edición general
4 meneos
18 clics
Nintendo contra la IA generativa, la compañía de Switch estaría presionando al gobierno japonés para que se oponga a la tecnología

Nintendo contra la IA generativa, la compañía de Switch estaría presionando al gobierno japonés para que se oponga a la tecnología

El uso de Inteligencia Artificial en el desarrollo de videojuegos lleva unos años en alza y no parece tener techo, se ha visto en diversas IP de PS5 y Xbox, pero la Gran N parece estar en contra. Además, cada vez más empresas -como DeNA- desarrollan IA con sus propios datos. Nintendo, por ejemplo, evita usar IA generativa para proteger su propiedad intelectual y está presionando al gobierno. Es de sobra conocido que Nintendo protege sus propiedades intelectuales con uñas y dientes, no permite la emulación.

| etiquetas: nintendo , ia , generativa
"Es de sobra conocido que Nintendo protege sus propiedades intelectuales con uñas y dientes, no permite la emulación."
La emiulacion es legal, podeis comerme los huevos Nintendo
#1 es legal si tienes permiso. Para el emulador de switch se usaron exploits e ingeniería inversa
#2 "es legal si tienes permiso"
Eso es rotundamente falso. Es legal, con o sin permiso.
Prueba de ello, son la cantidad de denuncias perdidas por las empresas demandantes, a emuladores

El abogado de Nintendo afirma que los emuladores no son ilegales
www.safecreative.org/tips/es/el-abogado-de-nintendo-afirma-que-los-emu

En el caso de Yuzu (el emulador de Switch que Nintendo logro cerrar), no hubo ni sentencia judicial, si no que…   » ver todo el comentario
#3 por curiosidad, ¿Qué denuncias perdidas? Solo conozco casos de hace 15-20 años y las leyes de propiedad intelectual y de ingeniería inversa han cambiado mucho desde entonces para mal.
#3 en ningún momento dije que fuera algo ilegal,es alegal porque no hay ninguna legislación al respecto
#5 "en ningún momento dije que fuera algo ilegal"
Yo: La emulacion es legal, podeis comerme los huevos Nintendo
Tu: es legal si tienes permiso
Yo: es legal con o sin permiso
Tu: en ningún momento dije que fuera algo ilegal

Tapate un poco, anda, dios, que falta de vergüenza...

"es alegal porque no hay ninguna legislación al respecto"
No, no es alegal, es completamente legal , hay jurisprudencia a patadas.

Venga sigue cubrindote de gloria, no tienes ni la mas remota idea de lo que estas hablando.
#10 www.reddit.com/r/emulation/comments/pr2t8d/whats_the_legality_of_emula
Que sea legal o ilegal solo depende de los legisladores locales, por ejemplo, la prostitución es ilegal, pero no hay ningún motivo para que lo sea (al legislador de turno le salió de los cojones).


deja de recurrir a las falacias para argumentar
#11 "la prostitución es ilegal"
Otro bulo, sigue sigue... :shit:
#15 En Japón... vaya sinvergüenza estas tu hecho... :roll:
En fin que no voy a perdwr mas ell tiempo contigo, troll de poca monta
#16 troll tú. Yo siempre he estado hablando de Japón, no de españa. La noticia es de Japón. Cada país tendrá sus regulaciones
#10 tienes enlaces a esa jurisprudencia? Yo no encuentro demasiado en Google. Siempre se menciona el caso de Bleem de hace 25 años pero a) las leyes han cambiado mucho desde entonces b) en todo caso sería jurisprudencia de Estados Unidos que donde yo vivo no tiene validez por suerte
#2 La emulación es legal. Hay muchísimas sentencias que dicen que mientras que no se haga uso del código de la consola o Bios propiedad de la empresa, no pueden hacer nada.

Otra cosa distinta es de la legalidad de las ROM de los juegos. Lo que es legal es hacer copias de tus juegos originales, emularlos donde y como quieras. Cosa muy distinta es que las compartas o te las descargues de internet una ROM.

De todos modos como dice #3 Nintendo lo que está haciendo es lo que ha hecho siempre:…   » ver todo el comentario
#1 La emulación es legal siempre y cuando no utilices ni distribuyas código del sistema que estás emulando, obviamente.
#8 Es que si distribuyes código del sistema que emulas tienes problemas por copyright... no por haber implementado un emulador, ni por emular.
En la noticia están mezclando temas diferentes, una cosa es que Nintendo no quiera emplear IA en la elaboración de sus juegos, que es su política interna y pueden hacer lo que quieran, y otra distinta es que se permita que las IA generativas usen su propiedad intelectual, que es lo que están reclamando al gobierno japonés.
O sea, que no va a haber Súper MarIA

menéame