Hace 11 años | Por Ripio a europapress.es
Publicado hace 11 años por Ripio a europapress.es

El teniente comandante de la Armada iraní, el almirante Seyed Mahmud Musavi, ha explicado que los barcos iraníes fueron atacados en dos ocasiones por un total de 50 lanchas piratas somalíes a 15 y 26 millas al noroeste del estrecho. De acuerdo con su relato la rápida intervención de las fuerzas navales al abrir fuego obligó a los piratas a huir

Comentarios

D

#1 Seguro que los iraníes no tienen tantos problemas morales para disparar.

D

#2 los iranies, los franceses, los españoles, los rusos, los estadounidenses... Solo hay que ver algún vídeo que rula por youtube

g

#1 a mí me recuerda a escenas de Waterworld.

j

Mujer de pirata somalí: ¿Vas hoy a pescar?
Pirata somalí: Sí
Ella: ¿Atún?
Él: Petrolero
Hijos: ¿Otra vez petrolero?

D

No me digáis: la carga era pescado capturado en aguas somalíes.

Recordad que las aguas de Somalia son todas aquellas que vistas desde el espacio son de color azul.

perico_de_los_palotes

#8 Te la han metido 3 veces seguidas sin que te des cuenta:

1. Pagas el pescado

2. Pagas el subsidio

3. Pagas el refuerzo de la armada

Dicho de otra forma:

Recordad que las aguas de Somalia con subsidios europeos son todas aquellas que vistas desde el espacio son de color azul.

http://www.nytimes.com/imagepages/2011/09/13/opinion/13revkin-img.html

D

#13: ¿Que hay de malo en pescar en aguas internacionales si respetas las cuotas?

perico_de_los_palotes

#14 ¿Te refieres a las cuotas que han puesto los principales responsables de la acusada disminución del atún a nivel mundial para asegurarse la mayoría de las capturas? Nadie iría a Somalia, ni pescadores ni marinos, si no exitiese una poderosa razón para ello.

http://elpais.com/diario/2008/05/08/sociedad/1210197604_850215.html

D

#16: Nadie iría a Somalia

Esto... insisto, NO ES SOMALIA, SON AGUAS INTERNACIONALES, llámalo Océano Índico.

Te doy la razón en que los tratados pesqueros a menudo son muy flojos, pero eso no quita de que el océano índico sea tan internacional como el atlántico, y ahí puede pescar quién quiera. Estar más cerca de un océano que otros países no otorga ningún privilegio pesquero.

D

Quien hace la guerra sin someterse a las leyes que la rigen, no debe esperar misericordia alguna.

e

#6 Joder no sabia que tenia leyes, pensaba que la convención de Ginebra, era una patraña que cuando tenias que lanzar armas quimicas o nucleares te podias saltar a la torera.

Pondré ejemplos prácticos, Hiroshima, Nagasaki, Vietnam, Afganistán, Irak.......

D

#6 La guerra no tiene leyes

Noticia a coger con pinzas: la fuente son los propios iraníes y el número de lanchas es altísimamente sospechoso por varias razones. No digo que no sea cierta pero grandes afirmaciones requiren grandes pruebas.

Por lo demás, cualquier ataque a cualquier buque en aguas internacionales - incluso en tiempo de guerra - es un acto de piratería. Esto lo saben mejor que nadie las tripulaciones de submarinos británicas.

http://www.elsnorkel.com/2011/01/tibias-y-calaveras-de-malvinas-irak_31.html

javierchiclana

O más... yo creo que eran 500 lanchas . Estos de la Armada iraní se ponen a diario un sketch del insigne Gila.

D

El asunto no es lo que traen los pesqueros de allá, sino lo que llevan de aquí...

Frasier_Crane

Lo que habría que hacer es hundirlos a pepinazos. Pronto se acabaría esta moda de la piratería si fuéramos más contundentes.

J

-¿Cómo estaba el estrecho de Aden?
-¡¡¡Abarrotaaaaooooooo!!!