Hace 13 años | Por AmenhotepIV a eleconomista.es
Publicado hace 13 años por AmenhotepIV a eleconomista.es

La canciller alemana, Angela Merkel, ha puesto hoy a España como ejemplo de país en el que los desequilibrios macroeconómicos podrían haberse advertido antes de la crisis si no se hubiese prestado atención solamente al déficit y la deuda. "Deberían haberse analizado otras variables en España", y destacó el déficit comercial, para entrever los desequilibrios subyacentes. "Alguien podría haber visto que la situación macroeconómica era inestable",

Comentarios

r

Merkel, o eres mu tonta por semejante comentario, o una hij.. de la gran p... por haberlo sabido y no haber dicho ni hecho nada antes. Tú elijes chata...

r

#3 Sí, todos oíamos cosas por todas partes, pero hasta que no lo tenemos encima...

D

#5 Se sabía desde el mismo instante en que el PP aprobó la Ley de Suelo. Al menos se avisó, lo mismo que se está avisando ahora con la burbuja energética y la factura de la luz.

D

#6, sigo sin recibir respuesta a la pregunta de como hacer desaparecer una burbuja inmobiliaria. En Japón no pudieron en los 90, en ningún pais del mundo lo han hecho ahora, para 2003 ya teniamos esto.

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-11-02-2003/abc/Economia/el-precio-de-la-vivienda-en-madrid-ha-crecido-un-176-desde-1996_161417.html

y a pesar de todo son legión los que esperaban un milagro principalmente tras ver como el partido al que votaron perdía las elecciones.

Fueron otras leyes las que alentaron la burbuja inmobiliaria.

J

#7 Es sencillísimo hacer desaparecer una burbuja inmobiliaria. Lo que pasa es que nadie quiere, porque se pierde muchísimo dinero: de particulares, de bancos, de inversores, etc, etc... por eso no se hace. Ahora cuando revienta se presenta como un hecho irremediable, como un designio de la fortuna, cuando lo cierto es que responde a la miopía o a la mala fé de quienes nos dirigen.
Y por supuesto ahora toca socializar las pérdidas.

D

#9, por eso han reventado en todas partes ahora y en Japón con una economia mucho más dinámica que la nuestra s ela han comido con papas.

D

#7 La cantinela de siempre... "Los mercados", "Las leyes de la economía que nadie sabe como funcionan y son ajenas a todo lo humano". Hay infinitas medidas que se pueden aprobar para detener una burbuja inmobiliaria, o al menos para paliar sus efectos en el caso de que ya sea demasiado tarde.

EJ: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/30/suvivienda/1272644738.html

D

#10, estamos en un pais donde hay libertad, no en una dictadura como la China. Pero obviamente tu desconocimiento sobre qye leyes incentivaron la burbuja en España ya ha dejado claro que no sabes por donde te da el aire.

D

#10, por lo visto no te gusta que te recuerden que la ley de Suelo del PP fue tumbada por el Tribunal constitucional debido a que invadía competencias de las CCAA.
Vete a ver que se aprobó en junio de 1996 que supuso una reducción drastica de los impuestos que pagaban la splusvalias inmobiliarias o como desapareció unos años la desgravación por el alquiler o como la VPO se redujo a su minima expresión o como se hizo la vista gorda con todo el dinero negro que se fue al ladrillo con la entrada en el euroo ....

Gazza

#3, efectivamente, y no sólo en Menéame, había noticias (más bien, artículos de opinión) en muchos medios, pero de aquella nadie leía las páginas de economía. El problema no es que pudiera haberse previsto, que se previó, el problema es que no se hizo caso a las señales.

NoEresTuSoyYo

Uish que lista .

marcoaurelio

Sin embargo esta señora poco habla del pavor que les causa los exámenes de solvencia de la UE a sus bancos. Será que hablando de los otros es más difícil que se fijen en nosotros.