando las oficinas e infraestructura de Correos.
Recuerdo cuando al final del confinamiento tuve que ir a la ciutat d'Alacant temprano y el del autobús no me…   » ver todo el comentario
Hasta hace no mucho en la peluquería a la voy podía pagar con tarjeta, ahora o efectivo o Bizum, no le llegué a preguntar la razón, el primer día me sorprendió, menos mal que sí tengo Bizum porque no llevaba efectivo suficiente.

Al final lo del descuento sí es un recargo, el precio que tengo que cobrar en efectivo es x, pero si me pagas con tarjeta es x+y, pero te lo vendo al revés.

Aquí lo importante si pagas en efectivo, yo lo haría, es pedir la factura simplificada, que no te intenten colar la proforma como suelen hacer.
Lo que cuesta hoy en día tener un datáfono en un establecimiento, cuando alguien me dice que solo cobra en efectivo, no hay otra razón que no declararlo a hacienda.

Intento evitar al máximo ese tipo de establecimientos, la pasta que pagamos de impuestos, no me da la gana que alguien se lo ahorre.
#4 pides ticket y listo...así d fácil.
#8 Eso ayuda pero muchos piratas tienen sistemas para saltarse eso y emitir tickets que no van a ningún lado.
#28 #8 Como el restaurante ese que se hizo el otro día viral, por entregar a un cliente una factura proforma.
#28 todo es pirateable...
#4 y poner cámaras de vigilancia con identificación facial es por tu seguridad... pagare en efectivo es un derecho y que nadie pueda trazar tus compras debiera ser una obligación. Yo pago en efectivo y no me planteo que puedan no declarar la venta. Si es así que persigan a quien no declaren pero no a los que pagamos.
#9 a mi que aflore la economía sumergida me parece bueno, el precio de que alguien pueda saber en que me gasto el dinero es ridículo (mis condolencias al que mire esto) , la razón, para mi, son los defraudadores

Sobre las cámaras faciales, no aportan lo que piden a cambio, pero si yo viviera en algún país peligroso las estaría pidiendo a grito pelao

No deis solo la parte negativa de los cambios que vienen (y vienen, te guste o no), dad también la parte positiva
#4 Eso con Verifactu se acaba. Por supuesto que pueden cobrarte solo en efectivo, pero tienen que ticar la compra sí o sí.
imaginate que tienes un margen neto del 5%, un 0,3% es un buen pellizco
#18

Tampoco es que sea muy complicado controlar los gastos con la tarjeta. Con no ser comprador compulsivo ... Lo haces.
#20 hay muchas cosas automatizables y 100% controlables. Hay gente que no tiene sus impuslsos tan controlados ni sus finanzas visualizadas. Si yo teniendo controlado al céntimo mis gastos me doy cuenta que gasto menos usando efectivo, no quiero saber los que se meten en gastos de tarjeta de crédito por ejemplo. el sistema esta pensado para que gastes mas. deja que hacienda ya se encarga de de controlar los pagos en B si realmente le afectan.
Me parece genial. El uso del efectivo es una forma de joder al establishment. El anarquismo definitivo en el siglo XXI.
Encima evitas que te hagan profiling los estados.

Cono curiosidad, la VPN Mullvad te permite pagar en efectivo mediante giro postal
#1 que fumas?
Genial. Mi peluquera no tiene datáfono ni tendrá.
#29 tu me hablas de hace 10/15 años atrás post pandemia es otra realidad, todo pago con móvil y contactless.
#38 hablas de fraude organizado, seguro que sea delito eso no evasion fiscal, si tu sabes de ello, y hacienda no hace nada es porque no los dejan o no es rentable.
El dinero en efectivo fomenta la caja B, principalmente en restauración.
#11 #12 siempre puedes pedir factura/ticket y suficiente ¿ o hasta hace 5/10 años cuando era normal el efectivo asumid que nadie pagaba impuestos??
#13

Curiosamente, ahora paga más gente y paga más.

A ver si es que en verdad estaban evadiendo ...

Y ya de paso, hace 25 años ya era normal pagar con tarjeta. Que ya no sois tan jovenzuelos.
#14 normal si, masificado cono ahora nunca. es más terminas gastando más. hace poco he vuelto al efectivo de a poco, me hace notar mas llo que gasto y pienso mas en lo que gasto.
#13 Es verdad que al pedir factura no puede haber fraude. Pero también es verdad que no todo el mundo lo va a pedir, de ahí que es posible que fomente la caja B. Pedir factura es una solución individual, pero el problema es global.
#13 Se pagaban pero menos. España era el país con mas billetes de 500€.
#13 enserio?

Las cajas B de los programas de hostelería hacen B con productos que finalmente no se facturan o con tickets que modifican el contenido y han sido pagados en efectivo.
Pagar impuestos es de plebeyos no?

menéame