La UE trabaja estos meses para decidir si se aprueba o no la venta de alimentos obtenidos por nuevas técnicas genómicas (NGT) como el mecanismo CRISPR, descrito por el científico español Francisco Martínez Mojica. Si algunas de esas variedades resultan insípidas y ya no saben “como antes” es, sobre todo, porque en su desarrollo se priorizaron características como el aspecto y la textura, con el objeto de aportar dos ventajas: un color rojo intenso, más atractivo para los consumidores y una mayor consistencia, para resistir el transporte.
|
etiquetas: tomates , tng , cirspr , ue , regulacion , sabor
Quizá sea una cosa tan nimia como darles u tiempo y comerlos en temporada. Llamadme loco
Compras de super y psssss
Coges puerros de la huerta y es como meter un queso cabrales en un coche , huelen, huelennnn de la hostia.
Y saben, por supuesto.
Pues oye, que sólo sabían a puerro verde.
Creo que en algunos casos los pueden traer de productores más o menos digamos "locales", más bien cercanos, y eso aquí en Galicia es algo bastante bueno. Aunque sean de producción masiva en invernaderos no tienen nada que ver con los invernaderos de Almería. No quiero decir nada en contra de ellos, simplemente que por esta zona suele ser más a nivel "familiar" por así decirlo y la venta de su producto es por calidad, no por cantidad.
Es de cojones comprar un tomate industrial, desnaturalizado y con alteraciones para saber como tiene que saber un puto tomate.
No es que yo precisamente esté muy en contra de las modificaciones genéticas en los productos alimenticios, pero es que esto me parece una broma, hacer incomestible un producto a golpe de modificarlo para que produzca hasta en una charca infecta, y luego añadirle sabor después, como cuando compras jamón de algunas marcas y pone en el contenido "aroma a jamón"
No se Rick, pero igual volver a consumir de explotaciones cercanas y no industriales ayuda a potenciar la economía local, eliminar intermediarios y a mejorar el producto en una misma tacada.
Pues algo, por que soltar enlaces a palo seco lo hacen también quienes acusan de duplicada, a quienes también critico cuando lo veo.
Y esa mala costumbre puede provocar votos de duplicada injustos.
Por que ni tú ni yo vamos a salvar a ningún niño de África con comentarios de menéame pero sí podemos hacerlos de tal forma que minimicen el riesgo de provocar consecuencias indeseables dentro del contexto de menéame.