Hace 14 años | Por ikipol a elmundo.es
Publicado hace 14 años por ikipol a elmundo.es

(C&P): Entre los cursos 2003-2004 y 2007-2008, las matriculaciones en Ingeniería de Telecomunicaciones han caído más de un 40%. En el caso de la Ingeniería Informática, cuyo descenso está agravado por la falta de regulación de sus atribuciones profesionales, el descenso se acerca ya al 50%. El problema es que, según apuntan los expertos, las TIC configuran un sector estratégico para la economía del país, que en un futuro inmediato podría necesitar más ingenieros.

Comentarios

eithy

#3 Ganas me dan de pirarme a cualquier país de UE en donde el trabajo sea digno y no te hagan estar hasta los findes pendiente del teléfono...

D

#3 Yo posiblemente acabe el año que viene teleco y tengo muy claro que voy a irme a Europa. Paso de que que exploten en una consultoría.

Wayfarer

#3 Pensaba votarte porsitivo el comentario, pero... ¡tío, tu comentario tiene 1337 de karma!

p

#7 Con esos prejuicios mal vamos. ¿"Simples programadores"? Programar bien es difícil, el desarrollo de software es un proceso ingenieril más, con toda su complejidad, sus metodologías, etc.

sorrillo

#34 Un "simple programador" debería recibir la metodología de una escala superior en la organización, la complejidad aplicable a su puesto debería ser la de la codificación.

Un FP se forma entre otras cosas para programar y puede perfectamente considerarse un "simple programador".

El problema de raíz es que en España no existe ese perfil, no existen programadores. Lo que existe son analistas/programadores que actúan a la vez de analistas y de programadores. No ves equipos de programadores que sigan el diseño de un analista, cada uno monta sus diseños y va haciendo sobre la marcha.

Con ello te encuentras a un montón de gente capacitada para centrarse en el análisis y que están perdiendo el tiempo programando, y a su vez esas mismas personas se están frustrando por ser considerados "simples programadores" y recibiendo un sueldo en consecuencia.

M

#63 puede ser que en muchos casos sea así, aunque conozco algún compañero con FP y muy buenas notas (sobresaliente de media) que ni tan siquiera han oído hablar del patrón MVC.

Nitros

Yo acabo este año I. informática y, si hubiese querido dedicarme a la ingenieria del software o a la web, nunca hubiese optado por un título universitario, ya que me parece una soberana tontería tener una titulación universitaria para entrar en una consultoría a desarrollar software de gestión o hacer lo propio como autónomo, los conocimientos necesarios para ello los obtienes más rápido y mejor con titulaciones de FP y experiencia en empresas.

No os lo toméis a mal, pero creo que los que entrastéis a la universidad para acabar desarrolland sistemas web o software de gestión os equivocasteis totalmente y habeis estado perdiendo el tiempo, por eso está bajando el numero de matriculados, porque para los puestos empresariales que se buscan aquí no hacen falta en absoluto (y no es que sean puestos mejores o peores, es que no requieren conocimientos de ingeniero).

#63 Algebra no es inútil de ninguna manera para un ingeniero, mi proyecto trata sobre análisis y optimización de algoritmos para invertir matrices y calcular SLAE en arquitecturas CUDA, estaría totalmente perdido de no ser por las asignaturas de algebra.

kabute

#67 Si te oyesen mis profesores de Ingeniería de Software... anda que quitar la ilusión a los chavales!

Yo cómo me dedico a ingeniería de sistemas me parece estupendo, ahora bien, seguro que algún ingeniero/arquitecto de software podría discutir contigo un rato sobre metodologías y aplicaciones y si eso es o no de un ingeniero...

Nitros

#68 Pero a mi ya me parece normal que haya académicos que se dediquen a la investigación y desarrollo de esas metodologías y que para ello hayan de pasar cierta etapa de su vida aplicandolas ¿Pero en serio hace falta un titulo universitario para estar aplicando metodologías de otros para toda la vida? Yo creo que no

Blaxter

#7 soy ingeniero informático (buenas notas y sacando año a año) y soy un "simple programador" como tú dices, con mucho orgullo.

El desarrollo de software no es como construir una casa, donde un programador se equipara a un albañil. Esa metáfora es la más usada continuamente y la que peor describe el desarrollo de software. Normalmente usada por gente que no está muy puesta en el tema. El desarrollo de software es más bien como la jardinería (metáfora usada en The pragmatic programmer)

j

#64 absolutamente en acuerdo!
Me vuelvo loco para encontrar ingenieros titulados capaces de solucionar problemas complejos.

#aalgunos
Demasiados informáticos de empresa, que compran "soluciones" sin tener ni idea de lo que supone. Demasiada gente que quiere decidir como se hacen las cosas sin saber realmente como están hechas. Poco rigor, poca seriedad y poca eficiencia.. mucho foro, mucho juego y mucha peliculíta, y como en el resto de oficios, que curre el otro...

Demasiada gente que se cree que por ser ingeniero van a cobrar 70k anuales y tendrán un ejercito de albañiles a su disposición. El mundo de las TIC no funciona así. Mirate google y sus ofertas laborales... Mirate como funciona cualquier comunidad de software libre (de las que mueven internet), facebook, google, yahoo, youtube, meneame ... y entenderas de lo que falta y también de lo que sobra!

icedcry

#91 Ahemm, es que los del artículo reciben los datos de Everis...
http://www.trabajobasura.info/directorio/everis.html
empresa en la que no pienso volver a trabajar....antes me pongo a reponer en un supermercado.

#88 (y aplicable a #80) Depende para qué es peligroso hacer o no las cosas con menor o mayor calidad...pero ¿de verdad crees que un ingeniero aporta las garantías necesarias? ¿no será más bien los procesos de calidad y el buen hacer? ¿crees de verdad que un ingeniero aporta necesariamente ese buen hacer?

Mi experiencia me dice que un ingeniero no aporta necesariamente esas cosas, es más común que lo aporte, pero lo importante son los procesos de gestión de la calidad y la correcta gestión del proyecto que a tener 5 ingenieros o 5 FPs con experiencia...coger gente con cursitos de 40 horas sí es para echarse a temblar...

#93 Aheemm, una pequeña corrección, también los hay con esposas que no quieren moverse lejos de su familia "atrapados" en España....¿me divorcio?

Por lo demás suscribo el 100% del post

#94 La peor comparativa posible, la informática no guarda ningún parecido con la construcción de edificios, normalmente la gente que usa esta comparativa es para pedir un "colegio de informáticos" para que por ley se les de lo que no son capaces de demostrar trabajando, o como apunta #93 yéndose de España.

¿Aportaría algo un colegio de informáticos a España? Sí, claro estabilidad inmerecida para algunos, puteo para otros y 20 años de retraso, (como las facultades), en cualquier cosa "Made in Spain"..vamos como ahora pero con privilegiados.

#83 y #64 Estoy de acuerdo, a ver si la gente empieza a darse cuenta.

#96 y coste de la vida como un país de Europa occidental si tienes la desgracia de vivir en Madrid/Barcelona...

erlik

#100 por eso decía el 80% y no el 100, y por eso digo también que ante esa perspectiva es normal que mucha gente no se meta en estas carreras sino que busque algo que al menos tenga una salida decente en España ;). Al fin y al cabo, tu comentario me da la razón. Por circunstancias familiares, no puedes emigrar y eso limita tu carrera profesional... pues menuda mierda de carrera profesional hay en España, ¿no? Ese es el tema.

j

#100 #94 #64 #93 Absolutamente de acuerdo!
Meritocracia, es cuando te crees que por tener un título vas a aspirar a un augmento de clase social.... va a ser que no! Y ademas, en españa, parece, que por ser ingeniero, ya tienes carta blanca para no trabajar nunca mas eso si, tus obligaciones serán, dar ordenes, tener subordinados y creerte alguien importante.

Me sabe muy mal por todos aquellos que estudien ingenierías pensando esto. Como todo en esta vida te lo tienes que ganar! Y esto solo se hace con trabajo y esfuerzo.

Otro apunte, repetidas y repetidas veces he oído a informáticos comentar que no les gusta ni saben programar. Lo justo para superar las practicas. Lo que si que estoy seguro, es que esta gente, no pueden ejercer de analistas.

d

#5 ¿Conoces algún Ingeniero Informático en paro? ¿Cuantos no Ingenieros Informáticos están trabajando de Informáticos? Eso responde a tu pregunta de si hacen falta o no más informáticos...

D

#11 Si, pero la noticia dice que hay menos ingenieros matriculados. Y tú mismo estás dando una de las razones. Si para trabajar de informático no hace falta estudiar una ingeniería ¿Para qué estudiarla?.

Y sí, se que hay puestos para los que una ingeniería sería, sino indispensable, muy conveniente. Pero puestos así en españa habrá 1 por cada 100 de "informático".

sorrillo

#31 Completamente de acuerdo en que puestos que solo pueda ejercerlos un ingeniero son 1 de cada 100.

Habrá un 30% donde un ingeniero podrá asumir el puesto con un mínimo de experiencia mientras que un FP o autodidacta necesitará varios años de experiencia para poder cubrirlo. Pero se puede llegar a esos puestos sin ingeniería y a eso es a lo que me refería.

En mi opinión sobran muchos ingenieros. Éstos pueden cubrir plazas inferiores a su categoría claro está, pero eso les supone un sueldo inferior a sus expectativas y en muchos casos acaban frustrados.

Por eso me da la risa cuando leo este tipo de noticias. Aunque no se graduara ni un solo ingeniero en 10 años seguiríamos sin tener problemas de falta de ingenieros.

T

#36¿ Te atreverías a pasar por un puente diseñado y construido sólo por albañiles (con absoluto respeto hacia ellos), sin la participación de ingenieros de caminos y aparejadores?

Pues te lo deberías pensar dos veces antes de utilizar software o webs que no han sido diseñadas por los ingenieros adecuados.

No es cuestión de clasismo o elitismo. Te lo digo por experiencia. Cada uno ha de desarrollar su profesión, que es en la que se ha formado y adquirido experiencia.

Y todas son difíciles, se han de hacer bien y son igual de importantes. Tiene tanto mérito un programador como un analista. Incluso normalmente es más difícil encontrar un buen programador que un buen analista o jefe de proyecto.

D

#45 he visto a albañiles con más sentido común que el arquitecto. Incluso le hacían correcciones a éste.

Y no creo que haga falta un informático para hacer una página web o una aplicación. ¿O es que es tan peligroso utilizarlas como cruzar un puente?

J

Pues los comentarios escritos justifican ya de por si el que la gente no quiera estudiar estas carreras. Una cosa es picar código y otra entender todo lo que hace ese código y buscar soluciones a los problemas.

#88 : que no es peligroso hacer un programa como el culo? que se lo pregunten a una importante ETT que en españa casi le quitan la licencia hace un par de años porque su flamante ( y carisimo) nuevo programa no pasó los datos de ningún contrato a la SS en las primeras semanas de funcionamiento.

Al final a lo mismo de siempre : cualquiera que sepa picar que se dedique a programar y luego a quejarnos de que los proyectos van mal, total ya se sabe, estos informaticos son unos chapuceros...

D

#45 Bien, es una postura respetable porque todo el mundo tiene derecho a defender lo suyo. Pero si entramos en el terreno de la razón, imagínate que estás trabajando en una empresa como programador o analista y tú jefe no tiene un título oficial de informática.¿Le dirías lo mismo? No es demagogía, cada profesión tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Hay que entender como es la informática en la actualidad y no confundirlo con como nos gustaría que fuese.

D

#11 traduciendo: que eres un intruso sin estudios

D

#11 aquí puede que te lluevan los positivos de otros intrusos, pero sin un título en un sitio serio dudo que te hagan caso; es posible que sepas mucho o no, pero sin un título no puedes probarlo

X

#9 "Cualquier persona capacitada, con título o no, tiene derecho legítimo a ocuparlo."

Supongo que eso tambien es aplicable a la medicina, ¿no? Soy informático, pero creo que me voy a comprar unos cuantos libros de medicina y aprender por mi cuenta, ya que la medicina tiene más futuro.

¡¡¡¡¡¡Colegio de informáticos ya ...!!!!!!

kabute

#30 Hay de todo, pero te doy la razón en que sobre todo hay un problema de obsolescencia en las universidades (no conozco el caso de los FP), por poner un ejemplo: hace cosa de un par de meses estuve preguntando a mis exprofesores de ingeniería de software por RUP SE (y eso que ya tiene un par de añitos) y no veas con que cara de chino me miraban...

Otra cosa es que a las cárnicas lo de "ingeniería" les sirva como excusa para poder cobrar más en sus ¿proyectos?. A un compañero que trabaja en una de estas infames le pedí un día si me dejaba ver el análisis de requisitos del ERP que estaban cobrando a un ojo de la cara a una gran empresa, y tras parecerme todo un "poco" desorganizado y casi sin sentido le pregunté que sistema habían empleado, el se rió y me dijo: "la experiencia del analista por supuesto".

D

Yo estoy en UK

s

#20 Y qué tal está la cosa por allí?

l
damocles

Este es el caso del informático que egresa de la universidad y lo reciben en la empresa carnica de turno:

"Aquí le damos importancia a los sistemas, es el futuro y si queremos sobrevivir en este mundo competitivo, debemos estar montados en el tren de la tecnología sin descuidarlo ni un momento"....

Traducción

"TU vas a gestionar y mantener todos esos servidores, máquinas y hasta el iPhone del Jefe, TU te tendrás que arrastrar bajo el escritorio para conectar cables mientras la jefa de mercadeo usa tu espalda como reposa-pies, es por nuestro futuro porque TU eres mas prescindible que la máquina de hacer café, TU te tendrás que trasnochar sin recibir paga alguna por el horario extra, así aprendes, TU tendrás que ir a la librería mas cercana y con TU dinero te compras libros para mantenerte capacitado, capacitación que la harás en TU tiempo libre y así nos sos útil"

Toftin

¿A qué los arquitectos no desaparecen?

A ellos no les ponen a hacer cemento y poner ladrillos por un sueldo de mierda nada más terminar la carrera...

Pues eso.

p

#42 Acabo de terminar arquitectura. 7 euros la hora gano en un estudio echando las horas q quieras, incluso empalmando. Posiblemente seamos de los mas vapuleados ahora mismo.

D

#42 No conoces muchos arquitectos, ni muchos licenciados, porque eso es lo usual en todas las carreras y en muchas sigues cobrando un sueldo de mierda 10 años después.

carcadiz

¿Quién quiere hacer 7 años y medio de carrera de Teleco para terminar cobrando menos que un cajero de supermercado?

Normal que la gente no quiera hacer Teleco ahora. Cuando yo entré en la carrera, todo el mundo te decía "te vas a forrar", "ya veras que sueldazos". Todavía estoy esperando que se paguen esos sueldazos en España para volverme de Alemania donde:
- Te respetan por lo que sabes y eres capaz de hacer.
- Desarrollas empleos que son muuucho más interesantes y dónte te realizas como Ingeniero.
- Te pagan muchísimo mejor, en consonancia con lo que eres capaz de desarrollar.

El día que las cosas sean así en España, me vuelvo corriendo.

erlik

Jajaja, "misteriosa" dicen, me parto... se trata de dos carreras que están sin duda en el top 10 de las más difíciles, y aunque no hay paro, para los recién titulados los salarios son una puta mierda y las condiciones pésimas, mientras que las perspectivas de crecimiento son bastante limitadas. Así que no hay misterio por ningún sitio.

El 80% de los verdaderamente buenos y los que tienen iniciativa (yo me incluyo en este 2º grupo) estamos en el extranjero, fundamentalmente en EE UU, Inglaterra, Suecia y Holanda (en el caso de los telecos e informáticos, también Irlanda y Finlandia). Entonces, vista que la única solución para desarrollarse profesionalmente es irse al extranjero, es totalmente normal que la gente no quiera hacer estas carreras. Y tiene huevos que Everis, la cárnica de las cárnicas, el peor agujero infecto para un ingeniero recién licenciado, se atreva a abrir la boca con ningún 'estudio'.

Escheriano

El problema de que en España se matriculen menos informáticos y telecos es, simplemente, porque aquí somos los parias, y a nadie le apetece labrarse un futuro consistente en comer mierda.

D

Hasta que en España no me paguen como merezco me quedo en el extranjero haciendo caja.

Las empresas españolas todavia no se han enterado de que tienen que usar la red y todo el potencial de las nuevas tecnologias no ya para incrementar beneficios sino para subsistir. Por ejemplo, el otro dia entre en la web de El Corte Ingles, la empresa comercial mas puntera del pais y me dio verguenza que eso sea la web del mejor comercio español. Pero si solo fuera eso, si fuera la excepcion, pero es que entras en renfe.es y ocurre lo mismo. Fallos por todas partes. Las empresas medianas y pequeñas, si tienen una web-escaparate ya se pueden dar con un canto en los dientes, porque lo que es funcionalidad zero. Aparte de propaganda en la red, lo que es negocio no hacen ninguno.

No se dan cuenta de cuantisimo dinero estan perdiendo. Ruinoso.

a

Eso de cobrar más de 30000 tras cuatro de años de experiencia depende de la ciudad. Pero claro ese informe está hecho por Everis, principal receptor de carne.

k

Aprended ingles y ala ... pa fuera. Ya no solo por los sueldos sino por dignidad laboral. Cuantas veces habre oido lo de que quedarse fuera de horas por la face es lo que hay.
Que gusto da cuando te dicen hasta las 7pm horas normales , de 7 a 9pm x1.5 y a partir de las 10pm o fines de semana x2. Venga ya con la tomadura de pelo hombre.

derethor

el promes es la falta de regulación? JA!

el problema es que el modelo económico entre el 2000, y el 2010 ha sido construir tochos de pladur, y la informática, se compraba de fuera, a parte, de la crisis de las puntocom.

Estoy harto de que nos vendan que los colegios son necesarios para que la gente cobre más.

Colegios hay de abogados, y te los encuentras de teleoperadores en legalitas.

Gracias a los colegios de médicos, tenemos una sanidad de pena, y cada vez menos vocaciones, y las que hay, se van a UK.

Por no hablar del colegio de notarios. Si las constructoras deben 300.000M de euros que vamos a pagar entre todos... cuanto de ese dinero ha ido a parar a los notarios?

D

#80 goto #39
zas en toda la boca

D

"Las estadísticas de la Politécnica de Madrid muestran que entre un 80% y un 90% de los ingenieros de estas áreas se muestran «globalmente satisfechos» con su trabajo. "

Me parece difícil la verdad...

ankra

#44 no te extrañe de hay salen 4 por año lol

D

El problema es que, según apuntan los expertos, las TIC configuran un sector estratégico para la economía del país, que en un futuro inmediato podría necesitar más ingenieros.

Menudos expertos. ¿Desde cuando las TIC es un sector estratégico en España?

Lo que se necesita aquí son ingenieros del ladrillo y que no pare la obra.

Toftin

Yo si lo llego a saber hago una FP y a día de hoy tendría el título y 5 años de experiencia y no un futuro de mierda despues de estar puteado 7 años para nada...

D

En España sobra de todo (5.000.000 de parados) y sobretodo ingenieros informáticos. Idos para Europa, en Alemania pagan 4-5K €/mes a un programador bueno.

m

Yo creo que el problema de los telecos, o el porqué han disminuido los alumnos matriculados de teleco, es porque realmente a los que se matriculaban antes, a la mayoria no les gustaba la carrera, simplementa la hacían porque tenia prestigio, tenías trabajo asegurado e ibas a ganar pasta.si eras el cerebrito o queriás demostrar que podias ser un cerebrito te metías en teleco. Solo para poder decir, SOY TELECO. Me flipa ver a gente que lleva 7 años en una carrera bastante dura hablando mierda sobre ella, yo siempre pienso, joder, si tanto asco te da la carrera por qué cojones llevas aquí 7 años? O el otro que te pregunta, a tí, de verdad que te gusta esta mierda, joder... el raro deberías ser tú....
Ahora esa gente pasa del prestigio y de estar jodido nosecuantos años para acabar igual de jodido que con otro titulo, ya sea universitario o no. Y la mitad que se matricula ahora, serán los que les mola la carrera de verdad.

s

Dice el texto: "La profesión de ingeniero de telecomunicaciones no es vocacional"

Eso es muy discutible, como bien dice #72 antes las aulas estaban llenas y había una nota de corte alta por el "prestigio" y el "dinero". Ahora entra todo el mundo (ultima nota de corte en mi escuela: 5.0) y yo al menos entré porque me gustaba y me sigue gustando, me parece una carrera muy bonita, especialmente a partir del 3er curso.

En resumén, teleco si te gusta te la sacas. Sin embargo si entraste a la carrera porque algo tenias que hacer... mal lo llevas

D

En la empresa que trabajo, pusieron un anuncio en varias universidades porque buscaban programadores(que eventualmente pasaran a analistas). Curiosamente tube la oportunidad de estar presente en la mayoría de entrevistas y valgame dios las animaladas que se decían y la inutilidad del sujeto medio. ¿con ingenieros así de verdad creéis que se va a sacar nada?

PD: de muchisimos ingenieros y estudiantes de la carrera que conozco solo 2 han sabido responder a las preguntas de:
¿que es un sistema operativo? (la respuesta a esta es muy abierta pero solo 2 me razonaron la suya)

¿porque una variable signed int con vlor 2 elevado a 31 si le sumas +1 se convierte en numero negativo? (lo mas divertido de esto es que de los 2 que me lo respondieron solo el que estaba en primer año de la carrera me lo razono)

estoyausente

Ps... cuantos menos seamos mejor.

Adeás sigo diciendo una cosa, sé bueno en tu profesión y no tendrás problemas. Yo no conozco buenos informáticos mal colocados, conozco hasta malos informáticos mal colocados.

V

lo que nos falta es industria y empresas en este sector, pero invertir en eso y no en las cosas rentables y rapidas esta feo

R

El informe desinformativo para asegurarse de que habrá suficiente oferta.

JoeCricket

Para trabajar de programador base no hace falta una carrera, el que la estudia debe tener más aspiraciones, ya estoy un poco harto de oir a ingenieros técnicos que gente de FP o gente que ha hecho cursos y tiene ciertas dotes les está quitando el trabajo, luego cuando veo que trabajo les están quitando me escandalizo, trabajos de puro picateclas.

¿Esas son las aspiraciones de un ingeniero?, se supone que ellos han estudiado para llegar a nivel de arquitectura de software.

Se supone que deberían luchar contra la sobrecualificación y las atribuciones, no para competir por trabajos basura.

m

No digo que sea lo adecuado pero está pasando lo que el mercado demanda:
Casi nadie hace trabajo de INGENIERO sino más bien de FP. Así que ahora la gente hace antes un FP que una ingeniería.
Si era lo que tenía que pasar, demasiado ingeniero había para al final acabar haciendo trabajo de machaca.

antoniosanct

Esta claro que por la dificultad que entraña aprobar las titulaciones de Informática y Telecomunicaciones en España, merece la pena estudiar otras donde la preparación es bastante parecida, y con la obviedad de que la carga de salarios es bastante más baja (lease Químicas, Físicas, Matemáticas, etc.). Soy titulado superior en Informática y lo sufro en mis propias carnes.

El problema es que ya las grandes consultoras pretenden reducir costes en recursos humanos, montando factorías en países en vías de desarrollo, preparando aquí la documentación funcional y enviandola a programadores de muy baja carga salarial, pero de igual o mejor preparación que en España. Es así donde en los próximos años tendremos que luchar por nuestros derechos.

Solo nos queda que los bancos (preocupados en otros asuntos) y las Administraciones Públicas (que en menudo embolado están) vuelvan a invertir de la misma forma que antaño.

c

El problema es que en este país la Ingeniería Informática no está regulada y cualquiera con un cursito de 40 horas se le contrata para trabajar de "Informático". El intrusismo es brutal, y la ausencia de responsabilidad también.

Ningun gobierno ¡desde hace casi 30 años que se viene pidiendo! ha querido regular la profesion, pues a nadie interesa que se pierda la "mano de obra barata" que ahora se tiene en este sector de las TIC.

A nadie se le ocurriría ir a un médico sin titulacion de médico, vivir en una casa que no estuviese diseñada por un arquitecto o presentarse en un jucio con un "amigo que ha leido algo de leyes" en vez de con un abogado. ¡Incluso otras profesiones como buzos, decoradores, peluqueros, e incluso porteros de discoteca tienen regulada su profesion!

Y sin embargo los sistemas informaticos de bancos, aeropuertos, hospitales, centrales nucleares, etc. los diseñan y programan profesionales y "pofesionales" (he llegado a ver psicologos y arquitectos trabajando como programadores ¿¿¿que tendrá que ver su formacion???)

...pero SPAIN IS DIFFERENT

¡REGULACION INFORMATICA YA!

(si queréis más informacion: http://www.aaic.es/ )

M

El problema de todo esto, es que el sector TIC se ha convertido, sus trabajadores, mas bien, se ha convertido en los picapedreros de las "autopistas" del siglo XXI.

Los titulados en las ramas de telecomunicaciones caban trabajando de operadores monitorizando redes o programando páginas web, por unos sueldos ridículos, para su formación y capacidades y sobre todo sin ningún tipo de espectativa profesional, ya que el trabajo llega mediante consultoras o ETT, y en contadas ocasiones en las grandes empresas multinacinales del sector.

Como aun con estas condiciones a las multinacionales, les sigue resultando caro, se están llevando estos trabajos a paises mas "baratos", básicamente porque los trabajadores carecen de toda cobertura social, léase, China, paise de Este, Marruecos, Suramérica, con una sensible merma de calidad en los servicios, pero con unos precios que justifican los objetivos y beneficios de unos pocos.

Hace unos meses leí un blog en el se hablaba de la situación de este sector,
especulacion-it.blogspot.com

SiCk

We were legion.

D

¿Donde están las empresas que los necesitan? En España no

D

bueno bueno bueno bueno

o

Teniendo en cuenta la rapidez con la que se mueve el sector es muy complicado intentar dar forma a una carrera de 3-4 ó 5 años. Es decir hay que ir preparándose en estos temas sin descuidar otra formación.

D

Las ingenierías TIC siguen disfrutando, como antes, de una menor tasa de paro y unos mayores salarios que la mayoría de carreras,

Del paro no se, pero de sueldos, si se que a ingenieros (en 2010) se les está pagando el mismo que sueldo que a mi .... en 1994 (y soy informático)

Asin que eso de mejor pagados ...

R

8 años en esto creo que son una buena carrera universitaria, aunque no te de un título. Plantéate, con lo que cambia este mundo,cuanto de lo que aprendió un ingeniero licenciado hace 8 años le sirve al ir a trabajar mañana.

Santimu

#61: Una ingeniería no son una serie de certificados cisco que haya que renovar. Por qué no os informáis un pelín antes de hablar? En cualquier caso se aprende más en 8 años trabajando que estudiando, de eso no cabe duda. Eso sí, aprenderás única y exclusivamente de lo que trabajes.

o

Estos del mundo que chistosos, dis que 30k en 4 años mande?Vente a sitios que no sean las zonas de ciudades grandes ya vereis si se llega a los 20k

zorreame

En España no interesa que se desarrollen las nuevas tecnologías, interesa que se mantenga el status quo de las empresas de siempre, nada de revoluciones tecnológicas ni cambios de modelo y esas milongas. Los sectores de siempre defienden sus intereses y acaparan el apoyo y las subvenciones institucionales. Mientras tanto, para las nuevas empresas, quedan las migajas. A los grandes no les interesa que les hagan sombra, y los políticos, cual perrillos agradecidos, lamen la mano que les da de comer.
Amén de que una sociedad que permitiera que la gente preparada prosperara, vería elevar su nivel intelectual medio y eso no puede ser... habría que preparar programas electorales con propuestas concretas y razonadas y no con simples eslóganes. Quita quita, mejor que la mayoría de esos "empollones" respondones se vayan fuera y aquí nos quedamos con la mansa muchedumbre de siempre.
?

icedcry

#98 Pues chaval vota algún cambio, como decían en aquella película..."a ninguno de los anteriores" http://en.wikipedia.org/wiki/Brewster's_Millions_(1985_film)

yo desde luego es lo que pienso hacer...harto estoy de la milonga del voto útil

S

Desaparecen tanto que en mi FP han quitado el turno de tarde, por supuesta "falta de gente". cuando en realidad repetían los suficiente para llenar la clase lol con lo que habrán admitido a unos cuantos na más. Viva la crisis.

D

Yo creo que los problemas del sector informático vienen por la pésima gestión que se ha hecho, de él, desde la educación hasta el mercado laboral. Las empresas de este sector son más pequeñas por lo general. Debería haber una mayor facilidad para crear pequeñas empresas, sin hacer grandes desembolsos, es aqúí donde los ingenieros, con una mayor formación tendrían ventaja y no entrar en rivalidades sin sentido. No creo que regular el sector lleve a la creación de más empresas que es lo importante.
De todas formas aquí siempre hay dos tipos de argumentos los de "porque lo digo yo" ya que le benefician a uno personalmente y los razonados.

Er_papa

yo recomiendo a todos los que piensen estudiar informática que se dejen de boberías, que estudien enfermería o peluquería, que como me dijo un viejillo de mi calle: "enfermos y peludos siempre ha habido y siempre habrá".
Pienso que la situación de los informáticos en españa nunca cambiará, sobre todo porque no veo ninguna intención por parte del estado en entender un mundo que desconocen.

D

Los empresarios quieren técnicos, pero no quieren pagarles como tales. Quieren informáticos a precio de conserje. Y eso NO PUEDE SER. Ya se enterarán cuando no haya nadie que les solucione los problemas.

p

ya lo dijo "sidvicius"...

D

Como ingeniero tecnico que termina este curso la carrera que me recomendais ? Me piro a otro pais de la UE ? hago aki unos años de experiencia... alguien que le haya pasado algo parecido por favor ..

SALUDOS I GRASIAS DE HANTEVRASO

kabute

#22 Depende: ¿a que te quieres dedicar?

D

#25 hombre, hacerme freelance recien salido de la carrera... lo veo jodido lol

#24 software, la web me gusta mucho... pero el tema esta algo dificil asi que nose, dejemoslo en software lol

kabute

#26 Mi primera recomendación: aclárate. No es lo mismo tirar por la ingeniería de software de gestión que para sistemas web.

Por eso te pregunto, se que al salir de la carrera la cosa no se tiene demasiado clara, pero justo ese es el mayor problema de la gente, y cómo le da tanto una cosa como otra se los acaban llevando al huerto, o mejor dicho al matadero de las cárnicas.

Si te gusta y se te da bien la ingeniería de sistemas web ponte las pilas y conviertete en el "máster del universo", quizás si sería recomendable una formación (a ser posible trabajando) fuera. Pero desde luego esta es sólo mi opinión...

sorrillo

#26 Saliendo de la carrera tienes previsto vender tus servicios a una empresa. Vendérselos como autónomo no es distinto a vendérselos como asalariado. En cambio a ti si te dará mayor control sobre con quien trabajas y con quien no te interesa trabajar.

sorrillo

#22 Si decides quedarte ... si tienes huevos, con todo el cariño, hazte autónomo/freelance.

a

Para acabar trabajando en una cutreconsultura por un contrato temporal o de obra con sueldo africano....

n

La misteriosa desaparición... JAJAJA
Están todos volando a sitios de la UE generalmente con mucho más futuro, y donde están mucho mejor valorados. Aquí en España lo "Cool" es matricularse en Derecho o ADE o ADE + Derecho (Con todos los respetos).

D

Ummm El año que viene termino la ing. informática superior !!

D

Estoy marcando el número de la buambulancia

HeXmit

Atribuciones, la dificultad de la carrera, el intrusismo... todo eso afecta a que los que como yo somos Informáticos de verdad se nos menosprecie, claro que al final muchos vuelve arrastrandose, pero resulta que es tarde.

a

Para que estudiar una carrera si los empresarios contratan a titulados de FP con limitados conocimientos del sector, pero con sueldos mas bajos, y con unos cursillos los ponen a hacer tareas de titulados superiores?. si en vez de controlar solo los contratos ilegales controlaran tambien las atribuciones de los contratados otro gallo cantaria. no solo a nivel teleco, sino de muchas ingenierias.

D

Arquitectos los hay menos, y albañiles hay un montón.

D

Alguien es informático sí y solo sí tiene el titulo universitario (por definición). El resto será técnico o, más comúnmente, el "entendidillo" que es la persona que más o menos se maneja con las máquinas pero que nunca ha estudiado nada sobre informática.

Está claro quién cobra más y quien cobra menos pero en función de la importancia que les (la pasta que te quieras gastar) luego tendrás unos resultados.

alt

#77 Tampoco estoy de acuerdo. Una cosa es ser ingeniero o ingeniero técnico informático, que podemos estar de acuerdo en que es gente con el título universitario.

Pero otra cosa es "informático", que puede ser cualquiera que trabaje con ordenadores.

D

#77 Eso es lo que les pasa a muchos ingenieros en informática, y es por eso por lo que terminan trabajando en cárnicas. Se piensan que todo lo enseñan en la facultad, y que solo ahí se puede adquirir conocimiento sobre IT. Luego salen al mundo laboral y se encuentran con que tal vez no saben tanto como piensan, y ese "entendidillo" que tiene los huevos pelados de trabajar, de leer, de aprender, al fin y al cabo, cobra más que ellos sin tener el papelito

Me cansa ya el llanto sobre el intrusismo y los ingenieros informáticos endiosados.

M

#79 Desde luego tienes razón (en informática y en cualquier otra carrera) que al terminar la universidad en realidad no sabes "nada" y para casi cualquier puesto de trabajo tendrás que formarte, pero si a ti te cansa el llanto sobre el intrusismo, a mi me cansa el intrusismo. Si, hay trabajos que puede hacerlo tanto un informático, como un teleco o un FP, pero hay trabajos que son de informático y que los hace cualquiera y eso, en informática y en cualquier profesión, es una gran putada. Solo que eso pasa en pocas carreras porque pocas carreras son tan despreciadas como para permitirlo.

p

Qué de tonterías se dicen en ese artículo. Qué tendrá que ver el número de matriculados en informática con la calidad tecnológica de un pais? Muchos arquitectos suponen ciudades más racionales...o muchos médicos mejor atención médica? Por otro lado habla sobre la "dificultad" de estas carreras...no sé si soy yo pero todos mis amigos telecos e informaticos van a curso por año. Por último, cuanto menos telecos e informáticos haya menos selectos se pondrán las empresas, que últimamente se suben a la parra por supuesto cobrando menos y trabajando más. Sobran titulados de todos los colores en España y es el país donde menos se valoran.

Zade

#43 Coño! pues yo estoy estudiando informática, y no conozco a ninguno de tus amigos esos que van a curso por año. La persona de mi entorno que conozco que se ha sacado antes la técnica (3 cursos) lo ha hecho en 5 años... el resto llevamos una media de 8 años.

M

#43 #51 joer, pues a ver si os juntaís y os presentaís mutuamente a esos amigos, así la media será de unos 3-5 años para la técnica (mucho más lógico).

Santimu

#43: Oye pues qué listos tus amigos tío! Curiosamente hace un par de semanas hablando con el primero de mi promoción (entramos entre 100 y 120 personas) me comentaba que no era capaz de sacarse 3º + el proyecto y eso que tenía todo (o el 99%) restante aprobado. No sé si es que mi facultad es de verdad y no una casa de muñecas, si es que somos tontos (al final Rosa Díez va a tener razón con lo de 'gallego'), o qué... pero ya te digo que dudo mucho eso que dices, es más, me sorprende que por promoción haya más de 2 o 3 (en la mía no hay ni uno, al menos que yo sepa).

Por otra parte dudo que el problema esté en la regulación, solo sé que somos un sector con poco paro y eso ya es bastante de lo que presumir dados los tiempos que corren.

PD: Estaré orgulloso de trabajar por un sueldo bajo siempre y cuando haga algo que al menos se parezca a mis inquietudes.

D

Pues está claro, en España sobran mogollón de universitarios de telecos y sobretodo informáticos.

1 2