edición general
10 meneos
113 clics

Un nuevo estudio científico piloto publicado en Nature asocia la dieta cetogénica (keto) con un 70% de mejora en la depresión (eng)

Un nuevo estudio sugiere que una dieta cetogénica bien formulada, seguida durante al menos 10 semanas, se asocia con una reducción significativa de los síntomas de depresión en un pequeño grupo de estudiantes universitarios. Publicada en la revista Translational Psychiatry, la investigación también documentó mejoras notables en el bienestar general de los participantes y su rendimiento en diversas pruebas cognitivas. Estudio en Nature: www.nature.com/articles/s41398-025-03544-8

| etiquetas: estudio científico , dieta , cetogénica , keto
¿La dieta keto es la de Elon Musk?
#2 Es la de que te agachas y te la meto, normal que mejore la depresión :troll:
#6 Yo soy más viejo, la conocía como la dieta del Teto
#7 pues yo la conocía como el tato, que es como el teto pero más rato...
#2 solo si tienes Tesla
#2 Desde que la sigue solo ha engordado unos cuantos gramos.
#9 Los gramos que entran por los que salen. Es lo bonito de las dietas quimicas, como la del pollo
Keto o keta?
no es un estudio publicado en Nature! Sensacionalista!
#3 Translational Psychiatry volume 15, Article number: 322 (2025)
www.nature.com/articles/s41398-025-03544-8

www.nature.com/tp/
#4 No ha sido publicado en Nature, sino en Translational Psychiatry.

Springer Nature publica más de 150 revistas científicas siendo la más conocida Nature, con un factor de impacto que sextuplica al de Translational Psychiatry, otra revista de la editorial. Por otra parte, el artículo que enlazas no menciona en ningún momento a Nature. Lo cual tiene todo el sentido, porque ambas revistas no tienen más puntos en común que el de pertenecer a la misma editorial.

Es un artículo interesante, pero tu aseveración (añadida además al titular) convierte el envío en erróneo.
Perdieron una media de 5 kg en las 12 semanas de dieta keto. Hubiera sido interesante controlar su peso y su estado mental durante al menos otras 12 semanas tras finalizar la dieta keto de la experiencia, ya que esta dieta no suele recomendarse para periodos muy prolongados, aunque alguno la hubiera mantenido por voluntad propia otras 12 semanas.
Los niveles altos y continuos de carbohidratos son seguramente lo que más aleja nuestra dieta de aquella propia de la mayor parte de la historia humana, así que es normal que reducirlos mucho mejore la salud.
#5 Eso es un mito. Los estudios muestran que incluso en la prehistoria ya existía un consumo habitual de verduras, frutos y cereales. Aparte, los estudios más recientes muestran que los antepasados evolutivos más cercanos al humano actual mantenían una dieta predominantemente compuesta de vegetales. De todos modos, también hay vegetales ricos en proteína y grasas.
#12 No sé cuál es el mito, la verdad.
#17 El mito es creer que los carbohidratos no han formado parte fundamental en la historia y la prehistoria de la alimentación humana.
#18 ¿Los carbohidratos en los niveles de consumo actual? Ni de coña.
#5 ¿Eso incluiría el consumo inteligente de carbohidratos en forma de cerveza?
Bulazo,

menéame