Hace 14 años | Por corso a fogonazos.es
Publicado hace 14 años por corso a fogonazos.es

[C&P]En la oscuridad de los sótanos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) una mosca gigante mueve lentamente sus alas. La imagen, que parece salida de una pesadilla, es el escenario cotidiano en que trabaja Michael Dickinson, un investigador obsesionado con el vuelo de estos animales.[/C&P]

Comentarios

ChanVader

Hay Fogonazos, hay meneo

aberron

#17 Para los trolls tenemos jamón de York. Pasa a por el tuyo roll

p

#18 Tanta informacion y tanto fogonazo han debido mermar tu reconocida inteligencia, ya que todo el que no regala tus oídos es troll.

Según la WIKI: El troll puede ser más o menos sofisticado, desde mensajes groseros, ofensivos o fuera de tema, sutiles provocaciones o mentiras difíciles de detectar, con la intención en cualquier caso de confundir o provocar la reacción de los demás.

Me encanta fogonazos, desde hace años, pero deberías de aceptar las críticas, en lugar de "trollearlas"

Salu2 ¡¡¡

D

El misterio, según Dickinson, es “cómo un animal con un sistema nervioso tan pequeño, apenas unos miles de neuronas, puede tener una respuesta tan sofisticada”.

Misterio comparable al de hasta que punto de estupidez puede llegar el ser humano con tantos millones de neuronas que tiene.

p

Los títulos parecen talmente del periódico 20monitos. ¿Quizás huele a sensacionalismos?
Solo quizás...

Salu2

p

Podías llamarlo, SUPER MOSCA GIGANTESQUISIMA DE 7 METROS Y MEDIO EN EL ASQUEROSISIMO SOTANO DE CALTECH, así seguro que en lugar de 2 minutos en ir a Meneame tardabas 1 de bueno rollo¡¡
Salu2

aberron

#8 Que buena idea. Cambio el título

* Si ves el fragmento del documental verás que el título es una frase casi textual del vídeo. Me gustó

Tanatos

#12 lo mismo digo Saludos

B

Yo creo que la gente vota sin leerse el artículo por que si se lo leen antes de votar les da pereza volver atrás a menear-lo.

D

"En concreto, Dickinson descubrió que el particular aleteo de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) generaba un vórtice en forma de tornado en los extremos y que le permite un ahorro de energía del 50% respecto a otras soluciones de vuelo. Este hallazgo puede servir para avanzar en diseños aerodinámicos, especialmente de pequeños robots, que necesitan movimientos precisos con pequeños consumos."

aberron

Yo escribo los titulares para lectores inteligentes, dispuestos a aceptar cierto grado de provocación y con sentido del humor. Lamento que los demás se hayan sentido desconcertados

D

#37 Tu aquí ya sabes, como en tu casa

c

Este hombre es el señor de las moscas.

k

Con el título de "una mosca de medio metro en el sótano..." y la entradilla uno se imagina un sótano donde ha entrado un ejemplar raro y extraordinariamente grande de una mosca, no que la mosca es una máquina, ¿alguien ha dicho amarillismo?

p

#29 #28 Por lo menos no soy el único en pensarlo.
Gracias, que sepais que según Aberron somos trolls... cuidado no nos de caza como a una mosca GIGANTE. A mi me ha intentado sobornar con un jamon salao.
Salu2

luiti

#28 #30 claro claro, con ese título y esa entradilla hablando del "Instituto Tecnológico de California" lo más lógico es pensar que se trate de una mosca real del tamaño de un gato

¿En serio pensábais que hacían experimentos con una mosca de medio metro?

Campos

#28.. precisamente yo me imaginaba un insecto gigante, con pelos como cerdas de caballo, y alas vestigiales que no pudiesen levantar los 5 kg de exoesqueleto y tripas... ains que desilusion. Me pareceria bien un titulo fantastico rollo: "la mosca gigante que vive en un sotano" y luego en la entradilla explicarlo, pero asi no. Menos mal que no he meneado.

#32 y los experimentos en los que controlan por radiofrecuencia a cucaracha, ¿los hacen en la facultad de bellas artes?

k

#32 ¿moscas alteradas genéticamente quizás? Si aún no pusieran "sótano" diciendo que tal mosca se encuentra en el instituto tecnológico... pero Mosca de medio metro + sótano de X, lo primero que te imaginas es a un bicho porque en los sótanos es lo que hay.

Luego está que podría ser una mosca alterada genéticamente, un bicho de verdad como las cucarachas que se controlan por radiofrecuencia que como bien dice #33 se hacen en un instituto tecnológico, no en uno de bellas artes. Esto básicamente son dos palas que simulan las alas de una mosca armadas en una estructura que es un perfil básico y muy sencillo de una mosca, suficiente y de sobra para hacer el experimento pero no para salir en meneame donde se necesita sensacionalismo.

El tomate hecho menéame.

D

Nos quejamos del 20 minutos, pero aquí también se ve cada titular que... Completamente neutros, vaya.

Arianne

Es hipnotizante...

M

Y yo que pensaba que en los sótanos solo trabajábamos los informáticos...

PEPE.RG

se esta investigando el las moscas, en sus direcionales como poder fabricar un helicoptero notica para vosotros

D

Eso no es una mosca, es un moscardón..

D

A mi personalmente cualquier cosa de fogonazos me parece interesante, otra cosa es que me atraiga o no, pero interesante es un rato.

Voto la noticia.

D

Oh Aberron, eres una deidad para nosotros.
Hay Fogonazos, hay meneo
Gñe

Tanatos

#5 ¿Cuánto es un barbasegundo?

Hace 14 años | Por madcrusoe a fogonazos.blogspot.com
una
Física contraintuitiva con cajas de cereales
Hace 14 años | Por trebede a fogonazos.blogspot.com

Nadando con pingüinos biónicos
Hace 15 años | Por Malthus a fogonazos.blogspot.com


Algunas con pocos votos

#6 tu página trae noticias interesantes pero no veo lógico que la gente menee las noticias por ser "fogonazos" sin antes ver el contenido de la noticia. Imagínate que esta noticia se pone en otro link q no sea el tuyo. Yo creo que la gente votaria igual, (no sé si más o menos) pero no por ser tu página sino por la noticia

aberron

#11 Yo creo que el primer comentario es una coña. Está claro que hay muchísimas historias de Fogonazos que nadie vota porque no consiguen interesar o por lo que sea. Y es como debe ser, claro. Saludos

f

#5 Parte de razon tienes, pero en este caso el asunto tiene un nombre y se llama "presigio" cuando alguien no falla y se preocupa por publicar contenidos y noticias relevantes e interesantes, pues eso, lo puedes menear tranquilamente y leer la noticia mas tarde, pero eso hay que ganarselo, e igual que lo ganas lo pierdes, no nos equivoquemos; aunque no es el caso.

luiti

#10 no se dice "presigio" se dice "presagio"

StuartMcNight

#24 Sospecho que se dice prestigio, pero que lo aclare el.

f

#24 y #27 Efectivamente, quise poner "pres*T*igio" Que fallo mas tonto
(Aunque me mola "presigio", voy a usar la palabra hasta que la acepte la RAE, ya le buscare sentido....)

p

Soy seguidor de fogonazos, pero hay que reconocer aberron que muchas de tus noticias se votan por que SI, porque yo he leído la historia de la mosca y si veo las fotos y el video, no puedo menearlo en 2 minutos, me cuesta algunos minutos más leer la noticia, y empaparme de ella, como para estar meneando.
Es sencillo de entender.
Saludos

aberron

#14 Si fueras seguidor de Fogonazos ya sabrías que cada Navidad envío un jamón a los que menean sin leer. Tú a mí no me engañas... lol

p

#15 Es que me lo mandaste "salao" el año pasado y con el éxito del blog, pensé que me mandarías uno de la Alpujarra, uno de recebo en condiciones.

p

#15 Yo esto año te voy a corresponder también, mira que jamón más bueno: http://carmemarirosi.files.wordpress.com/2009/07/humildad.jpg

b

y luego dice: ...la imagen, que parece salida de una pesadilla...
ya te vas imaginando la mosca asquerosa, gigante..,
y viene siendo solo una maqueta con agua y burbujas...woow, que pesadilla, eh.

o

Envienme un correo a orlandoleal"quitaesto"@gmail.com, tengo 10 invitaciones disponibles de Google wave

o

Envienme un correo a orlandoleal"quitaesto"@gmail.com, tengo 10 invitaciones disponibles.