Publicado hace 16 años por Miguelin a estudiosdelaener.blogspot.com

Un nuevo proyecto, que ha apoyado el gobierno Israelí, se prepara para cumplir la meta del uso masivo de autos eléctrícos para 2011. Se prevee que sea la primera red de autos eléctricos del mundo.

Comentarios

edmont

#2, efectivamente.

i

hay que ir pensando en otras cosas, esas tecnologia no sustituyen al petroleo, el bioetanol o el hidrógeno si lo hacen.

alehopio

Probablemente pretenderán sacar la energía eléctrica necesaria de centrales de fisión de uranio. Así que tendrán que invertir fabulosas cantidades de dinero en crear nuevas centrales nucleares y en potenciar la red eléctrica por lo menos para duplicarla. Y ambas cosas son prácticamente imposibles de hacer en un periodo de 5 años...

#3 ¿ Y de dónde sacas el hidrógeno ? El hidrógeno no es una fuente de energía, al igual que la electricidad el hidrógeno es un vector energético.

s

En principio el planteamiento parece razonable, pero ¿que energía utilizarían para producir la corriente eléctrica necesaria para esa red de estaciones?. Si viene de energias renovables supondrá mayor ahorro energético, si no el ahorro en la polución de los vehículos se contrarestaría con la mayor contaminación para producir la energía para alimentarlos.

D

#1 al menos, la contaminacion de las centrales electricas, es fuera y lejos de las grandes ciudades, con lo que la calidad del aire en ellas aumentaria de manera considerable. Ademas, no lo se seguro, pero quizas haya menos perdidas energeticas quemando el gasoil en la central electrica y despues usar la electricidad para mover el coche, que quemando el gasoil directamente en el coche, donde la eficiencia del motor de combustion no es para tirar cohetes.