Publicado hace 14 años por russell a graficos.lainformacion.com

Mapa de las distancias en tren de las distintas ciudades españolas con Madrid.

Comentarios

D

#4 está claro, porque las compañías ferroviarias les interesa adular a madrid, no ganar dinero.

.hF

#4 Sí, que curioso, los que están lejos de la capital del imperio tardan más en llegar a Madrid.

Sorprendente.

Razz

#7 Atraso Retraso

Soriano77

#9, como bien dice #3, hay ciudadanos (votantes) de 1ª, segunda y luego estamos los Sorianos y Turolenses.
Nos vamos a cabrear y quedarnos nuestras setas para nosotros, hala.

D

#9 La web de renfe me dice que no hay trenes directos Madrid-Girona, aunque tambien puede ser que esa web hace lo que le da la gana.

Eso sí, haz las cuentas con algo de justicia.

Sevilla-Madrid (533 kms. por carretera) --> Sevilla-Madrid hay AVE, como tambien lo habría hasta Girona si no se hubiera paralizado mil veces, y no precisamente por culpa de Madrid.

Oviedo-Madrid (447) -- 4h 32' --> Única alternativa posible, cualquier "rodeo" haría perder más tiempo

Lugo-Madrid (504 kms.) -- 8h 34' --> De nuevo, de Lugo a Madrid esta es la conexión ferroviaria más rápida, no hay proyectado ningún AVE que yo sepa.

Girona-Madrid (701 kms) -- 10h 30' --> 2 horas y media en AVE hasta Barcelona, una hora y media (aproximadamente) en regional Barcelona - Girona, y tres cuartos de hora de transbordo hacen menos de cinco horas. Salvo el caso de Sevilla, es como mejores tiempos obtienes por kilometro.

#32 Toma como ejemplo los regionales de tu comunidad (sea cual sea), están descentralizados o centralizados hacia la capital?

#29 Sí, lo he sufrido. Por suerte soy de sueño facil y me pude pasar parte del viaje durmiendo.

D

#34 En mi comunidad los regionales se estructuran con un eje principal Ferrol-Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo y además hay servicio a Lugo y Ourense, bastante malos en general. Coruña tiene línea a Santiago, Ferrol (creo) y Lugo, Vigo a Santiago-Pontevedra y Ourense y Santiago a Vigo, Coruña y Ourense. No me parece demasiado centralizado, la verdad. Además está el FEVE, si lo consideras tren...

dale

#34 Toma como ejemplo los regionales de tu comunidad (sea cual sea), están descentralizados o centralizados hacia la capital?

Pues no. Santiago no es el centro neurálgico de los cercanías/regionales de Galicia. Ni Oviedo en Asturias, Ni Vitoria en Euskadi, Ni Valladolid en Castilla-León. Ni Toledo en Castilla-La Mancha. Ni Sevilla en Andalucía. Ni Mérida en Extremadura...

#65 Vive más gente fuera de Madrid que en Madrid y alrededores. Siento mucho desplazar tu ombligo.

Froda

#66 No sé hasta que punto eso será cierto, tendríamos que confrontar cifras, pero que no es para nada "mi ombligo" confundís mi razonamiento de que todos los trenes "parten" de Madrid, por ser la capital, con el tema de que Madrid tiene que estar mejor dotado de infraestructuras por ser la capital y no digo esto último ni mucho menos.

No me gusta que me pongan etiquetas, aunque sean ciertas y ni siquiera buenas... así que déjalo estar. Mi ombligo está perfectamente, gracias

Razz

#10 A eso venía mi comentario (#4)
Que las medidas temporales tan solo se miden en torno a Madrid. La distancia que hay entra capitales no está contemplada. Pero pocos, o casi nadie, me entendió. Me he explicado fatal.

erlik

#15 si no te lo discuto, digo que el mapa está mal, y punto.

#12 nadie te obliga a ir en Estrella, puedes ir en AVE hasta Barcelona y de ahí a Girona, hay decenas de combinaciones diarias. ¿Que no hay trenes directos? vale, ¿y? De hecho, si buscas en una web de verdad como bahn.de y no la de Renfe, verás que prácticamente cada hora tienes una combinación en ~5 horas o menos: http://reiseauskunft.bahn.de/bin/query.exe/hn?ld=96155&seqnr=2&ident=j9.016658155.1272015972&rt=1&OK#focus

i

#16 La página de Die Bahn, qué gozada. Puedes poner como origen la parada de bus más cercana a tu casa en tu pueblo de mierda y como destino el aeropuerto de una ciudad a tomar por el culo, que te saca todas las conexiones posibles.

erlik

#45 igualica que la de Renfe lol

Froda

Normal que esté centralizado en Madrid. Por algo es la capital de España. Otra cosa es que la gente se queje (con motivo) de las carencias en infraestructuras, que las hay y muchas, y con unas diferencias abismales de una provincia a otra, pero coño ¡no pretenderéis ahora que se centralice en Cuenca! (con todo mi cariño para los conquenses que tengo familia allí)

Gracias por tu enlace #16 muy útil.

erlik

#65 claro, como la capital es Madrid, la gente sólo necesita viajar a Madrid, brillante argumento.

Froda

#72 No era un argumento, era una explicación. No decía que fuera justo, decía que era lógico. Sin embargo lo que has utilizado para rebatirme me ha dejado

PDT: Me la suda que Madrid tenga mejor transporte a pesar de ser madrileña, porque no resido allí, así que tampoco vale atacar por ese lado... pero por algo existe el kilómetro 0 vamos digo yo...

D

#49 si construyes un tren desde tenerife a madrid es que eres el puto amo lol

Coronavirus

No me entero bien con esa representación, ¿se puede poner centrado en Bilbao?

Razz

Mapa de España de distancias temporales en teletransporte

http://unabohemia.blogspot.es/img/Punto_Negro.gif

jomersimson

Curioso, pero como apunta el 1er comentario dentro de la noticia, Tarragona por ejemplo tiene conexión con AVE a Madrid. Algunas ciudades me da a mi que no lo han estudiado bien

alecto

La idea es buena y la imagen me ha gustado. Aunque no es del todo exacta...

Para Coruña Renfe ofrece un servicio del tiempo que indican (7h 30') y otro de 10 horas. Entiendo que tomen el más corto para la simulación, pero indicar que hay 2 servicios poniendo ese tiempo no es del todo serio. Y supongo que harán lo mismo con otras ciudades.

En el caso de Lugo el tiempo del único viaje que ofrece Renfe son 9 horas, no las 8 y media que indica el gráfico.

Lo que me provoca cierta duda es lo de Soria y Teruel. Tendrán conexión a través de otra capital de provincia, ¿o simplemente no tienen tren alguno?

#2 En la web de Renfe los tiempos coinciden, 7 horas y poco el trayecto directo.

D

#6 Me olvide. Teruel tiene 3 regionales diarios que hacen el recorrido Valencia - Teruel - Zaragoza (uno de ellos solo parando en Teruel) y uno adicional más de Teruel a Zaragoza. Los dos que no paran tardan 2h y los que paran 2h30 de Teruel a Zaragoza. De ahí a Madrid AVE en 1h30.

Me olvide también de las obras del AVE Zaragoza -Teruel - Valencia que están en marcha en casi todo el tramo Teruel - Zaragoza. Esto lo he visto personalmente porque hace un mes hice el trayecto Valencia - Zaragoza en tren.

#18 Esperemos que la Generalitat, que quiere poner cercanías en Tarragona, las haga llegar a Perafort, porque la falta de transporte público (hay autobús, pero es lamentable) es un fallo.

O

#24 Esperemos que la Generalitat, que quiere poner cercanías en Tarragona, las haga llegar a Perafort, porque la falta de transporte público (hay autobús, pero es lamentable) es un fallo.

Va a ser que no, porque la Generalitat no tiene competencias en la infraestructura (sigue siendo Adif), y no hay via alguna que comunique Tarragona con Perefort. Nada.

Lo único que puede hacer la Generalitat es imponer horarios y frecuencias en infraestructuras existentes. Pero no puede forzar a Adif o al Gobierno de España a que construya tramos nuevos.

D

Soria sí tiene conexión directa com Madrid. Lenta, pero la hay. Es incorrecto lo que figura en el artículo. Teruel no lo sé.
#6 Es el único que hay, de hecho. Creo que había algunas obras en un tramo de vía, y en ocasiones ha sido necesario hacer trasbordo, pero haberlo, haylo.

rodaman

#2 Me ha sonado igual de raro el tema de Tarragona y lo estaba mirando en la web de Renfe (cada vez que entro me admiro más de lo mala que es), y he encontrado la explicación.

En Tarragona hay dos estaciones, la que está dentro de la ciudad y otra en las afueras que es la usada por los AVE (Camp Tarragona). Para ir al interior de la ciudad sólo está la opción del expreso nocturno o hacer transbordo en Valencia (bueno, y no o pone en la web, pero supongo que se podrá ir desde la estación nueva, que no lo indica).

Al mapa, en mi opinión, le falta un detalle, que sería indicar cuales de los trenes son de servicio ALARIS, que son trenes rápidos que aprovechan lo que pueden de las líneas del AVE.

Edito para incluir respuesta a #10

Asumo que están poniendo trenes directos, sin trasbordo.

O

#2 Tarragona ciudad no tiene AVE. Lo que pasa es que a unos 20 Km de Tarragona, en Perefort, un descampado sin casi accesos y menos transporte público, hay una estación de AVE.

D

1) Soria si tiene conexión directa con Madrid, véase: http://www.renfe.es/horarios/index.html

2) Hay muchos corredores que van a mejorar drásticamente. Actualmente hay en construcción con máquinas:
- Madrid - Valencia (a punto de inaugurarse
- Olmedo - Galicia
- La Coruña - Vigo
- Asturias - León - Venta de Baños - Valladolid
- Valladolid - Venta de Baños - Burgos - Y Vasca
- Antequera - Granada
- Cuenca - Albacete - Alicante/Valencia - Murcia - Almería.
- Sevilla - Cádiz

y, de este no estoy seguro, pero creo que ya ha tramos en marcha del Madrid - Extremadura - Portugal.

Así que es bastante sensacionalista sacar ciertas conclusiones.
¿Que la red ferroviaria ha estado dejada de la mano de dios hace muchos decenios? Cierto
¿Que hay un retraso acumulado? Cierto
Pero también es cierto que nunca se ha invertido tanto en ferrocarril en España y que en 20 años, a nivel ferroviario, va a ser irreconocible y eso va a beneficiar a todos.

#22 Otra puntualización. La estación de Tarragona está en el punto más cercano que se podía (y da un rodeo) la línea Barcelona - Madrid. La alternativa era no tener estación. Esto que es tan facil de entender, parece ser que algunos no pueden entenderlo.

Y los datos demuestran el éxito porque a los dos meses de inaugurarse (y sin llegar siquiera a Barcelona la línea) los vuelos de Reus a Madrid desaparecieron.

D

#23 Cuando este hecho el tramo Murcia-Almeria que Miguel Boyer desmanteló hace 25 años, hablamos.

Si que tengo entendido que estan en los trabajos previos para reponer la linea que en su dia desmantelaron ... no obstante, eso significa que aun habran de pasar unos cuantos años; como digo, cuando pasen esos años, hablamos.

D

A los que se quejan de centralismo, cómo proponen que sea la red de tren, descentralizada? Ó_ô
O sólamente centrada en otro sitio?

D

#33 ¿Y el metro de Madrid en torno a qué punto está centralizado?

D

#55 Es broma, no?
Tu como vas de Avenida de la Ilustración a Herrera Oria? (Hay menos de 1 km - 10 min andando)

Si no es tirando primero para el centro, y luego vuelta para atrás, no se cómo.
A mi me salen 13 estaciones y 3 trasbordos.

No tiene que estar centralizado con respecto a un punto, sino a un área (el centro de Madrid)
Igual que el tren no está centralizado en un punto, ya que en Madrid hay dos estaciones de transporte de pasajeros, más las de transporte de mercancías.

D

#61 Ni puta idea, pero eso del centralismo debe ser manía madrileña porque en Madrid, creo, no existe nada que impida conectar estaciones de la periferia sin tener que pasar por el centro. En Londres, por ejemplo, hay intercambios alrededor de los límites de la zona 2 que te permiten perfectamente ir de Upminster a West Ruislip sin tener que comerte el marronazo de estaciones como Oxford o Piccadilly Circus.

D

#33 No hombre; se quejan de que e.g. no hay tren de Murcia a Almeria, por lo que para ir de Alicante a Almeria tienen que pasar por Castilla la Mancha.

Se quejan de que e.g. para ir de Galicia a Barcelona tienen que viajar en un chucutren (¿cuanto son? ¿12 horas? ¿14?).

Se quejan de todo ello, solo faltaria que no pudieran quejarse.

erlik

Vamos a ver, algo tiene que estar mal por narices. De Madrid a Barna hay 3 horas en AVE, y de ahí a Girona hay poco más de una hora. Así que de 10 horas nada.

alecto

#10 Web de renfe: ESTRELLA 00373 -- 20.42 -- 07.21
¿Será que no hay transbordos posibles? Ya está. Es por tema de estaciones o algo. Hay otra opción distinta de Girona:
ALVIA 04070 07.15 --- 12.29

avalancha971

#10 Sólo muestra conexiones DIRECTAS, desgraciadamente las únicas que existen para RENFE, que no contempla la posibilidad de transbordos, lo cual es clave para una red de ferrocarril.

Aunque sea más lógico e incluso puede que más barato ir cómo dices, para RENFE no existe esa posibilidad.

Incluso en Cercanías Madrid se dan casos de trayectos que se tarda menos haciendo transbordo, pero RENFE nos los indica cómo posibilidad.

D

Galicia - Todas partes: +24 horas. lol

¿Habéis probado alguna vez el Coruña/Lugo/Monforte - Barcelona? Eso sí que es un crimen.

c

Si eso fuera un "Mapa de España de distancias temporales en tren". Las Islas lo taparían todo y harían el gráfico irrelevante Por que hay islas y ciudades autónomas en España saben...

thirdman

No entiendo esto...
A Orense se tardan 5.20 horas pero a Pontevedra 8.06 casi 3 horas por ciento y pocos kms

dulaman

#14: Bienvenido al mágico mundo de la Renfe en Galicia.

D

#26 Pues de Coruña a Santiago no estaba mal, pero costaba un pelín caro cuando estuve en Galicia.

Neofito

#37 lo único más o menos decente de renfe en galicia es la linea Vigo-Pontevedra-Santiago-Coruña (alguna parada más hay, pero esas son las estaciones principales), el problema es cuando quieres salir de Galicia, ahí es cuando te acuerdas de la madre de alguno... a ver si llega el AVE de una maldita vez, pero aun así con solo dos conexiones con el resto de España que me parece que habrá, poco se va a hacer...

p

#14 es que para ir a Pontevedra desde Ourense hay que cambiar de tren en Redondela (o bien dividen el convoy, que creo que es lo que hacen los de largo recorrido)... vamos que es un desvío de la línea Ourense-Vigo.

hawking

A mi lo que me da vergüenza son los precios!!

Jiraiya

Sólo se puede medir desde Madrid o hacia Madrid.

Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid, Madrid,

Me aburrooo!!♫♪

h

Bueno, pues no.
Soy ourensano y estudio en Madrid. Voy a casa aproximadamente cada dos meses (+ -)y no he enganchado uno de esos trenes de 5 horas 20 minutos en mi puta vida. Cuando voy o vengo en coche tardo entre cuatro horas y media y cuatro y tres cuartos (parando a tomar algo a la altura de Zamora). El precio de Renfe es de coña, el servicio (2 trenes) escaso y vuelvo a señalar lo que ya ha comentado alguno por ahí, ése es el que venden como "rápido", el nocturno tarda unas siete horas y media (los días buenos). Pero además a todo esto se añade una política de devoluciones de broma. Cuando ya tardas más de media hora sobre la hora ofertada de llegada empiezas a preferir que se joda la hora completa y poder recuperar el importe.
Un dato para terminar: De los últimos once viajes a casa (de los que voy tomando datos) en siete hemos estado entre los 35 minutos y los 55 de retraso y en dos por encima de la hora, en uno de los cuales devolvieron pasta pero no por llegar tarde (fue por llegar muy tarde, por encima de la hora y cuarto de retraso).

D

#56 En efecto, lo de Renfe es de bromita. Te clavan casi 90 euros por un viaje de todo un día a Barcelona desde cualquier punto de Galicia, ya no digamos con cama, y Ryanair te lleva por 39,99 en poco más de una hora... bueno, si llegas.

nexus7

El problema es peor... Desde A Coruña a Bilbao o mejor desde Ferrol a Barcelona, sí que es regreso al pasado...

Fijaros que A Coruña está más lejos que Lugo...

Zocato

Esta claro: "todos los caminos conducen a Madrid"

nexus7

Creo recordar que el tren que sale de Ferrol, antes de salir de Galicia pasa por A Coruña, Santiago, Vigo o Pontevedra y Monforte de Lemos... Vamos un viaje de 3 horas por galicia... Luego creo que cambias de tren y ya va más rapido la cosa...

Saliendo a las 7:00 +- llegas a BCN más tarde de las 21:00, 14 horas... Vamos que tienes tiempo para leer, pensar...

J

Es cierto que no han tenido en cuenta los trasbordos (absurdo el caso de Tarragona). Y tampoco han tenido en cuenta el tiempo que tardas des de la estación hasta el centro de la ciudad.

Por ejemplo, la estación de guadalajara tengo entendido que está a tomar por culo del centro (los famosos terrenos del familiar de Aguirre). Si tienes eso en cuenta seguramente sumas 15 o 20 minutos y ya no te sale tan a cuenta el tren.

joancs

El título deberia ser distancias de MADRID a resto de ciudades, no confundamos, no da más información que la de ir a Madrid

D

Tarragona-Madrid 7 horas? Como mucho tres! Y he visto algún error mas.

sita

Hay casos que son para echarse a llorar. Aunque incongruencias también las hay en otros medios de transporte. Ejemplo; Por un lado autocar Alsa Madrid(Est. Sur)- Granada: entre 4 horas y media y 5. Por otro lado Alsa Madrid(Est. Sur)- Jaén (Que está en el mismo camino pero unos +/-100kms antes): ¡Entre 6 y cuarto y 12 horas y cuarto! Por supuesto cuando lo vi se me quitaron las ganas de ir a Jaén, al menos en autocar. Y eso que no depende del tipo de vía, que se llega por la misma autovía. Mal está que en tren tengas que hacer transbordo para llegar antes, pero que en autocar tengas que ir más lejos y volver hacia atrás por donde has venido para llegar antes ya es "pa mear y no echar gota". A ver si el tren realmente mejora en todas las provincias y las compañías de autocares espabilan un poco como le ha tocado hacer a la propia Alsa con el trayecto Valladolid-Madrid (que tampoco es que haya mejorado mucho, pero creo que ahora tarda un poco menos)

Dark_

A mi me parece carísimo que me hagan pagar 60 euros en tren, y 25 en bus. Eso sí, te ahorras 2 horas más, pero joder, el precio, es más del doble.

n

Cuando hay que cambiar de tren para ir a los un sitios también se debe contar el tiempo de espera para el siguente tren, creo que es por este motivo que Girona sale este disparate.

i

Discusión sobre trenes:
Qué injusticia se comete SIEMPRE sobre Soria y Teruel frente a Barcelona, aquí no llega el AVE.

Discusión sobre la ley electoral:
Qué injusticia SIEMPRE con Barcelona, que un escaño aquí cuesta el triple que en Soria o Teruel.

D

#46 Habría que poner muchos peros al tema de la distribución electoral. Por no desviar lo voy a hacer corto.
3 diputados: Como todos sabemos como es el tema, dos están ya asignados, y el tercero está entre dos. El "voto util" es la única opción. Es preferible votar en Barcelona, donde aunque no seas del bipartidismo tu voto puede contar para algo.

detawah

Viva Lugo,manque estemos incomunicados

D

De Madrid a Murcia no se tardan 4h08' ni haciendo 20' de descanso entre medias, es cuestion de simples matematicas.

Coges el coche en la Glorieta del Emperador Carlos V de Madrid (i.e., Atocha, donde esta la Renfe), y tardas unos minutos en llegar hasta la A-3. Desde ahi hasta la circunvalacion de Murcia (junto a la Universidad) hay unos 390 Km, que yendo a 100 Km/h se hacen en 3h54' (con 20' de descanso, 4h14'), yendo a 110 Km/h se hacen en 3h33' (con 20' de descanso, 3h53'), y yendo a 120 Km/h se hacen en 3h15' (con 20' de descanso, 3h35').

ViaMichelin dice que llegar desde Atocha hasta la A-3 son 9' (bueno, eso dependera del dia), y desde la Universidad (tramo mixto A-7/A-30) hasta la RENFE del Carmen de Murcia 7' (igualmente, eso dependera del dia).

Cabe suponer que el que ha calculado lo ha hecho con una media de 110 Km/h; si bien es cierto que no se puede ir a 120 Km/h de media desde Madrid hasta Murcia (hay unos cuantos tramos con velocidad limitada a 100 Km/h, aunque no son tantos ni tan extensos), la media oscila entre 110 Km/h y 115 Km/h, por lo que el transito se realiza entre 4h08' y 3h50', aunque diria que mas bien en 4h o algo menos.

Añadasele a ello que no vivo ni en Cieza ni en Murcia (paradas de esa linea), sino en Ulea, por lo que al precio del tren hay que sumarle el precio de ir a la estacion RENFE, y sumarle asi mismo el tiempo que se tarda en llegar (unos 25' a Murcia, unos 20' a Cieza). Personalmente, y con un coche que consume 3'8 l/100 Km a 80 Km/h, 4'5 l/100 Km a 100 Km/h y 6 l/100 Km a 120 Km/h, prefiero ir en coche que en tren, porque ademas de tardar menos la flexibilidad de horarios es total.

Ademas, si una vez en destino hay que desplazarse a otro sitio (especialmente fuera de Madrid Capital, o fuera de Murcia capital), con el coche se goza de total libertad de movimientos. El tren tiene sus ventajas, sin embargo (y viendo el calculo que han hecho con Murcia) dudo del resto de cuentas de esa presentacion, ademas de no entender por que barren para casa (en favor del tren). Saludos

D

#67 Respecto a rutas como la de Madrid-Barcelona, todos esos computos seran pensando en solo una persona viajando. Si es mas de una, la comparacion es disparatada.

¿135 € por persona el billete (de AVE, supongo)? Eso se lo podra permitir quien pueda. En el coche, el gasto casi se divide con exactitud (quiza el numero de personas, al aumentar el peso, aumenten algo el consumo de combustible) por el numero de personas, por lo que, estimando 6 l/100 Km (mas 2 €/100 Km de amortizacion por rodaje del coche) y los peajes, tenemos que:

1 pers en AVE a Barcelona, 2h30', 135 €
1 pers en coche a Barcelona con peaje, 6h, 80 €
1 pers en coche a Barcelona sin peaje, 7h, 50 €

2 pers en AVE a Barcelona, 2h30', 270 € (135 €/pers)
2 pers en coche a Barcelona, 6h, 80 € (40 €/pers)
2 pers en coche a Barcelona, 7h, 50 € (25 €/pers)

etc

Si lo que prima es el tiempo, y lo que hay que ir a hacer a Barcelona es en el centro (o te llevan desde la Renfe hacia donde sea), ok, usa el AVE; si no, y mas si van 2 o mas personas, igualmente el coche es preferible ... de 25 € a 135 € es una diferencia disparatada (incluso si fuese a Barcelona solo, no para estar 1-2 dias, sino para estar 1-2 semanas, sin dudarlo iria en coche). Saludos

Monesvol

Mucho Teruel y mucho Soria pero donde están las Baleares. ¿o es que no son España?

Sería mas correcto decir mapa de la península, ya está bien.

Pennywiser

como puede ser que Cádiz siendo la provincia con mayor porcentaje de desempleados tenga el billete más caro? ¡ABUSO!

D

Me cuesta creer que haya tantos sitios que estén peor comunicados que Asturias. El problema del tren es que no hay por la noche, así que para ir y volver en el día, la única opción es el ALSA, pero aún así lo justo para hacer lo que sea y volver.

kenshiro


Para cuando el AVE directo entre Girona-Ourense....?
O mejor aún, para cuando aeropuerto en Ourense con vuelos directos a Girona de la ryanair???

chencho12

los de soria y teruel parece que esten en otro pais

t

Buena parte de los problemas que comentáis hay que agradecérselos al Excelentísimo ex-presidente del Gobierno, Don Felipe González Márquez, cuyo esfuerzo por erradicar cualquier competencia al autobús desembocó en 5000km de vías clausuradas, algunas de ellas nada más inaugurarse.

Teruel tuvo conexión con Madrid. Este señor decidió que esta ciudad no merecía tal honor, y sus ciudadanos no hicieron nada por impedirlo.

No creáis que faltan conexiones lógicas entre ciudades, es que sencillamente fueron desmanteladas y ahora nos lamentamos.

zenko

Conclusión, aunque llevamos mucho atraso, cada vez estamos mas cerca, y esto les jode a algunos mas que a otros....

m

A Valencia se tardan 6 horas, porque va hasta Cuenca y para media hora y es un regional, pero que digan lo que quieran.