edición general
9 meneos
84 clics

Michael Burry apuesta contra Nvidia y Palantir ante el temor de que la burbuja bursátil esté a punto de estallar eng

El inversor estadounidense que aparece en la película La gran apuesta ha realizado una importante apuesta en contra de la inteligencia artificial (IA). Michael Burry, que apostó por el colapso del mercado inmobiliario estadounidense en vísperas de la crisis de 2007, ha apostado 1100 millones de dólares (840 millones de libras esterlinas) por la caída de las acciones del fabricante de chips Nvidia y la empresa de software Palantir.

| etiquetas: ia , burbuja , especulación
Nvidia sí que perdió mercado con las jugadas de Trump, pero Palantir se ha asegurado años de contratos con el gobierno, con lo que no veo que caiga.
#2 mucho dinero se va a evaporar.
No existe ningun retorno posible de la animalada de dinero que han metido.
Sin retorno ninguno.
#2 pero si acaba de bajar un 7% asociado a la presentación de los resultados anuales.
#9 ¿Y? Se ha multiplicado por 5 en un año, y mucho de lo que tiene lo tiene ahora atado con el gobierno. Sus acciones están sobrevaloradas, como otras muchas, pero esta por lo menos tiene un colchón precioso de contratos gubernamentales.
#13 Si. Colchón con el gobierno de SU país, porque el resto de gobiernos (incluso los OTAN) llevan meses recogiendo carrete y cancelando o no renovando sus servicios de inteligencia y análisis de datos.

Cuando el dólar se pegue la hostia que se alcanza a atisbar en el horizonte y su valor sea un 30% menos de la noche a la mañana, la caída en barrena hasta el suelo va a ser digna de los libros de historia (y nos arrastrarán con ellos).
¿Cuantas veces ha pronosticado Michael Burry que se iba la bolsa al carajo? Acertó una vez y no más
Este tipo ha fallado en multitud de predicciones. Yo tambien creo que hay una burbuja, pero lo que haga este tipo no ese relevante porque acertara una vez.
#3 vive de tener la suerte de haber acertado con la crisis de deuda del 2008.

Rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras…
También apostó contra Tesla, y buena mierda que se ha comido.
Va a perder, lo estará haciendo incluso, por eso publicita a ver si empuja alguien más.
Que lástima no tener dinero para esperar a que caigan y, entonces, invertir a saco! xD
#5 El mercado crypto lleva una caída bastante grande en lo que va de mes. Ahora mismo el bitcoin ya cotiza a $100.000. Si pierde eses soporte, la debacle va a ser considerable. Y tiene toda la pinta de que en las próximas horas lo perderá. Dudo que colapse o desparezca, pero puede ser una buena oportunidad para el que quiera especular.

Yo ya pierdo un 50% de lo que metí hace un par de meses, así que ya solo me queda hodlear con cojones y encomendarme a San Sorrillo.
Se volvió a acabar la fiesta
Umm, la noticia es algo confusa, realmente quien ha hecho el corto es su empresa de asset management, es decir, el (o sus gestores) toman la decisión de invertir en cortos con el dinero de otros. Esta gente gana pasta gestionando dinero de otros, ahí está el negocio.
Nada asegura que el pollito este tenga una sola pound puesta en esa apuesta de cortos.
Para mi, lo esencial de entender lo que está pasando con la IA es esto:

Todo el desarrollo de IA es para que al final puedan vender nuevos productos y servicios relacionados con la IA.

¿y quíen va a comprar esos productos y servicios? empresas, si, pero principalmente consumidores.

Y los consumidores ahora mismo están entrampados, ahorrando con la vivienda, etc.

Pongo un ejemplo: imaginemos que alguien saca un "asistente personal" por, digamos 12€ al mes, y te entretiene lo…   » ver todo el comentario
#12 olvidas la cantidad de gente que no alcanzará a reciclar sus puestos de trabajo arrebatados por la IA. Esos no tendrán ni para Netflix ni para asistente personal. De hecho tampoco para comida porque su gobierno está cancelando los fondos de los servicios sociales que proveen comida a personas sin recursos…
Así que la crisis no será solo económica, también social. Y esto pocos lo están teniendo en cuenta.
#15 Oh, no, los tengo muy en cuenta. Lo que vengo a decir es que las espectativas de ingresos de las empresas de IA son como si en EEUU vivieran 800 millones de consumidores con los bolsillos llenos y con ganas de gastar.

Cuando se den cuenta que el problema no es de oferta, sino de falta de demanda (porque la gente no tiene dinero para consumir), será cuando reviente la burbuja de la IA
Han sido mas rapidos de lo que la sociedad puede asimilar con unos gastos enormes que no se pueden recuperar sin gente "de bien" quemando cosas asi que van a caer.

Dependen totalmente de fuentes de energia y distribucion limitados y de que a china no le de por cerrar tsmc con un bloqueo comercial.

Usa queria guerra en taiwan y la ha estado promocionando para 2027 hasta con videos de generales pero china pasa y a usa no le va a venir muy bien.

China ha dejado claro que no necesita…   » ver todo el comentario
Ni los funcionarios mantienen sus trabajos.

Que el ferroflauta pida no le llama la atencion a nadie pero que el que tenia la vida resuelta no tenga ni para comer si.

Como a los inmigrantes ya los han echado saben lo que hay.

Supongo que algunos esperan mano de obra robotica esclava ya (robot era esclavo o algo asi en checo. Karel capek) y se ha vendido demasiado humo.

Los niños de schidler son mas productivos que las maquinas pero esperemos que no les de por usarlos. Las maquinas no se adaptan a entornos hechos para humanos y cuando la cagan la cagada es demasiado grande.

menéame