edición general
10 meneos
20 clics
Nuremberg. 80 años del primer caso de justicia internacional

Nuremberg. 80 años del primer caso de justicia internacional

"¿Por qué escribir, por qué recordar todo esto?" Es el deber del escritor decir la terrible verdad, el deber cívico del lector aprenderla. Cualquiera que se aleje, que cierre los ojos y pase, insultará la memoria de los muertos". Los tiempos van cambiando, las víctimas y victimarios suelen presentarse en un giro inesperado de la historia. Graham Greene decía: “El escritor debe estar listo para cambiar de bando en cualquier momento. Su misión es defender a las víctimas y las víctimas cambian”.

| etiquetas: nuremberg , tribunal militar , derecho , justicia , nazis , ley
Se ve que solo es posible juzgar a los perdedores.
#1 ...y siempre que los perdedores no sean EEUU o sus amigos... :-D :-D :-D :-D
#1 Sí, porque a Stalin no le juzgó nadie
#4 Exactamente. Y a Netanyahu tampoco se le juzgará y pese a estar en búsqueda y captura.
es.wikipedia.org/wiki/Órdenes_internacionales_de_arresto_contra_Benja
Que yo sepa Stalin nunca tuvo orden de detención.
#5 Ya, ni Franco tampoco tenía orden de detención, así que todo correcto desde tu simple punto de vista
#6 Exacto, Franco también ganó y nadie le juzgó. Todo correcto no, ya te he dicho que con Stalin tampoco pasó. La diferencia entre Stalin y Franco en contraposición a Netanyahu es que sobre este último hay petición de arresto internacional.
Es una diferencia sustancial aunque los 3 hayan cometido crímenes.
#6 Y una pregunta que me surge es ¿Por qué te tienes que ir a rememorar el pasado si tienes un ejemplo sucediendo?
#1 Siempre será así
Justicia internacional, no. La justicia del vencedor

menéame