La unica novedad que me interesa alegrarme si Stallman sigue vivo y no se ha pegado un tiro. No sé ni como aguanta el pobre sabiendo que hay un grupo grande de gente interesada en borrar GNU del core recreando las aplicaciones a Rust con licencia MIT porque patata
Si nos pensabamos que era excentrico por no aceptar hoteles donde le pidieran identificacion pues imaginate lo otro
Es un poco peculiar y tal vez dificil y parece que puede deberse al Asperger. Aunque reconozco que ha habido que darle la razon a aparente locuras suyas.
#8 Haiku no es que sea un sistema operativo listo para producción, pero sigue avanzando.
En los últimos años han añadido gestor de paquetes y bastantes ports. El navegador web es muy básico pero al menos permite navegar sitios sencillos, tienes VLC, aplicaciones más o menos sofisticadas de ofimática, etc.
Lo pruebo de vez en cuando en máquina virtual y no está nada mal para el tipo de proyecto que es y los recursos con los que cuenta. La mayoría de sistemas operativos del mismo nicho han ido cayendo por el camino, Haiku al menos sigue vivo y activo.
#8 Lo mismo con Plan9, pero en realidad lo puedes instalar ya aunque no haya muchas cosas que hay en otros sistemas, es cuestión de acostumbrarse y no usar otra cosa.
#12 La última vez que lo probé, arrancaba Linux y hacia un chroot a Hurd, no se si habrá cambiado, aquella instalación pese a ser Debian, usaba el instalador de Slackware.
#18 Lo probé hace mucho y arrancaba desde el ordenador directamente pero cuando se colgaba tenías que apagar el ordenador y cuando esto pasaba varias veces acababa el sistema de ficheros por corromperse y había que instalarlo todo de nuevo. Hará de esto más de 15 años
#4 Pues CLonezilla no me ha funcionado ni una vez.
También te digo, gracias a tener un pelín de TOC con las copias de seguridad (y suerte con los dispositivos) no lo he necesitado usar mucho.
#34 Gracias por el apunte...yo creo que no, que tenía un tamaño suficiente pero como ahora mismo no tengo el equipo donde estaba instalado no puedo asegurarlo. Lo tendré en cuenta en futuras aventuras linuxeras.
#31 yo me fui de Ubuntu Studio por, entre otras, varias jugarretas en varias actualizaciones:
- cambiarme XFCE por KDE (bueno, me sirvió para volver a KDE después de mas de una década)
- desconfigurarme el NFS de forma muy gorda y dejarlo inservible y q no hubo forma de volver a configurar/volver q funcionase
- Desconfigurarme la gráfica
Arch en su momento no seguí con ella en su día x tenerlo en un ordenador secundario, se me acumulaban actualizaciones (y eso q intentaba q no pasase mas de un mes) y un par de actualizaciones me dejaron tonto un par de aplicaciones, y otra si q dejo hecho un cristo el sistema q ni m arrancaba el entorno grafico.
#38 Primero quisiera decir que Ubuntu Studio es un sabor de nicho por lo que no entra dentro de lo que considero poco probable.
Por lo que estoy viendo, Ubuntu Studio abandono XFCE por KDE porque ofrece mejores herramientas gráficas y por mejoras en la compatibilidad con unas tablets. Por lo visto había muchos usuarios que tomaban esa decisión antes de que la incorporasen ellos. Vamos que no fue un lo hago por joder o porque quiero, hay razones técnicas detrás de esta decisión y un numero… » ver todo el comentario
#42 lo del NFS no era en un server dedicado sino en mi sobremesa (q hace de servidor de varias cosas también). No digo que no puedas reinstalarlo de 0, pero sí que en mi equipo no voy a ponerme a emplear mas de 2 tardes xq una actualización me pone deberes absurdos.
Y aun así reinstale/reconfigure la parte de NFS y que nanai pero, lo dicho, en el momento que una actualización me pone deberes absurdos porque me jode una cosa porque le da la gana y voy a estar peleándome con ella mas de 1 tarde, lo siento pero no: ni quiero deberes impuestos y si tengo que emplear mas de 1 tarde en arreglar una cagada suya, me cambio de SO que tardo menos
#44 Me refería a la aplicación que da el servicio, no a la maquina entera
Tendría que ver el error y los pasos que realmente diste para instalar/reconfigurar. Las cosas no se joden solas. ¿Si no tienes ningún error en el servidor, que error te mostraban los clientes?
#45 Los clientes no lo veian simplemente. No fue una cosa muy critica porque lo utilizaba solo yo, la verdad (y por evitar el usar el Emby para escuchar música desde otros equipos y hacerlo a través del Clementine/Strawberry porque no te hacía cortes entre canción y canción o muy poco, y la interfaz y el control remoto).
Reinstalé, reconfiguré el NFS y naranjas de la china. Solo no pasó, por una actualización del sistema, ya digo.
#46 Cuando os leo me siento afortunado la verdad. Mira que tengo servidores montados para mis tonterias, VPN, NAS + plex, pi-hole, web, etc y de momento mi único problema ha sido de rendimiento con alguna raspberry y las funcionalidades mas pesadas de mis bots para discord.
Gente, a los que sois unos máquinas del Linux. Hay alguna distribución estable, visualmente atractiva y que pueda sustituir a Windows sin tener que rompernos la cabeza con incompatibilidades?
En una época usé Ubuntu en un portátil y en otra LMDE pero al final acabaron dando mil problemas y en el caso de LMDE que me gustaba bastante acabó crasheando. Todo el lío de las actualizaciones y las dependencias me dejó malas sensaciones.
Si alguien tiene alguna sugerencia se lo agradecería.
#20 yo desde hace años recomiendo MX Linux como distro tanto para principiantes como a otros tipos de usuarios (quitando usuarios expertos que quieren una distro especifica por sus motivos)
Bebe de Debian pero tiene cositas de Ubuntu.
Lo mejor de cada uno sin las mierdas raras de Ubuntu (ni sus snaps) por defecto
Yo mismo a ver si este fin de semana me lo pongo: he estado unos meses con Cachy OS (un Arch....y por volver a darle u a oportunidad desde hace años) y volveré a tardar años en que me… » ver todo el comentario
#21 MX Linux...gracias! Le echaré un vistazo a ver si me encaja...y es que es lo que tu dices, llega un momento en la vida que no te quieres romper la cabeza aunque tengas conocimientos para con esfuerzo poner las cosas a tu gusto. Eso se lo dejamos para los más jóvenes y entusiastas, a qué si?
Ahora lo que me pide el cuerpo es que me pongan las cosas facilitas, que sea como tomarme la papilla
#32 no le aconsejes nada basado en Arch, hombre (lee lo que dice en #23)
(#36, hazme caso, no quieres dolores de cabeza y las basadas en Arch es lo que te van a dar y lo que decíamos antes de que no estamos para complicarnos la vida)
#21 Fue MX Linux (aunque no venga así de serie), la que me dió la idea de "tunear" Xfce a lo windows (barras de herramientas, tareas etc). Y así lo sigo haciendo en Debian.
#20 Deberías ser un poco mas explicito si quieres respuestas certeras. La gente necesita saber a que te refieres con "problemas". No podemos saber si es un problema del sistema o tuyo, ni si se ha resuelto o no, si no dices que es.
Y tampoco sabemos a que te refieres con "Todo el lío de las actualizaciones y las dependencias". ¿A que lío te refieres? Te avisa de que hay actualizaciones pendientes, le das a actualizar y actualiza. La única diferencia es que las distros linux suelen mostrarte que estan instalando/compilando/configurando mientras que windows te dice ¡magia!. No veo lío en ningún lado.
#25 Pues verás, varias veces las actualizaciones del LMDE dejaron el sistema inservible. Problemas con el arranque que unas veces fui capaz de corregir y otras tuve que reinstalar.
Lo único un poquito "especial" que tenía es que había hecho varias particiones para separar el sistema de los datos y del swap.
No puedo precisar mucho más porque no soy un experto en Linux. Tú imagínate que le aconsejas a tu padre o a tu madre que quieren algo para trabajar como usuario ofimático, multimedia, mensajería, videoconferencias a lo mejor algo de edición fotográfica o de vídeo y poco más.
#28 Lo de las actualizaciones me choca mucho la verdad. Además de que nunca me ha pasado nada parecido se me hace extraño que pueda pasar en sistemas con mucha acogida y una comunidad enorme detrás. Salvo que hayas tocado los repositorios para instalar algo que no estuviese en ellos y ese algo sea critico en el sistema. O algo similar. Entonces es posible que al actualizar el sistema haya alguna dependencia de lo que instalaste por fuera que no se cumpla.
#20 Pues lo de siempre, ¿Qué buscas? ¿Estabilidad? ¿Rendimiento? ¿Las últimas actualizaciones?
Para mi la primera pregunta que tendrias que hacerte sería si quieres una distribución rolling release o una standard release.
Las rolling release tienen las últimas actualizaciones de software, lo que incluye actualizaciones de seguridad y de features más modernas, en cambio las standard releases prueban los paquetes mucho más concienzudamente y se aseguran de que funcionan 100% antes de ponerlas en… » ver todo el comentario
#32 Gracias por tus consejos. Linux Mint, en concreto la LMDE es la que tenía y tenía una usabilidad bastante buena pero fue la que se acabó corrompiendo en un par de ocasiones obligándome a reinstalarla...
#20 como bien te dicen Mx Linux, luego estaría Linux mint (en lugar de la versión debían lmde, prueba las otras que tienen basada en Ubuntu, solo cambia el escritorio) y KDE neón.
Para escritorios más Windousweros tienes KDE y cinnamon
Si nos pensabamos que era excentrico por no aceptar hoteles donde le pidieran identificacion pues imaginate lo otro
en.wikipedia.org/wiki/Stallman#Personal_life
Es un poco peculiar y tal vez dificil y parece que puede deberse al Asperger. Aunque reconozco que ha habido que darle la razon a aparente locuras suyas.
(usa traductor que existe).
En los últimos años han añadido gestor de paquetes y bastantes ports. El navegador web es muy básico pero al menos permite navegar sitios sencillos, tienes VLC, aplicaciones más o menos sofisticadas de ofimática, etc.
Lo pruebo de vez en cuando en máquina virtual y no está nada mal para el tipo de proyecto que es y los recursos con los que cuenta. La mayoría de sistemas operativos del mismo nicho han ido cayendo por el camino, Haiku al menos sigue vivo y activo.
Gracias.
Nunca me dio por recuperar un disco con clonezilla.
También te digo, gracias a tener un pelín de TOC con las copias de seguridad (y suerte con los dispositivos) no lo he necesitado usar mucho.
Gracias también a #33
- cambiarme XFCE por KDE (bueno, me sirvió para volver a KDE después de mas de una década)
- desconfigurarme el NFS de forma muy gorda y dejarlo inservible y q no hubo forma de volver a configurar/volver q funcionase
- Desconfigurarme la gráfica
Arch en su momento no seguí con ella en su día x tenerlo en un ordenador secundario, se me acumulaban actualizaciones (y eso q intentaba q no pasase mas de un mes) y un par de actualizaciones me dejaron tonto un par de aplicaciones, y otra si q dejo hecho un cristo el sistema q ni m arrancaba el entorno grafico.
Te choca, pero a veces pasa
Por lo que estoy viendo, Ubuntu Studio abandono XFCE por KDE porque ofrece mejores herramientas gráficas y por mejoras en la compatibilidad con unas tablets. Por lo visto había muchos usuarios que tomaban esa decisión antes de que la incorporasen ellos. Vamos que no fue un lo hago por joder o porque quiero, hay razones técnicas detrás de esta decisión y un numero… » ver todo el comentario
Y aun así reinstale/reconfigure la parte de NFS y que nanai pero, lo dicho, en el momento que una actualización me pone deberes absurdos porque me jode una cosa porque le da la gana y voy a estar peleándome con ella mas de 1 tarde, lo siento pero no: ni quiero deberes impuestos y si tengo que emplear mas de 1 tarde en arreglar una cagada suya, me cambio de SO que tardo menos
Tendría que ver el error y los pasos que realmente diste para instalar/reconfigurar. Las cosas no se joden solas. ¿Si no tienes ningún error en el servidor, que error te mostraban los clientes?
Reinstalé, reconfiguré el NFS y naranjas de la china. Solo no pasó, por una actualización del sistema, ya digo.
A ver, si por regla general con las actualizaciones estoy de… » ver todo el comentario
En una época usé Ubuntu en un portátil y en otra LMDE pero al final acabaron dando mil problemas y en el caso de LMDE que me gustaba bastante acabó crasheando. Todo el lío de las actualizaciones y las dependencias me dejó malas sensaciones.
Si alguien tiene alguna sugerencia se lo agradecería.
Bebe de Debian pero tiene cositas de Ubuntu.
Lo mejor de cada uno sin las mierdas raras de Ubuntu (ni sus snaps) por defecto
Yo mismo a ver si este fin de semana me lo pongo: he estado unos meses con Cachy OS (un Arch....y por volver a darle u a oportunidad desde hace años) y volveré a tardar años en que me… » ver todo el comentario
Ahora lo que me pide el cuerpo es que me pongan las cosas facilitas, que sea como tomarme la papilla
(#36, hazme caso, no quieres dolores de cabeza y las basadas en Arch es lo que te van a dar y lo que decíamos antes de que no estamos para complicarnos la vida)
Y tampoco sabemos a que te refieres con "Todo el lío de las actualizaciones y las dependencias". ¿A que lío te refieres? Te avisa de que hay actualizaciones pendientes, le das a actualizar y actualiza. La única diferencia es que las distros linux suelen mostrarte que estan instalando/compilando/configurando mientras que windows te dice ¡magia!. No veo lío en ningún lado.
Lo único un poquito "especial" que tenía es que había hecho varias particiones para separar el sistema de los datos y del swap.
No puedo precisar mucho más porque no soy un experto en Linux. Tú imagínate que le aconsejas a tu padre o a tu madre que quieren algo para trabajar como usuario ofimático, multimedia, mensajería, videoconferencias a lo mejor algo de edición fotográfica o de vídeo y poco más.
Para lo de los problemas de arranque,… » ver todo el comentario
Para mi la primera pregunta que tendrias que hacerte sería si quieres una distribución rolling release o una standard release.
Las rolling release tienen las últimas actualizaciones de software, lo que incluye actualizaciones de seguridad y de features más modernas, en cambio las standard releases prueban los paquetes mucho más concienzudamente y se aseguran de que funcionan 100% antes de ponerlas en… » ver todo el comentario
Para escritorios más Windousweros tienes KDE y cinnamon
¿En neovim también te quedas encerrado?
www.reddit.com/r/ProgrammerHumor/comments/t7mfs8/seriously_though_how_