edición general
43 meneos
47 clics
La OCDE eleva al 2,6% la previsión de crecimiento de España y la mantiene a la cabeza de las grandes economías

La OCDE eleva al 2,6% la previsión de crecimiento de España y la mantiene a la cabeza de las grandes economías

El organismo rectifica la bajada de previsiones que realizó el pasado junio por la guerra comercial de Trump; Economía destaca que la previsión para España triplica la estimación para el conjunto de la UE.

| etiquetas: ocde , españa , crecimiento , economía
Tacita de bilis para el facherío de pulsera y canesú. No vais a gobernar xD xD xD xD
#1 no leen estás noticias, la gente hoy en día solo lee las cosas que coincide el relato de su ideología(da igual izquierda que derecha) y si se lo cuentas y das pruebas se tapan los oídos y rebuznan.
#3 Vale, la economía crece. Pero para mi es imposible encontrar vivienda. Y no soy sospechoso de ser de derechas precisamente. La macroeconomía mejora pero la economía doméstica sigue igual o peor.
#20 el problema de vivienda viene de lejos, la idea de construir vivienda publica es muy buena(si lo hacen bien, que creo que no) antes de esto no se hizo gran cosa, pero parte del problema son los rentistas e inmobiliarias, saben que hay una necesidad, que no es fácil legislar eso y se aprovechan, entiendo que esto con el tiempo les explorará.
#1 Y a los que vengan con la cantinela de que, a paesar del crecimiento económico, está bajando el poder adquistivo, imaginad la evolución del poder adquistivo si estiviésemos en recesión, como Alemania, o so creciésemos al ritmo de la media de la UE, 1%.

Y a los que vengan con la cantinela de que, a paesar del crecimiento económico, la vivienda está por las nubes, imaginad si las CCAA del PP, que son la mayoría, aplicasen medidas para favorecer a los inquilinos en lugar de favorecer a los propietarios.
#7 no me tienes que convencer de que con el PPVox al mando todo iría mucho peor.. eso lo tengo claro.
nos conformamos con eso?
#24 No, no nos conformamos, pero intentar minar una buena noticia con otras malas...
#1 si, pero...
Pero .... mientras el PIB sube, nuestros jóvenes no tienen acceso a viviendas dignas, no pueden formar familias, etc et...
Que suban los grandes números no vale de nada si eso no cala en la gente. Por ahora, solo engorda beneficios de unos pocos
#1 Todo va bien . No hay nada porque quejarse . Me lo han dicho en las noticias

Me asombra como todos los comentarios de esta noticas son : "En toda la boca a los derechusos"
Cuando la gente no entiende que es lo que esta pasando realmente

p.d. Mientras tanto Espana sigue siendo el pais con mas paro de toda la UE , incluso cuanto tiene mas personas trabajando en toda su historia , tiene el record de paro de toda la UE  media
#22 Es un tema distinto.
El paro en España es excesivamente alto porque en la época de los gobiernos del PP llegó a su máximo histórico, un 26%, empujado por los cambios normativos del gobierno.
Ahora el desempleo está mejorando a un ritmo alto. Cada vez hay menos tasa de paro.
Sí, yo también querría que el actual gobierno resolviera los problemas que dejó el PP de un plumazo, pero no puede ser.
Nuestro país está hecho una mierda, pero si se sigue por la senda que vamos ahora, irá mejorando hasta ser algo decente y comparable al resto de países de la UE.
#1 ¿Sabes qué? Que posiblemente sí. Ponte a régimen de Antena Tres y a las dos semanas estás apaleando morenos
“Nos dirigimos a una profundísima crisis económica” [Feijoo 2022] elpais.com/espana/2022-07-05/feijoo-nos-dirigimos-a-una-profundisima-c
#15 El PP no tiene ni idea de economía.
No es algo nuevo, llevan años o décadas así.
#33 “Que caiga España, que ya la levantaremos nosotros” C. Montoro
Que bueno es el turismo!!!!
#2 Turismo hemos tenido siempre cariño, no ha aparecido por sorpresa. Igual España mejora por otras cosas, como por ejemplo las políticas de empleo del gobierno social comunista kaleborrakero.

Y si viene más turismo igual es porque somos más atractivos, no hay problemas en Cataluña, no hay movidas sociales, etc...
#5 Francia recibe mas turistas que nosotros y su estimación de crecimiento es 0.6 no 2.6 .

Como puede ser si tienen mas turismo ??? o_o
#6 en Francia tienen otros problemas, como que gastan mucho más de lo que ingresan.
#18 Entonces aquí ese problema no lo tenemos?, somos mas eficientes y mejor gestores?.

Eso le pasa a los franceses aun teniendo tantísima central nuclear?
#19 aquí gastamos más que ingresamos, pero menos que Francia.
#5 Ah, perdona, cierto
La cifra de record de turistas de estos años debe ser un camelo

Seguimos sin fabricar goods; mucho camarero y poco ingeniero
#10 España exporta casi 400.000 millones de euros de bienes. Concretamente 387.659 millones de euros en los últimos doce meses hasta julio pasado.
#30 En 2023 exportó 407.000 millones
En 2023, 462.000 de importaciones
Por exportaciones no es
Turismo y turismo y más turismo
#2 nuestro petroleo. Cuando consigan cargarselo, a llorar.
#2 No solo el turismo. También ha subido mucho la exportación de servicios y el consumo interno.
Respecto a la exportación de mercancías, en la UE la tónica general ha sido el crecimiento cero o incluso decrecimiento. En España ha subido. Poco pero ha subido.
La inversión lleva unos meses bastante fuerte.
¿ Por qué dices que es el turismo ? ¿ No has consultado los datos ?
#28 Sabiendo que la balanza comercial siempre es negativa y que se compensa en cuenta corriente, no necesito consultar nada
Seguimos aferrados al modelo playa y chiringuito
Puto Perro Xanxe!!
Mala noticia para el Planeta, hay que decrecer, el crecimiento infinito no es sostenible :-S
#12 Hombre, es muy distinto el tipo de consumo que se haga y eso determina en mucho el impacto en el planeta. No puedes pretender trasladar directamente el PIB a los recursos del planeta empleados, no es realista.
Por ejemplo, si se compra unas lechuga y legumbres producidas en la zona se incrementa más el PIB, se contamina menos y se gastan muchos menos recursos que si se pide una pijada por internet a China.
#12 ¬¬ El PIB son solo numeros monetarios, no tiene por qué tener relación con los recursos físicos que consumimos.
Noticias buenas y encantado de que le de en los morros a toda la fachería. Pero me temo que gran parte de este crecimiento sea al gran aumento de turistas que ha registrado España. Hemos pasado de unos 80 millones de turistas antes de la pandemia a los 100 millones de este año. Y creo que eso es crecer con pies de barro. Además de que el turismo ha demostrado ya sobradamente que apenas repercute en la población y que al final los que se enriquecen son unos cuantos que son pocos.

El turismo concentra riqueza pero no la reparte.
#16 Pero me temo que gran parte de este crecimiento sea al gran aumento de turistas que ha registrado España.
No, el aumento ha sido sobre todo por consumo privado.
Por la parte de la oferta, lo que más han subido han sido las actividades profesionales, científicas y técnicas.

Coincido con las críticas al turismo.
Que el PIB suba está muy bien, pero de nada sirve si no revierte en la gente. Igual que el aumento del salario mínimo o ciertas ayudas sociales han demostrado mejorar vidas, los beneficios de la economía deberían destinarse a resolver problemas reales: por ejemplo, crear vivienda pública para alquileres asequibles y garantizar que jóvenes y familias trabajadoras puedan acceder a un techo digno. Este gobierno va por el buen camino, pero ahora falta corregir lo poco que queda por mejorar. Espero que, si hay un cambio de gobierno, estos beneficios no se utilicen para recortar en educación, sanidad y servicios públicos con el fin de bajar impuestos a grandes empresas y aumentar la presión sobre el ciudadano medio.
España no esta en sintonía con Europa.
#9 Ahora somos motor de Europa, junto con Irlanda, Polonia y Bulgaria.
No siempre van a ser los grandes.
España se hunde.
Somos el motor de Europa gracias al Perro Txanche, entre esto y la nueva cruzada contra los judios va de cabeza a por su tercer mandato... y sin presupuesto oiga :troll:
Y si la gente hubiera sido mas inteligente a la hora de poner su voto y no hubiera que depender de Junts y alguno mas, ahora iríamos aun mejor y con media hora menos (o menos aun) de jornada. Y seguro pero seguro que lo de la vivienda estaría con medidas que empezarían a encauzar el problema, pero claro hay que dejar el mercado (incluyendo la vivienda) que se regule solo.
#34 Aquí es al revés: es que la gente tiene más dinero disponible y a nivel macroeconómico eso se ve reflejado en la subida del PIB.
Ahora mismo tenemos que oír a cualquiera de partidos como el PP o Junts frases berlanguianas como "sube la economía pero eso no se traslada a las familias que siguen siendo pobres".
#11 No es verdad. El consumo de los hogares ha subido un 3,5%, por encima de la media de la economía que ha sido un 2,8%, en términos reales.
Si hablamos de ganancias de los trabajadores en términos corrientes, al ganancia es de un 7,6%. Ojo que a este dato lo primero que hay que descontarle es la inflación.
#31 Quería traer la contradicción de partidos de derecha o centro-derecha, ponerse a hacer ese tipo de críticas con tal de criticar algo.

Es una buena noticia, con macroeconomía la economía puede trasladarse tarde o temprano a la gente aunque a veces puede tardar tanto que aparezca otra crisis y se diluyan los efectos. Pero sin macroeconomía no hay nada.

menéame