edición general
250 meneos
2169 clics
Microsoft: "Tienes que cambiar o reciclar tu PC con Windows 10"

Microsoft: "Tienes que cambiar o reciclar tu PC con Windows 10"

El nivel de surrealismo va aumentando con Microsoft, porque ya no es solo que estén avisando en general sobre el fin del soporte, sino que ya usan las direcciones de correo electrónico de los usuarios que tienen cuenta en Windows 10 para enviarles correos electrónicos recordándoles ese 14 de octubre. Y, para colmo, ya hasta nos dicen lo que tenemos que hacer con nuestros PC, totalmente funcionales. Microsoft "sugiere" que hay que cambiar de PC o reciclarlo tras terminar el soporte de Windows 10....

| etiquetas: microsoft , cambiar , reciclar , pc , windows 10
Comentarios destacados:                                  
#7 Quieren hacer lo mismo que ya se hace con los móviles. Dejar de actualizarlos para que se consideren obsoletos y te compres otro cuando aún son funcionales. Habrán pensado que si la gente traga con los móviles por qué no iban a hacerlo también con los PCs.
Quieren hacer lo mismo que ya se hace con los móviles. Dejar de actualizarlos para que se consideren obsoletos y te compres otro cuando aún son funcionales. Habrán pensado que si la gente traga con los móviles por qué no iban a hacerlo también con los PCs.
#15 no veo en el readme que se elimine el requisito de TPM 2.0, si es así este script no cambia nada de lo dice el artículo.
#46 Se eliminan todos los requisitos. Lo mismo que puedes hacer con Rufus.
#7 Que yo recuerde, lo vienen haciendo desde hace mucho tiempo, casi desde los inicios de Windows. Aún recuerdo tener que quedarme con W98 mucho tiempo después del lanzamiento de XP porque mi ordenador no era compatible con XP, y lo mismo con Vista que directamente te exigía cambiar de ordenador.
#32 No se configuración tendrías para que un equipo con Windows 98 no funcionara bien con XP, pero normalmente los Windows modernos han sido compatibles con el hardware antiguo, el problema es que ya funcionaban peor por requerir más pero no porque se negase a instalarse y arrancar.
De hecho hasta Windows 11 funciona en equipos de hace 20 años y le parcheas que la instalación no compruebe los requisitos mínimos. Esa es la diferencia, ahora.
#42 Que recuerde, la memoria y el procesador principalmente. Mi trabajo era hacer mantenimiento a los ordenadores de la empresa y habían varios que no eran compatibles con XP ni W2000, solo con Windows Me el cual me negué a instalar. Al final la empresa se vio obligada a cambiarlos al poco tiempo para que todos ya funcionaran con XP, por temas de seguridad y compatibilidad.

Como ves, lo de evadir instalar un nuevo Windows por su mala fama y tener que cambiar hardware para actualizarte a una nueva versión no es de ahora ni tampoco empezó con Vista. Viene desde las primeras versiones de Windows.
#50 Si me dijeras que los procesadores eran 486 o 386 lo entendería, pero eso ya estaba anticuado hasta para windows 98, pero a poco que fuera un Pentium ya podría iniciar XP
#53 Hombre, ya han pasado mucho años y mi memoria no es lo que era, no recuerdo los problemas puntuales. Pero de instalar, instalaba en algunos. Otra cosa es que fuera usable o compatible con cierto hardware.
#63 que suerte tenéis algunos, yo recuerdo los años 90 como si fueran ayer, lo que me da una perspectiva de que 30 años son muy poco tiempo.
#67 Lo que sí recuerdo es lo bueno que era W2000. Para mí uno de los mejores Windows, incluso superior a WXP, solo que poco conocido. Tenía todo lo mejor de los dos mundos (escritorio y NT). Claro, también puede que la falta de memoria me esté sesgando en contra de XP, que nunca me gustó más que los viejos Windows de los 90.
#67 Seguramente los viviste más intensamente y quedaron mucho mejor guardados en tu memoria por eso, o fuiste favorecido en la lotería genética, o entrenas mucho mejor la memoria. Yo ya olvidé mucho de lo que hice hace 5 años y 10 ni te digo.
#7 quieres decir lo mismo que hace Apple ?
#33 Supongo que también Apple, pero lo hacen todos,
#37 Si tienes un pc de hace 20 años, igual puedes meterle windows 10, y meter Spotify sin problemas.
Si tienes un Mac de hace 10 años, no puedes actualizar el SO y no te vale ni el Spotify
#44 Pensaba que te referías a móviles. De todos modos el problema no es tanto si te deja actualizar la versión del sistema operativo como si el sistema operativo antiguo recibe o no actualizaciones. Si no va Spotify, también es problema de Spotify, que no ha querido mantener la compatibilidad porque no le ha salido de los huevos ya que para una aplicación tan simplona no está justificado.
#7 poco se habla de la vergüenza de tener que tirar móviles perfectamente funcionales sólo porque no les da la gana a los fabricantes no ya actualizarlos a las nuevas versiones de Android, sino simplemente mantenerlos seguros con parches... y al final te tienes que comprar otro para... hacer EXACTAMENTE lo mismo: fotos, guasap, redes sociales, navegar y algún juego casual...

Porque al menos Windows ofrece cosas nuevas de una versión a otra, pero Android....? Que alguien me diga i…   » ver todo el comentario
#7 Los Píxels de Google vienen con 7 años de actualizaciones. No está nada mal para un móvil.
#92 Pues sí, pero lo habitual es menos de la mitad.
#92 Doy fe de que el Pixel 9 Pro va espectacular.

Si dura 5 de los 7 años que prometen, está más que amortizado comparado con cualquier Xinanomi de los coj*, que a los tres días se congelan durante el manejo y/o te zumban la batería/datos a base de actualizaciones incompatibles o llenas de bloatware.
#7 Tengo un ordenador de hace 10 años que se jodió cuando se actualizó a Windows 10 sin mi consentimiento.

La solución, instalar un WIndows 10 limpio pero capandole cualquier actualización. Esto se hace configurando la wifi como "red de uso medido" para que no descargue todo sin control. Si por lo que sea añades otra wifi hay que volver a configurarlo, porque si le llega la susodicha actualización queda inservible de nuevo.
Yo, hasta que Windows 13 no lleve corriendo un año por ahí, no instalo Windows Vista.
#1 Mejor que vista quédate en XP, hazme caso.
#75 Hombre Windows 2000 era mejor que el XP y el W10 no ha salido tan malo.
#75 MS-DOS 3.30 es la auténtica salud.
#1 Hombre si ya estas en XP harás bien, pero si no has llegado, no te pierdas el Me!
#1 Es fácil. LTSC.
Este si es el año de Linux !!
#2 En el escritorio. Concretamente, guardado en un USB en el segundo cajón.
#5 literalmente twngo 4 usbs, cada uno con una distro diferente, en el segundo cajón de mi escritorio.
Mientras, feliz estoy con mi Mac, desde que sacaron el M1.
#2 Debian 12 va como un tiro. Y para navegar y ofimática con cualquier maquina un poco decente te va a funcionar.
Tengo rulando un Imac de 2013 que me costó cuatro perras con Debian que uso para clases online, estudiar y escuchar música y no ha 'piao' de queja nunca.

cc #6
#16 El mío es de 2007, pero un error hizo que me cambiase de Debian a Endeavour, luego resultó que era el cable ethernet, que estaba mordido por el gato, pero confieso que el cambio ha sido un gran acierto, y eso que Debian es magnífico.
#62 No se Rick, pero cambiar de Debian a un derivado de ARCH para un entorno productivo (un PC de escritorio lo es), no parece una gran elección.
#83 Manjaro es lo mejor, yo no vuelvo a Debian y derivados.
#87 Mira que he probado ARCH y derivados, y endiendo su nicho, pero para máquinas que tienen que funcionar siempre, aunque sean de escritorio, no lo veo y siempre acabo en Debian (sin derivados)
#87 Manjaro es tremendo cagarro muy peligroso. Si te gusta el rollo rolling release tienes mejor ir a la base Arch y si no, tiras por Fedora que no es tan bleeding edge y perfecto. Pero Manjaro... que desastre de distro.
#87 Por curiosidad, que problema ves a los sistemas debian ?
#83 Bah! no creas, va bastante bien, y en este caso es un iMac poco productivo, tiene un pequeño servidor para cuatro chorradas y, sobre todo, hace de reloj en la sala, con añadidos (calendario, el tiempo, noticias, etc...), es bonito.

En el que uso yo, el de sobremesa, también tengo Endeavour y no me ha dado ningún problema, es más, todo lo contrario, me ha dado más alegrías que otra cosa (eso si, con el consiguiente cuidado de tener /home en otro disco duro, con sus copias de seguridad, etc..., por si acaso).
#83 Parece que controlas...para edición de imagen y vídeo (gimp, blender,...) que me recomiendas? En su día usaba ubuntu studio (me daba algún problema con los drivers de la tableta gráfica, pero bien), pero llevo un año haciendo un máster con la suite adobe y me he desactualizado muy mucho
#62 no conozco esa distro, he visto capturas y parece... una distro gráfica con el estilo de windows basada en arch?
Si es así, parece interesante
#86 Instala plasma (KDE para que nos entendamos) por defecto y básicamente es Arch sin complicaciones a la hora de instalar (detección de hardware, instalación del entorno de escritorio, etc...) pero luego tira de los repositorios de Arch por lo que es, de facto, una Arch.

Muchas veces se ha dicho que KDE se parece a windows, yo que llevo con ella desde hace un cuarto de siglo digo que más bien windows trata de parecerse a KDE, pero en feo, siempre que KDE sacaba alguna cosa interesante, al poco aparecía en la siguiente versión de win (y también viceversa, a veces).
#62 "luego resultó que era el cable ethernet, que estaba mordido por el gato"
Estoy segur que en un universo paralelo en lugar de "bugs" tienen "cats" por sucesos como el que describes xD xD xD

En 1944, Hopper, que era entonces una joven oficial de la Reserva Naval, trabajaba en un ordenador denominado Mark II, el cual comenzó a fallar. Tras revisarlo, se percató de que un bicho (bug, en inglés), que en realidad era una polilla, se había introducido dentro del mismo y que ésta era la razón del fallo
clouding.io/blog/te-contamos-el-origen-del-termino-bug/#:~:text=En 194.
#62 Hice exactamente el mismo cambio por un problema de drivers con Nvidia y contentísimo
#2 todos los años son de linux desde hace mas de un par de decadas, siempre que no tengas una tara mental preocupante claro
#2 Mientras no dependas de programas comerciales que solo se publican en Windows (y cuyas alternativas estén a medio camino), no te gusten los videojuegos comerciales (que aún no se ejecutan en Proton o Wine) y tu hardware tenga drivers oficiales en Linux o al menos existan alternativas opensource competentes, sí claro, Linux es una gran opción para escritorios.
#28 y además de todo eso si no rompen los drivers del bluetooth en una actualización cualquiera… :roll:
#35 no no, que eso se aregla enseguida, abre terminal, escribe comandos que debes consultar en foros ingleses, ¿que falla? no pasa nada.. te compilas tu mismo con tus fuentes.... abre otra vez terminal... ¿que como se compila?... no pasa nada... copia y pega este enorme texto de un foro que apenas entiendes... y por supuesto sudo claro, que necesitas permisos...

Si es que no se por que mas gente no se instala linux... si va como un tiro....

P.D Soy defensor de linux y fui mucho tiempo evangelista de ubuntu, pero me hace mucha gracia lo de "si si, linux hoy en dia es super sencillo,. todo ventanas, mas facil que windows!" hasta que falla un driver o similar y tienes que abrir terminal xD
#70 Are you from the past?
#100 NO, eso sigue pasando, menos que hace 10 o 20 años, pero pasa, y mucho más de lo que es aceptable.
#70 Y cuando crees que lo has arreglado, te das cuenta que solo el altavoz izquierdo funciona y el navegador de internet ha desaparecido sin dejar rastro. Seis horas después consigues restaurar el navegador pero ahora el teclado ha cambiado a AZERTY por alguna razón. Así que decides darte por vencido e instalar otra distro a ver si con esta tienes más suerte.

Y repite el ciclo cada 6-8 meses.

xD xD xD
#70 a mi lo que me tira para atrás de linux frente a windows es que claro, nací con ms-dos, me mamé todos los windows desde el 3.11 hasta el 11 actual y estoy hecho a los programas de microsoft (por ejemplo office). Tu ahora me abres un libre office y me da la sensación de que he ido atrás en el tiempo 10 años, que me faltan la mitad de las opciones, que no estoy acostumbrado a la interfaz (además de que es fea estéticamente como pegarle a un padre).

Luego a eso le sumas otros &q…   » ver todo el comentario
#70 Ojalá en windows se arreglasen las cosas con algún comando en terminal, así nos evitamos tener que estar adivinando si este windows 11 tiene todavía el panel de control viejo o ya no y a saber dónde han metido las opciones ahora...
#28 Bueno, también está bien correr un XP virtualizado desde linux y así aprovechas los drivers de joyas irrompibles, como la láser HP1403, la 24bits de terratec, una sinte yamaha db50xg pinchada en una sb awe32... En fin, cacharritos que en los 90 ya superaban a mucho de lo ahora hay y que no se pueden aprovechar por falta de drivers.
#2 Para mi lo ha sido desde hace 25 años, ahora mismo cualquier distribución linux está a un nivel magnífico en cuanto a usabilidad por parte de cualquier usuario inexperto, se instala en casi cualquier ordenador y va muy ligero, pero hay una resistencia casi numantina por parte del usuario a que le cambien el windows, aunque el que usa ahora ya no se parezca en nada al XP con el que comenzó, y por otro lado, si la jugada no le sale bien a Microsoft, son capaces de sacar un novedoso windows 11 little que corra en máquinas antiguas pero sin IA, por ejemplo y que se pueda piratear sin problemas, por supuesto.
#95 xD xD xD si al final va a ser eso, luego sacarán juegos que sólo irán en el windows 11 completo, con superhardware y si los quieres jugar, o pasas por caja o te quedas mirando.
#31 Que su pc no es compatible con windows 11 por ejemplo.
#49 Ah, eso sí que es insalvable. Pero (desconociendo las condiciones de cada cual), te puedes comprar mini PCs muy baratos en Amazon o Aliexpress, que ya vienen con W11, si no quieres gastar mucho.
#56 El problema es la obsolescencia programada. Me están obligando a comprar un hardware que no es necesario para que corra el sistema operativo.
#68 Si tienes un móvil Android o Apple hace años que ya lo estás haciendo y lo empezamos a ver muy normal. Salvo contadas excepciones, casi todas las compañías de móviles dejan de actualizar al año o par de años si mucho, pero lo peor es Google volviendo obsoletas librerías que, si no se actualizan en las apps, las banea en la Play Store, y si se actualizan dejan de ser compatibles con Androids viejos, obligándote a comprar uno nuevo sí o sí.

Curiosamente (y a pesar del hate que le tiran a Apple), los iPhone suelen tener una vida más duradera. En mi casa tenemos un iPhone 13 que aún actualiza a las últimas versiones de iOS y lo hará por lo menos hasta el 2027.
#81 yo eso no lo veo normal. Por eso en Android busco un móvil que me garantice el máximo número de actualizaciones posibles (que no son las deseadas).
#56 Con suficiente dinero, prácticamente todos los problemas dejan de serlo. No significa que sea una solución aceptable para muchos.
#90 Tienes la opción de Linux, como dicen más arriba, que dará vida nueva a tu ordenador por otros 10 años o incluso más. Otra cosa es que dependas de Windows. Entonces tendrás que sacar el dinero para renovar, como lo hiciste cuando compraste el ordenador que tienes ahora.
#96 Los Google Pixel tienen 7 años de actualizaciones.
#96 Sí, todo eso ya lo sé, de eso va precisamente la noticia. Te obligan a pagar o a irte. Y no, el ordenador que tengo ahora no lo compré para renovar, no sé de dónde sacas eso.

El problema es, como te han dicho arriba y como he dicho antes, es que te están forzando a pagar por algo que no es necesario.
Pues yo, que siempre he tenido Linux de sistema secunadario, este año abandono Windows por completo.
Que les follen. A estas alturas puedes tener una IA local que te ayude a aprender Linux a fondo, con lo que conseguirás precisamente todo lo contrario de lo que Microsoft propone: alargar y mejorar la vida de tus dispositivos.

Ayer mi modelo encontró un script en internet para recompilar paquetes y duplicar la velocidad del sistema sin actualización de hardware alguna.

Mientras estos cabronazos te dicen que tires tu máquina. Que les den, muchísimo.
#10 ¿Enlace al script por favor?
#77 gist.github. com/jwbee/7e8b27e298de8bbbf8abfa4c232db097

Ahí están al instrucciones para reconstruir los paquetes ganando un 90% de velocidad. No puedo poner el enlace como tal, Menéame me dice que el servidor tiene aplicado un ban...
#10 ¿Que script?
#80 win.exe :troll:
Visto el panorama,he visto como opción una vez terminadas las actualizaciones cambiar a Elementary.A ver qué tal...
#6 Al parecer no tienes problemas con usar Windows pues usas W10 y lo usarás hasta que termine su soporte, pero ¿Qué ves tan mal en W11 que incluso te plantees pasarte a un SO totalmente diferente y que no es compatible con buena parte de lo que ya vienes usando en W10?

Yo tengo W10 y W11 en ordenadores del curro y el hogar y, salvo algunos detalles por aquí y por allá, no les veo gran diferencia en compatibilidad con hardware, rendimiento, etc., que es lo que realmente importa.

(Pregunto solo por curiosidad, no pretendo hacerte cambiar de idea o discutir. A mí me da igual el SO siempre y cuando me sirva para lo que necesito y me de la menor cantidad de problemas posible)
#31 Mejor dicho, qué aporta W11 que no tenga W10?
#47 ¿Soporte a más tiempo? :roll:
#55 Cuando las dejan botando... :troll:
#47 te espia mas y mejor
#31 En mi caso usaba W10 para el trabajo y el cambio a W11 ha traído errores en cosas que antes funcionaban, problemas con el bluetooth y cuando le apetece el portátil empieza a encender los ventiladores estando 'presuntamente' en reposo.
#52 Sí, son las incompatibilidades a las que nos tiene acostumbrados Microsoft con cada Windows. Recuerdo leer las mismas quejas con W10 y por eso muchos se quedaron con W7 hasta que ya no daba más de sí. Y si retrocedemos en el tiempo, veremos las mismas quejas para adoptar incluso a WXP que se convirtió en el más querido por los usuarios, al principio daba mucho problema con hardware viejo.
#31 yo uso w10 si me obligan a migrar a w11 ya puedo tirar el pc, usarlo de pisapapeles o instalarle linux mint o ubuntu. Va a ser lo último.
#58 Lo mismo se leía cuando nos obligaron a abandonar W7 y WXP. Ya deberíamos estar acostumbrados a las movidas de Microsoft.
#65 yo no recuerdo que fuera lo mismo. Ahora es más extorsión si cabe.
#31 para mí, la barra de tareas puesta en vertical en el lado izquierdo de la pantalla. La uso así desde hace años, y en el 11 no encuentro el modo :-/

Es una tontería, pero me toca las narices...
#64 A mí la barra centrada tampoco me agrada, pero sobre todo lo que más me incomoda es que oculten cosas en el menú contextual del explorador de archivos. Sé que hay formas de cambiarlo a como era en W10, pero me da pereza buscar y configurar a estas alturas. Solo quiero que funcione bien para lo que necesito y ya. Los tiempos de la "customización" del SO ya pasaron para mí, y al final terminaré acostumbrándome.
#69 También oculta los programas que están cargados en la barra de tareas, y no puedes mostrar todos de forma sencilla...
#69 hicieron el 11 tan a prueba de tontos que se pasaron de frenada.
#31 En mi caso, tengo un monitor panorámico, y con W11 han quitado la opción de poder poner la barra de tareas en un lateral :palm: . Además de otras cosillas que tengo con mi ordenador personal (W10, no actualizable a W11) pero que ya no tengo con el W11 del trabajo.

Edit: lo mismo que #64.
#31 Creo que alguno te ha contestado.Mi portátil tiene 16 gigas de RAM que amplié, le cambié el hdd y va como un tiro pero "no cumple los requisitos"por hardware, arranque o algo así.He usado varias veces Ubuntu pero terminé volviendo a Windows 10 que no me parece mal sistema operativo.He probado por encima con USB Elementary OS y me parece el más apañao que será el que instale.No se si contesto a tu pregunta...
#31: Con Windows 11 lo primero es poner la barra de inicio a la izquierda. xD

No tengo TOC, pero verla en el centro me lo produce. :-D
Tal como yo lo veo, si lo que Microsoft nos está diciendo es que su política a partir de ahora va a consistir en que para cada nueva versión de Windows que lance te tienes que comprar un ordenador nuevo, es decir, que te tienes que comprar un ordenador nuevo cada 2 años, entonces les están dando a los usuarios de Windows una razón estupenda para no pasarse a nuevas versiones de Windows y quedarse con las versiones antiguas instaladas en los ordenadores antiguos.
yo cambié de ordenador el año pasado y podría actualizarme a windows 11, pero lo tengo en el portátil del trabajo y me parece una basura, actualizaciones que dejan mi PC medio muerto y me aporta cero cosas interesantes que no tuviera windows 10, en casa hace unos meses me pasé a Fedora y va todo como la seda (para mi uso personal).
Si pues la última actualización de W11 me dejó el portátil inservible, tuve que volver atrás. Ni en lo referente a su producto son de fiar, no lo controlan.
#26 creo que la mia todavia la tengo por ahi tirada en el trastero.
Yo tengo un AMD FX8150 que tiene más de 12 años y usando Win11 24H2 sin problemas, Microsoft dice que esto es inseguro y peligroso, no tengo TPM, ni secure boot ni no sé que más..
Rendimiento bueno, problemas mínimos o nulos.
Y lo heavy.. es un equipo que tuvo Win7 Home, lo pasé a Pro, de ahí a Win 10 Pro, estuve en la inssider y después pasé a Win11 normal hasta la 24H2
Y nunca me ha dado problemas
A mi seguir con un W10 inseguro me da igual, sólo lo uso para jugar, me da igual si me lo revientan, no tengo y hago nada importante con él, el 99% del tiempo lo paso en Linux Mint.

Quizás sea el momento de empezar a probar más juegos en Mint o quizás instalar en vez de W10 la versión de SteamOS para PC, el problema será únicamente con los juegos que usen anti cheats, que trabajan a nivel núcleo de Windows.
#14 no soy muy jugón, pero buscando un portátil al final compré una steam Deck y estoy encantado, creo que el steamOS puede ser el empujón definitivo
#76 Espera que revivan el Barrotes.
#94 ¿MBR borrado el 6 de Enero de 1993, verdad? Ay... qué recuerdos
#99 Creo que el Barrotes no tenía fecha, se instalaba al meter un disquete pero creo que se ejecutaba en seguida. Sí que había otros que se quedaban instalados y se activaban en una fecha concreta.
#45 Exactamente. El mejor SO es el que te sirva para tus necesidades de la mejor forma posible dándote la menor cantidad de problemas posibles. Linux corrige algunos inconvenientes de Windows (principalmente la compatibilidad con hardware antiguo), pero también te genera nuevos problemas. O retos si prefieres verlo así, y eso está bien si tienes tiempo y paciencia suficiente.
Y la gente a su bola, con windows XP, y tan tranquilos.
#4 hay gente que sigue usando Ms-Dos
#17 Ms-Dos para labores básicas y jugar al Prince of Persia y los Lemmings vale, pero el Day of the tentacle me da errores y no logro solucionarlo ejecutando Setup, además contar con Internet Explorer es una ventaja.

#4
#20 ponte el QEMM en el autoexec.bat xD
#22 Gracias por el consejo, porque acabo de pulirme 30000 cucas en una Sound Blaster, y me daba mucha rabia no poder sacarle todo el partido.
Dicen que la música de ese juego es la repanocha. El compositor es el de la banda sonora de Batman y la canción de Los Simpsons!! (si no los has visto los ponen en TV2, te tronchas)
#24 que te has pillado? una awe32? xD en.wikipedia.org/wiki/Sound_Blaster_AWE32
#25 Efectivamente. Era fácil de deducir por el año y precio. Que recuerdos :-P
#24 Tenías que haberte ido a por la Gravis Ultrasound
#20 Day of tentacle funciona en scummvm y creo que incluso salió un remake...
#20 El Day of the Tentacle funcionaba sin el menor problema en DOS. También sin ratón, creo recordar xD
#4 Usuarios de XP y su relación con virus actualmente  media
#39 ¿Siguen siendo "target"? que igual ni se ejecutan ya en XP....
Seguro que los usuarios de 3.1 o del 98 no tienen problemas con virus.
#39 No si lo usas virtualizado desde linux o con abandonware virtualizador como Shadow Defender
Ubuntu + Virtualbox
Que me mande la transferencia y me lo voy pensando.
Antes le pongo linux mint que migrar a w11.
Yo estoy muy contenta con Windows 11 en mi portátil de jugar. Por una parte entiendo la necesidad de Microsoft de quitar recursos a Windows 10 porque mantener dos sistemas cuesta mucho esfuerzo.

No comparto su obsesión de querer que reciclemos los PC antiguo perfectamente funcionales. Simplemente deberían advertir que no seguirían analizando logs de W10, que se queda sin parches de mantenimiento y sin parches de seguridad.
#12 En parte tiene sentido, esto es como las vacunas, si tu no te vacunas no es solo tu problema, eres vector de que un virus llegue a otras personas. En cuestión de ordenadores es igual.

Solo que para mi creo que tiene sentido mantener un soporte extendido solo en seguridad, y que le cobren por él a sus clientes, que los seguirá teniendo, no tiene sentido que por software te obliguen a dejar obsoleto un ordenador cada pocos años.
Ubuntu y fin de los problemas. Todos los problemas.
#3 Hace un mes me adelanté a Microchof e instalé Linux Mint. Por ahora sin problema, aprendiendo poco a poco a usarlo.
#13 felicitaciones
#13 Windows 10 salio en 2015. El equivalente de Linux Mint de ese año con Long Term Support seria Rebecca: en.wikipedia.org/wiki/Linux_Mint#Release_history

Rebecca dejo de soportarse en 2019 lo que quiere decir que te habrias encontrado con la situacion que describe el articulo 6 años antes!!!!

La version mantenida mas antigua de Mint es Ulyana que salio en 2020 y termina en 2025 asi que estamos en las mismas.

No, con Linux Mint no solucionas esto. Instala windows 11 y ya…   » ver todo el comentario
#84 Lo digo porque a mi hace muuuchos años me vendieron la moto de Linux mint para un netbook de esos pequeñitos que tenia con windows XP. A los 2 años ya habia aplicaciones que no funcionaban y me toco reinstalar todo.
#88 No entiendo muy bien que quieres decir con eso de que a los dos años había aplicaciones que no funcionaban. Yo tengo un Debían 6 por ahí y sus aplicaciones nunca han dejado de funcionar. Otra cosa que es que tenga agujeros de seguridad o vulnerabilidades conocidas pero con no exponerlo a Internet.
#84 Parcialmente de acuerdo, pero es más fácil cambiar de versión en Linux en ese caso. Yo lo hago en mi Debian (que es semi rolling actualmente, pero no rolling como Arch). Y huyo de ubuntus y derivados si no es para un absoluto novato.

De todas maneras, no todo el mundo va a poder instalar el W11, aunque tampoco tiene sentido tirar el PC porque se acabe el soporte de W10. En un entorno empresarial por temas de seguridad es otra cosa, pero a nivel doméstico...
#84 Sinceramente, yo acabo de empezar con Mint y no tenía ni idea de eso que cuentas. Pero es que aparte, el portátil me iba muy lento ya con el win 10 ¿Que tal sería poner un Tiny Win 10?
#84 No, con Linux Mint no solucionas esto. Instala windows 11 y ya esta. O sino una llamada "rolling release" que se actualiza sola como Ubuntu creo recordar.

No se soluciona el qué? tener actualizaciones de versión completas? Linux Mint libera versiones completas de su distribución cada cierto tiempo y a algunas les mantiene con mantenimiento largo (LTS) que suelen ser de 4 a 6 años... eso es lógico porque Linux Mint es una distribución que se construye a partir de las…   » ver todo el comentario
#84 Te recomiendo, viendo como van las derivas de los señores de Trump, que instales algún sistema operativo de código libre que no depende del tio sam... luego vendran los lloros
#13 Bien hecho. En mi opinión Mint es la mejor versión de Linux. He probado Ubuntu varias veces y su escritorio se me hace muy poco intuitivo.
#3 El fin de unos problemas y el comienzo de otros.
#29 Todos los sistemas operativos tienen sus cosas tarde o temprano y hay que pelearse con la configuración de algo. Los Windows no son mejores en eso
#45 Yo no he gastado ni un minuto en configurar windows 10.
#29 si claro. Pero problemas distintos.
#29 igual te has quedado con el slakware que distribuían en revistas del sector hace 35 años...
#3 Ubuntu es posiblemente el más windows de todos los linux xD xD
#72 si. Asi es mas facil hacer el cambio
O puedes usar Massgrave y activar las actualizaciones de seguridad oficiales durante 10 años sin pagar un duro:
github.com/massgravel/Microsoft-Activation-Scripts

Y que le den a Microsoft.
#57 Puedes activar las actualizaciones 10 años más sin cambiar a Windows 11?
#73 Así es.
#57 honestamente es de admirar que Microsoft no se haya cargado ese proyecto de Github (Github es de Microsoft).
pasense a linux, de verdad.
Si si. Claro.  media
Yo deje de instalar actualizaciones a medida que la interfaz se asemejaba más a un móvil que a un pc
Yo seguiré con el Win10 hasta que el software que uso me fuerze a cambiar al 11... Y cuando pase eso, mirarè de instalar un tiny11 o uno sin todo el bloatware
4000 euros me gasté hace unos meses en una balanza pc con windows 10. Para reciclarlo ahora. Ni en 10 años lo amortizo.
#19 No es raro ver en hospitales equipos médicos con windows xp, no hablo de escritorio, hablo de los que can con algún equipo médico. xD
Hola,

Pues yo estoy muy encantado de que Microsoft me pague un PC nuevo.

Ah espera, que no?
«123
comentarios cerrados

menéame