Hace 13 años | Por zascarasca a todoautoescuela.net
Publicado hace 13 años por zascarasca a todoautoescuela.net

Por que aun queda gente que pensamos que bajando el límite de velocidad se ahorra gasolina. No seamos ridículos, a 110 km/h SI se ahorra combustible, aunque nos fastidie ir más despacio podremos conseguir que baje el precio del combustible, que últimamente está bastante caro...

Comentarios

z

#1 mil perdones modificado... sí!

Noboy

#2 No has sido tú, has hecho copypaste del (incorrecto) título original (también está mal en el contenido original, y por tanto, en el copypaste de la entradilla)

jujutsu

#2 cómo es posible que el petróleo costando unos 116$ actualmente esté el litro más caro que en 2008 cuando costaba el barril de petróleo a 145$?

Que se aprieten el cinturón las petroleras y el gobierno por una vez.¿no?

D

#11 Como yo millones, entre otros consultores, comerciales, etc. Por no hablar de autónomos. Y no te preocupes que con mis jefes ya me entiendo yo, no hace falta que vengas a ayudarme. Eyo es porque porque el convenio no deja claro que el tiempo de itínere es también de trabajo, por lo que ahí es todo el rato andar rateando horas.

Lo que me molesta es la actitud generalizada de que la gente conduce por gusto. Algunos tenemos que hacerlo para vivir. Así que que se meta el "sal antes" por donde no le da el sol.

Agur. Los famboys, es vuestra oportunidad, recordad, botón rojo.

#10 Mas razón que un santo ,mucho sadomasoquista es lo que hay en este hilo.... les mola que les den duro.

z

#17 gefes HOIGAN!!!

D

#20 Gracias por el apunte y corregido. Ahora si te exprmies el melón, igual aportas algo, aparte de acusar a #18 de incumplir la ley.

D

Una pregunta para este profesor.

A 110Km/h el cuenta revoluciones se comporta de la siguiente manera:

1.- En quinta, poco menos de 2000rpm
2.- En cuarta, sobre las 2700rpm

Es un diesel, normalito y pesa sobre unos 1500Kg

- ¿Qué marcha sería para él la más aconsejable?.
- ¿Considera seguro circular por debajo de las 2000rpm?

jujutsu

#8 dímelo a mí que estuve conduciendo el otro día con uno de seis marchas e iba ahogado el coche

D

#14 Eso lo tengo claro, el problema es que conduciendo a tan pocas vueltas no me siento cómodo.

Supongo que será acostumbrarse, pero al menos yo, de momento, a esa velocidad siempre circulo en cuarta, cuando meto quinta al poco tiempo bajo otra vez instintivamente.

D

#14 Mi coche en quinta a 110 sufre en cualquier subida ligera que aparezca en la autovía.
No nos engañemos, el gran problema aquí es el parque móvil que tenemos. A mi personalmente los 110 me perjudican, a la gente con buenos(o nuevos) coches les beneficia.

D

#15 si, borregada, y si te parece bien este desproposito, es que estas equivocado

Dalavor

#8 Buenísima reflexión. No entiendo cómo nadie tiene en cuenta eso. Yo a 110 tengo que ir en cuarta, o va el coche sin revolución ni poder de reacción. Además en el carril de en medio, se junta toda la caterva de mentecatos que no saben conducir e ignoran que deben ir siempre por el carril derecho, excepto cuando vayan a adelantar, y te joden la vida, pues tienes que adelantar a 110 a coches que van a 90 por el carril de en medio, lo que es complicado cuando vienen los locos (que los hay a cientos) a 150 o 160 detrás tuya, haciendo fácil el provocar un accidente.

Al ir en cuarta contamino más y gasto más. ¿Ahorro? No. ¿contamino menos? No. ¿Voy más seguro? No. ¿Es una medida eficaz? Evidentemente no.

libertaz

Yo estoy a favor de que cada uno elija ir a 110 o a 120, el ahorro de cada uno lo decide la persona y no el gobierno.
Pero hay una cosa en la que no estoy de acuerdo con algunos comentarios, por ejemplo #8 ¿Me estás diciendo que en una carretera nacional, a 100km/h cirulas en 4ª marcha????? a 110 un coche en 5ª no se ahoga, igual un ferrari... pero un turismo... no.
Jode ir más despacio, SI, es el gobierno quien deberia decidir esto? NO, pero efectivamente sacando numeros a 110 se consume menos. Otra cuestion es que la ley tiene también un fondo recaudatorio.

D

#41 Pues si, en carreteras entre 90-110 suelo ir en cuarta, sobre todo porque estas carreteras suelen tener curvas que no encuentras en autopistas.

Por supuesto que un coche no se ahoga a 2000rpm, como tampoco lo hace a 1500rpm o menos, pero con ese régimen de motor puede ser peligroso tomar una curva. Y la verdad, prefiero seguridad a ahorro.

Wir0s

#41 Vas a explicarnos como funcionan nuestros coches?

En mi caso: Honda civic del año 2006, 140cv - Gasolina

En 4ª a 110 voy sobre las 5000rpm, en 5ª no llego a las 2500rpm, con lo que el coche va ahogado.

Ahora explícame las grandes ventajas de la medida que me obliga a ir entre dos marchas.

libertaz

#50 Pues a veces voy a trabajar en un civic de un compañero (el de 140CV gasolina tambien) y el mismo me ha dicho que ha probado a ir a 110 y el consumo le ha bajado bastante. Lleva tu coche a Honda... porque algo no le va bien.

cosmonauta

#8 A 110 km/h no has de poner cuarta en ningún diesel, salvo que esté en un estado lamentable.

Uhm.. leyéndote un poco mejor.. ¿de que coche se trata? porque si a 110 km/h está por debajo de las 2000 rpm.. a 4500 rpm podrías ponente a 275 km/h. Pedazo bestia, ¿no?

D

#45 Ni mucho menos, es un 2.0-115cv TDI, de 8 años, no recuerdo la velocidad máxima en la ficha, pero rondaba los 200km/h.

cosmonauta

#47 En ese caso, a 110 km/h tus revoluciones marcan, a ojo de buen cubero ;-), unas 2200 rpms, suponiendo que el fabricante haya previsto una velocidad máxima de 200 km/h a unas 4000 revoluciones (cifra muy conservadora).

Lo que yo pienso de todo esto de la velocidad, es que es una soberana idiotez. El ahorro existe, si, pero es despreciable. Una conducción más eficiente y un uso más responsable del coche permitirían ahorrar muchísimo más.

Os aconsejo que busquéis información en internet sobre conducción eficiente. Hay una serie de técnicas que te permiten ahorrar muchísimo. La mayoria, simplemente consisten en pensar un poco: Acelerar solo lo justo, marchas largas siempre que se pueda, frenar lo mínimo, etc.. y lo mejor es que no son incompatibles con ir rápido. La mayoría de veces tardas lo mismo y siempre queda el recurso de reducir marcha y salir zumbando si es necesario.

ElCuraMerino

Este artículo no aporta absolutamente nada más allá de una apología de la medida sin aportar ningún dato nuevo.

libertaz

Si hay curvas, reduces a 4ª tomas la curva, y al pillar una recta otra vez a 100 metes 5ª, vamos eso me enseñaron a mi en la autoescuela, y eso veo hacer a todo el mundo.
De hecho si es una carretera con mucha curva si que voy en 4ª pero porque voy mas despacio de 100 (por las curvas y eso)
Que conste que estoy en contra del nuevo límite, pero una cosa no quita la otra, a 110 un coche en 5ª va perfectamente. Incluso a 90 se va en 5ª si mantienes velocidad.
Como ya digo a mi también me jode tener que ir mas despacio, pero diciendo que a 110 consume más un coche o que se ahora o las tipicas excusas, estamos haciendo lo mismo que el gobierno, mentir.

D

Se ahorra, pero se tarda mas en llegar a los sitios.
Cada hora "extra" de carretera supone un ahorro de 6€ en carburante.
Ese es el AHORRO que nos obligan a asumir las mentes pensantes del gobierno.

d

#22 Se tarda más...depende de lo que entiendas por tardar, en la gran mayoría de viajes, que no llegan a 300 km, tardar 20 minutos más es irrelevante, son 20 minutos menos de tele que ves, o cruzarse la península entera de arriba abajo puede suponerte ¿1 hora más? Vamos que después de un viaje de 9 horas, con 4 descansos en medio, ¿tienes muchas ganas de ponerte a hacer cosas? No lo veo, la verdad...

Quizás habría que valorar realmente el tiempo que estamos conduciendo, y el tiempo que perdemos vagueando después de llegar a nuestro destino.

P

Claro que, de forma general, se ahorra. La cuestión, ¿cuánto se ahorra?

Sobre la mayor estupidez:

si quieres llegar antes, sal antes de casa! es un método que siempre funciona, comprobado

No quiero llegar antes, quiero que el traslado de A a B dure lo menos posible. Para mí, el tiempo del transporte es tiempo perdido y por eso quiero poder ir lo más rápido posible dentro de unos márgenes de seguridad y economía.

#30, si haces un viaje o dos al año, no notarás diferencia. Pero si te haces 200km al día como me hacía antes son, mínimo, 10 minutos que pierdes todos los días y al cabo del año se notan mucho.

cosmonauta

#30 Díselo al que realiza una actividad comercial, si es relevante o no esos 20 minutos.

Gry

Errónea. Eso ocurriría si hubiera una competencia real entre las distribuidoras de carburante.

Lo que ocurrirá si baja el consumo es que subirán los precios para mantener los beneficios, y si ellos no lo hacen lo hará el Gobierno subiendo los impuestos. ;-p

VEGAA

Hago todos los días 80 kms, 40 de ida y otros tantos de vuelta y desde que salió la ley he pasado de consumir 7,2 a 6,4. Quien diga que no se ahorra miente, eso si, con esto no quiero decir que esté o no de acuerdo con la ley. Sólo constataba un hecho.

jujutsu

Los expertos siempre decían que a partir de 100 para abajo es cuando realmente se ahorra combustible. Entre 110 y 120 mi coche no hace mucho de ahorro, ni el 3%, vamos.

Eso sí, yo que he probado mil fórmulas para ahorrar la mejor es la de ir a 90, pero entre 110 y 120 no se ahorra tanto como para incomodar a tanta gente. Es mi humilde opinión

DesMan

Si conduzco desde Galicia a Madrid a 120Km/h y tardo 5 horas, gasto un deposito de gasolina.
Si conduzco desde Galicia a Madrid a 110Km/h y tardo 6 horas, debería gastar menos, pero me paso 1 hora más en carretera, esa hora de más, es el gasto del mismo deposito de gasolina, que circulando a 120Km/h.

Vamos que ahorro lo mismo, y encima la gasolina sube cada día...

cosmonauta

#24 No. El consumo lo estás midiendo por km recorrido. El tiempo aquí no cuenta para sacar los litros consumidos. Como dice alguno, ganarás en mala leche, o en aburrimiento, o en habilidad para hacer sudokus, pero no gastarás más por estar más tiempo en la carretera.

D

Y de 110 a 109 también puede llegar a ahorrarse, pero todos sabemos que no es esa la razón.

Las respuestas tipo "pues muy sencillo, sal antes de casa" me recuerdan a los antiabortistas: "muy sencillo, no folles".

Tusdani

#33 Evidentemente hablamos de la diferencia de ir a 110 a ir a 120, que según recuerdo era para ahorrar no para nuestra seguridad. También el ir demasiado rápido (entiendo por encima de los límites) es bajo tu responsabilidad porque incumples la ley

libertaz

PD: El comentario anterior, como ya he dicho antes no quiere decir que este a favor de la medida, todo lo contrario. Pero eso no quita que la excusa de "el coche sea ahoga" sea un poco cuento chino.

D

También se ahorra dejando el coche en casa, yo diría que incluso se ahorra mas. Te puede llegar a ahorrar el seguro, el impuesto de circulación, el taller.

Que se ahorre, mas o menos o a que coste parece que no importa, ya es escusa para poder hacer lo que les salga de los cojones y encima nos tiene que parecer bien, con el mismo criterio prohibamos los coches o para no ser acusado de falaz, obliguemos a ir a 80 en vez de a 110 total solo son 20 minutos mas cada 100 km, tampoco tenemos prisa.

D

Vete a Madrid desde Granada a 110 km.

Verás lo que ahorras en supuesto gasoil, pero en mala leche, no ahorras nada.

z

#16 pero por que estamos acostumbrados a ir a más de 120, entonces ahora oyes que dicen de ir a 110 y te asustas!

Tusdani

Esto es muy sencillo: Tu puedes decidir ir de Madrid a Barcelona en Bus o en Avión/Ave

En Bus tardas más pero pagas menos
En Ave tardas bastante menos pero pagas más
En avión tardas menos de una hora y lo pagas

Evidentemente si vas en bus para ahorrar sales bastante antes que si vas en avión, pero lo mejor de todo es QUE TU DECIDES lo que vas a tardar, NADIE decide por tí

z

#29 Cuando a la familia de unos conocidos, se la llevo un coche en una autovía por ir demasiado rápido y no darle tiempo a frenar, ellos no pudieron decidir por si mismos si vivir o no, debemos mentalizar a la gente que aparte del gasto de combustible, las vías serías más seguras si todos respetásemos los límites impuestos.

z

Entonces queda clara una cosa, a 110 se gasta más que a 120, por lo que voy a ir a 150 que voy a ahorrar la de dios.

d

#0 -Le dijo Balky a su primo Larry.

Imag0

Yo soy más partidario de hacer que todas las carreteras de españa sean cuesta abajo.

=)

z

#34 aunque sean cuesta abajo, seguro que más de uno las baja en punto muerto y se pone a gastar combustible a lo bobo.

D

El 50% del deposito son impuestos. En los últimos años no ha subido el coste, lo que han subido ha sido los impuestos. Si ahora quieren que baje el precio simplemente bajando el impuesto pueden hacerlo. No interesa evidentemente.

Respecto al tema creo que es más importante que le pregunten a Zapatero que hace vendiendo armas a países en riesgo de conflicto que el 110.

D

Lo que flipo con la borregada tan contentos al matadero, que gente, a veces no se si lo hacen por hacer de trolls o es que son asi de capullos

apuntando

#13 Borregada? ¿cada vez que te ha parecido bien una propuesta de algun gobierno (de cualquier administración, en cualquier momento) has sido tu un BORREGO? No nos insultes a los que apoyamos alguna medida, por favor!

D

"yo tengo la solución perfecta que siempre comento a mis alumnos, si quieres llegar antes, sal antes de casa! es un método que siempre funciona, comprobado "

Como persona a la que conduce por trabajo y ahora estará más horas currando que tampoco le pagarán:

Vete a la puta mierda cabronazo.

z

#3 habrá gente que sea por trabajo, pero la gran mayoría no es el caso, siempre se apura a última hora para coger el coche y llegar cuanto antes.

apuntando

Totalmente de acuerdo, se ahorra bastante reduciendo esos 10n km/hora.
#3 Vete a la puta mierda cabronazo: si haces más horas y tampoco te las pagan, ¿no deberías dirigir tu ira hacia quien no te paga las horas? Te voto negativo por insultar, está feo.