edición general
16 meneos
160 clics
El olivo más antiguo del mundo: 4000 años y aún produce aceitunas

El olivo más antiguo del mundo: 4000 años y aún produce aceitunas

En el corazón del Mediterráneo, donde el sol y el viento moldean el paisaje desde hace milenios, hay un árbol que desafía el paso del tiempo. En Ano Vouves, una pequeña localidad del oeste de la isla de Creta, crece el olivo más antiguo del mundo, que tiene unos 4.000 años y que todavía produce aceitunas, con una estimación de 150 kilos de aceitunas anuales.

| etiquetas: olivo , aceitunas , grecia
Eso es porque no estaban ahí los coloso jodíos, o lo hubieran cortado.
#1 #2 #3 perdéis aceite.
Dadme un litro de ese olivo milenario
#4 Negativo por abusar de las citas.
#6 ironía era compañero...
#10 Respuesta ridícula por tu parte, citar a los tres comentarios previos al tuyo sin que venga a cuento no es ironía, es spam.
Pues si hacen aceite espero que no pase lo mismo que con la sal del Himalaya de 26.000 años de antigüedad que caduca en octubre de 2026
Tenemos interiorizado que la vida tiene fecha de caducidad pero eso no tiene por qué ser así, de hecho deberíamos estar dedicando ingentes recursos a curar la vejez.
@mis_cojones_en_bata
Podrias poner el enlace de la duplicidad ya que has votado eso a la noticia, por cerrarla si procede vaya.
No hay olivos de 4.000 años.
Y que así siga

menéame