edición general
42 meneos
234 clics
El mayor error en la historia reciente de los USA

El mayor error en la historia reciente de los USA

Cómo Trump se ha cargado la economía exterior americana en una semana, con sus aranceles, sus cambios de opinión, y cómo le está sirviendo en bandeja a China el dominio del comercio internacional.

| etiquetas: trump , usa , aranceles , comercio internacional , china
Que noo, que todo forma parte de un plan brillantemente ejecutado por nuestro amado y todopoderoso líder, maestro en el arte de la negociación.

Eso os dirán su ejercito de aduladores a sueldo.

:palm:
#3 Joder con el Pedro Sanchez, pues si que manipula bien... :troll:
Trump con la política de aranceles generalizado estás acelerando esta exponiendo a la economía de EE.UU. a sus carencias y limitaciones. Actualmente el mundo puede seguir funcionando sin EE.UU. aunque de a Europa le de vértigo. No nos damos cuenta,menos empezado una nueva geopolítica, un mundo multipolar.
#1 el tema es colar ese excedente de producción que no podamos colocar en EEUU o sustituir las dependencias de servicios o materias.

No es un paso ni fácil ni rápido.
La teoría de los aranceles es que si un producto importado cuesta 100 y el mismo producto fabricado en estados unidos cuesta 115, la gente comprará el importado que es más barato, por lo que si ponemos unos aranceles del 30% el producto importado pasará a cosatar 130 y la gente comprará el producto estadounidense por 115.

Dicho de otra forma, de forma idílica, funcionando todo como debe funcionar en la teoría, el consumidor acaba pagando más, a cambio de beneficiar a la economía local.

El…   » ver todo el comentario
#5 Y te falta un cuarto elemento: Si el producto de fuera pasa de 100 a 130, el propio no se quedará en 115, sinó que subirá a 128, produciendo una escalada inflacionaria porque el capitalismo desregulado así funciona.
#6 Que es lo que le pasó a la Argentina de los aranceles. Que como no dejaban importar, las marcas y fabricantes locales fueron aplicando los precios estratosféricos que quisieron. Y el que no podía pagar un simple perfume, pues se le daba a pagar en cuotas.

Si Estados Unidos mantiene su política arancelaria para proteger su industria nacional, lo que hace es brindarle todo el apoyo para que, sin competencia, puedan subir los precios que quieran. Japón por ejemplo, aplica una política…   » ver todo el comentario
#5 También está el hecho de que, en el sistema de producción actual, las idas y venidas de piezas, materiales y productos completos a través de las fronteras son múltiples: El petróleo se saca de un sitio, se refina en otro, con el refinado se produce plástico en un tercero que lo envía a un cuarto para que lo inyecte. La pieza inyectada se envía a otro sitio para que le integren la PCB y ya en el sexto lo montan en el producto final, que se envía a un centro logísitico en el séptimo antes de que finalmente llegue a su destino en el octavo. Y eso es para algo sencillito. Puede que de esos 8 sitios, 4 sean tu propio país, pero al final vas a acabar pagando igual aranceles 7 veces. Algunos sobre tus propios aranceles, además. Un despropósito.
Que raro se me hace ver a Dani por YT :-S
comentarios cerrados

menéame