edición general
7 meneos
61 clics
No, el origen del arroz con leche no es asturiano

No, el origen del arroz con leche no es asturiano

Desde el califato de Bagdad hasta el valle del Yangtsé, la historia de este postre se remonta siglos atrás y atraviesa varios países Un tradicional plato de arroz con leche. Al decir arroz con leche, se imagina de inmediato el asturiano, sin dudarlo. Es buenísimo. Cremoso, denso, pero no pastoso en absoluto, dulce, pero no empalagoso, aún cuando a veces se termina con una lámina finísima de azúcar quemada por encima. Es quizá el dulce más típico o más conocido de Asturias, junto con los carbayones de Oviedo y los frixuelos.

| etiquetas: arroz con leche , no es asturiano , buen postre
En la vida había asociado el arroz con leche con Asturias.
#1 Pues según parece se lo adjudican.
#4 Será por todos los campos de arroz que hay en Asturias.

En todo caso nos lo podríamos adjudicar el Levante, Sevillanos y algunas zonas muy concretas de Extremadura y Aragón. Pero ¿Asturias? Si el arroz y sus recetas llegaron a través de árabes y bereberes y, como ya sabemos, no llegaron hasta Asturias. Aparte que Asturias no cuenta con tierras aptas para su cultivo.
#10 pero leche en Asturias si tienen, buena y mala leche.
#15 De la mejor, sin duda. Al final nos necesitamos unos a otros.
#10 Los platos "típicos" de un sitio no tienen por qué tener todos sus ingredientes de ahí. A menos que pensemos en el calamar que se pesca en el Manzanares, o que el pimentón que se le echa al pulpo á feira es pimiento de Padrón molido.
#10 Nunca todos los productos de una receta están presentes donde se hacen
#1 #4 Hace 30 años pasé un verano en Inglaterra y me decían que su postre típico (Kent) era el arroz con leche. Ni de coña.
#22 Los guiris copian todo y dicen que es suyo.
#1 Yo siempre lo asocié con Andalucía por el tema de la herencia Al-Andalus a los cuales les llegaría de Asia, y vivo cerca de Asturias
#5 Yo con Valencia como destino último de la ruta de la seda en el Mediterraneo y lugar de entrada del arroz hoy autóctono en la península
#6 ¿Hay alguna evidencia de que el arroz entrara a la península por el puerto de Valencia? Todo lo que yo tenía entendido es que fue introducido por los árabes entre los siglos VIII y IX, pero no la localización exacta.
#11 Buena pregunta, eso es lo que yo tengo entendido pero sin ponerme a buscar otras fuentes esto dice el mismo artículo de este meneo:

Entre los siglos XVI y XVII llegó a las costas de Valencia del valle chino del Yangtsé un arroz desconocido. Este grano, el Chino original, luego llamado Japónica, no era tan caro porque no había que importarlo, se adaptó bien su cultivo a la costa mediterránea y al valle de Guadalquivir.
#13 No termino de entender si se refiere a que la variedad japónica entró en el s.XVI y desplazó a otros variedades (que podría ser cierto) o que el arroz en sí entró en ese siglo, que sería del todo erróneo.
#14 Las variedades anteriores a la japónica no prosperaban en el clima y suelo de aquí, así que se importaban para su consumo pero no se cultivaban
#6 El arroz con leche no es típico de Valencia, ya te lo digo yo. Es un postre más. Se come más tiramisú que arroz con leche por aquí.
#23 Arròs i llet que se dice en Sueca. Mas que Tiramisú pero irá por barrios y pueblos. Se ve que Pedro III de Aragón insigne valenciano escribió sobre el arroz con leche ya en 1262
#5 En ese caso sería típico de media España porque Al-Andalus era mucho más que la actual Andalucía.
#1 Lo mismo le pasa al cachopo, que no es una comida de origen asturiano
"No, el pato a la pekinesa no es sevillano"
#2 Ni la ensaladilla rusa es rusa ni la tortilla francesa, es francesa.
#7 Exacto. Pero fijo que en Le Monde o Le Figaro no tenemos un artículo explicando por qué la omelette no es francesa.
#7

La ensaladilla rusa si tiene origen ruso, pero allí la llaman Oliver (o algo así) y no es "tortilla francesa" sino "a la francesa" porque al parecer el asedio gabacho los habían dejado sin patatas.
#12 #7 Los rusos llaman Olivié a esa ensaladilla por su creador, el chef ruso de origen franco-belga Lucien Olivier
Por si alguien tiene curiosidad por el libro de Martínez Motiño, por aquí lo dejo:
www.google.es/books/edition/Arte_de_Cozina_pasteleria_vizcocheria_y/tV
La tortilla española es española, porque lleva cebolla.
Nada es más es español que estar en contra de todo.
Las gyozas al teriyaki no son de Murcia. Son de Teruel.

menéame