Hace 13 años | Por eltrastete a diariodemallorca.es
Publicado hace 13 años por eltrastete a diariodemallorca.es

La ley que permite a la banca quedarse a mitad de precio con la casa de quienes no pueden pagar la hipoteca ha dejado en la calle ya a más de 150.000 familias españolas. Les embargan la alegría. Estas son sus historias

Comentarios

kelosepas

Hay otra cosa, con permiso de #4, que hay que grabarse a fuego: de un alquiler te puedes ir, incluso con una delante y otra detrás, pero te vas sin deber nada. De una hipoteca no se escapa NADIE.

D

#29 Hombre, según como esté redactado el contrato, puede que tengas que pagar el resto del tiempo que se suponía que ibas a estar de alquiler, aunque en la realidad siempre se puede llegar a un acuerdo para las dos partes para evitar lios.

Pero alquilar no es una opción, es tirar el dinero, ya sabes.

Sin contar cosas como coartar tu movilidad y atarte a un sitio con todas sus consecuencias, hipotecarse por ejemplo en Huelva sin tener un trabajo fijo (y digo fijo de verdad) puede tener consecuencias nefastas tal y como están las cosas en general y con las pocas opciones de trabajo que hay en ese sitio, y encima no te puedes ir porque tienes tu hipoteca y dificilmente tendrás dinero para ir a otro sitio y alquilar para trabajar, y hay muchos sitios como el que menciono en estos momentos.

kelosepas

#30, después del primer año te puedes largar avisando con un més de antelación al arrendador. En el peor de los casos, que dejaras de pagar al més de entrar a vivir (complicado porque te piden nómina y dos meses de fianza), incumplirías un contrato de 1 año, debiendo pues unos 8-9 meses...lo mismito que quedarte en la calle y encima seguir debiendo 50.000 pavos, vaya.

D

#1 No sólo se lo permitimos, sino que cuando algún político toma alguna decisión que es favorable a su pueblo, tal como expropiar a la banca, estamos tan bien adoctrinados y enseñados que nos cagamos en su puta madre y deseamos que los EEUU bombardeen su país y pongan a alguien acorde a los deseos de los banqueros.

La propaganda y el adoctrinamiento en que lo que tenemos es lo mejor posible, que no podemos aspirar a nada mejor y que nuestros amos son los mejores y los que más bien nos tratan ha obrado este curioso milagro en las mentes de chorricientos millones de seres humanos,

raistlinM

#17, estoy contigo, en este país habría que haberse echado a la calle, ir a La Moncloa y La Zarzuela con antorchas y sogas y ahorcar a unos cuantos.

El pueblo ha sido humillado y burlado, se ha usado nuestro dinero para salvar negocios de amiguetes y luego nos dejan sin pensiones y trabajando toda la vida, cosa que los sindicatos venden como un logro!!!.

Esto tenía que ser El Cairo pero que ya.

zenislev_v

#35 Es cuestión de salir a los "descansillos de las escaleras", con palos y piedras, hablar con los vecinos y planteárselo en serio... Si no nos movemos nosotros no van a venir ellos a nuestras casas a pedirnos amablemente que los guillotinemos.

D

#17, #35, pero qué razón...

D

#17 Estoy de acuerdo. Abusan sin compasión de la gente. Es más, los bancos callan como cómplices adonde va el dinero que financia al terrorismo y a la guerra, cuando tienen la información. Con lo que no lo estoy, es con los métodos de la foto que has puesto. No es cuestión de enfrentarse violentamente, sino de buscar soluciones pacíficas, me gusta por ejemplo el vídeo donde la gente se pone a bailar flamenco en el banco. No estaría mal actuaciones de éstas más a menudo.

gcalvetty

Los culpables de esto son los BANCOS que se hagan cargo de la cagada que se han mandado

eltrastete

siento contradecirte, number 4, lo que dice es que el valor de tasación final es el doble que al principio, y aún así le quitan el piso y se queda con deuda. eso es un escándalo lo mires como lo mires.

Patxi_

#7 por esa misma razón el banco debería haber sido precavido y no adjudicar la hipoteca o al menos no en su totalidad, ¿no?

andresin

#50 Es que el banco se está quedando un inmueble con el que probablemente perderá dinero. ¿O acaso te crees que los bancos prefieren tener miles de pisos generando gastos a recibir dinero?

R

El malo de la película es el banco, que prestó un dinero a Pepito quien se lo pidió por propia voluntad porque quería ser otro "triunfadoh" del ladrillo como sus vecinos. Cuando su precio subía y éste se frotaba las manos nadie abría el pico.

Y ahora que el banco tiene la desfachatez de querer recuperar su dinero, Pepito se pregunta "Ah, pero la deuda había que devolverla ?". Si amigo, había que devolverla.

A callar, y a pagar.

kumo

España, ese país democrático donde las castas, los caciques, los marqueses y otra gente de mal vivir persisten en pleno siglo XXI.

Y entre ellos se cuidan y protegen.

h

Os voy a contar mi historia: hace un año pedí 3.000€ al banco para comprarme un flamante televisor de 42" en 3D, lo quería, lo necesitaba, sabía que era probable que bajase en un futuro pero no me importó. Hace una semana me di cuenta de que no podía asumir el crédito y fui al banco a darles la tele para saldar la deuda, la tele está nueva, prácticamente sin uso, con su caja reluciente, ni una mota de polvo. Y no os vais a creer lo que me dijeron los del banco, ¡que no me aceptaban la tele! Que yo había pedido 3.000€ y tenía que devolver 3.000€ mas los intereses, ¡que esa tele que les daba no valía ni 1.500€! ¡Os podéis imaginar mi indignación!

¡Ayudadme Robin Hoods de menéame! ¡Oh!, defensores de las causas perdidas, ¡oh! adalides de la justicia, ¡oh! luchadores contra el capitalismo salvaje.

eldelshell

#33 no compares peras con manzanas.

D

#33 Nada tiene que ver una tele con una casa.

cosmonauta

#33 No es lo mismo. No te dieron un crédito hipotecario. Te dieron un crédito personal.

En el crédito hipotecario, el bien adquirido se pone como garantía del pago. Parece lógico pensar que la valoración del bien suponga un riesgo para ambas partes.

t

#33 Más razón que un santo. Aquí todos sabíamos en qué nos estábamos metiendo, y no es justo que los que fueron prudentes tengan que pagar (porque alguien tiene que pagar, las deudas no se evaporan) por los que se tiraron por la ventana pensando que no dolía.

Zergpiente

PSOE y PP protegen a la banca

En las pròximas elecciones corriendo a votar estos partidos!!

c

Supongamos que el 99% de la población de hace 3 años tenía razón y los pisos nunca bajan (en esa época solo algún economista friki y los asiduos de una aldea irreductible ubicada en un foro estaban seguros de que eso era incierto).

Ahora planteemos el caso: Pepito se hipoteca al 100% por 200.000 euros y durante tres años amortiza 40.000. Debe 160.000 euros al banco y, por sus circunstancias personales, ya no puede seguir pagando. Se inician los tramites del embargo y al llegar al juicio se tasa la vivienda en 340.000 euros (los pisos nunca bajan, recordemos). Se acude a la subasta y el banco se la adjudica por 170.000 euros. De esos 170.000, 160.000 van para el banco y los restantes 10.000 para Pepito. ¿Debería Pepito renunciar a esos 10.000 en favor del banco, ya que el banco no tiene la culpa de que la tasacion sea mas alta ahora que cuando se realizó la compra?.

Volvamos al escenario actual. Pepito debe 120.000, la vivienda se tasa en 200.000 y el banco se la adjudica por 100.000. ¿Intentó Pepito antes vender la vivienda a un particular por 120.000 euros y asi al menos poder saldar la deuda pendiente?. Seguramente no. Seguramente se quejaba en su sofá diciendo "antes de malvenderla, que se la quede el banco".

Y todo esto viene porque no nos damos cuenta de que, en el sistema actual, la vivienda (incluida la habitual) es una inversión. Por eso no se contabiliza en el IPC. Y como toda inversión, tiene sus riesgos. Y como todo riesgo, hay que asumirlo, para bien o para mal.

D

Si tu enemigo, tiene mas balas que tu y además sabe las balas que tienes
tu, es imposible ganar, es lo que pasa con la banca.

Mal vamos cuando un negocio basado en tener una caja fuerte es
tan rentable o mas rentable que vender droga o regentar un prostíbulo.

Legislativo, ejecutivo, judicial, ejercito y banca , esto es lo que tenía que ser estado.

La banca tráfica, usa y abusa con la información privilegiada que tiene
de sus clientes.

La banca obtiene el dinero a un precio ridículo y lo vende a un 300% mas
caro.

La banca es un negocio redondo, siguen teniendo beneficios hasta
en época de crisis y si les va mal, son rescatados.

Se esta dando un trato de favor a los responsables de la especulación
con el dinero público, si la banca fuese parte del estado, no pasarían
estas cosas.

Saludos Menéame
holatao

z

#44 Como bien dices, funcion "social" de los bancos es conceder prestamos para generar riqueza y por ello tienen ciertos privilegios legales. Pero ese dinero no se lo "inventan", en teoria es el que obtienen de los depositos de sus clientes... Suponiendo que los clientes tengan dinero, claro.

El problema es que los españoles somos pobres y nunca hemos dejado de serlo y sin ahorros los bancos no pueden prestar. Como eso de ahorrar para crecer es muy lento y las elecciones son cada 4 años, los politicos y los banqueros decidieron acelerar el proceso asumiendo mas riesgo y pidiendo el dinero que no tenian a otros bancos de Europa. Para compensar (y que se fiasen de los bancos españoles) se crearon controles y salvaguardas unicas en el mundo que limitan las perdidas de los bancos españoles (y europeos) en caso de desastre.

Los bancos españoles no pueden prestar ese dinero porque no lo tienen. Durante un tiempo otros bancos les dejaron un dinero que sirvio para que nos creyeramos ricos, pero ese dinero hay que devolverlo a los ahorradores europeos y estos ya han dejado de creen en milagros españoles.

La situacion actual es el resultado de un "pan para hoy, hambre para mañana" de casi dos decadas. Y no se puede volver atras en el tiempo para arreglarlo. Hay que empezar a asumir la realidad:

- Los españoles somos pobres, casi tanto como algunos paises excomunistas.
- La gran mayoria de las viviendas no "valen" ni la mitad de lo que pone en la tasacion.
- Los coches potentes y los mobiles pijos son para los que viven en paises con industrias potentes y politicos eficientes, no para nosotros.
- Los empresarios españoles no estan dispuestos a invertir en I+D ni a pagar salarios decentes a los ingenieros. Los empresarios alemanes si, por lo que vamos a permanecer en este agujero muchos años mas...

D

Sabeís lo que opino, verdad?

Black_Diamond

#12 Supongo que esto... @705156

d

Pienso lo mismo que #12, que es lo que enlaza #13. Pero igual que ella, yo ya estoy un poco cansado de repetirlo.

D

#24 Ya, pero es que es mejor echarle la culpa de todo a los bancos en lugar de mirarse el propio ombligo, yo también lo he repetido muchas veces.

Y no es que los bancos sean santos, pero desde luego los veo más como herramientas que otra cosa.

ondas

La movida ahora va ser como trabajar en negro y cotizar para la pension a la vez.

D

#0 Te has hecho un poco de batiburrillo con la entradilla .

j

Esta es otra guerra civil que el ciudadano no va perdonar ni al sucio politico ni al sucio banco..igualmente van dejando cadaveres en las cunetas sin identificar ... cadaveres que según el numero engordan las cuentas de esta gentuza..

D

Que se sepa
PSOE y PP protegen a la banca
y añado
en contra de los ciudadanos de España

Soy del partido de los partidos por los partidos, yo no voto, a mi me echan.

Saludos Menéame
holatao

D

Disfruten lo comprado... oh, wait!

eldelshell

Uff! Yo antes de verme en la calle con una deuda de 50k € vendo la propiedad al máximo que pueda sacar y me largo con mi familia fuera de Europa. Seguro que en Africa con 100k € se puede hacer bastante.

raistlinM

#37, el problema cuando tienes una hipoteca es que tienes que liquidar la hipoteca o el nuevo comprador subyugarse a ella (y el banco aprobarlo, claro).

No vas a poder vender por debajo de lo que debes por que el banco lo va a impedir, habitualmente se liquida la hipoteca en el mismo acto de compra, así no hay jugarretas.

El problema de mucha gente es que su piso ahora no vale lo que deben y están atrapados, esto de todos modos ya se avisó por activa y por pasiva dando como ejemplo además a la generación atrapada de Japón.

La solución para empezar de cero... largarse a un país en el que no te puedan reclamar lo que te queda por pagar, con esa deuda pendiente la mayoría de la gente ha tirado su vida por el desagüe, digamoslo claramente, salvo casos aislados mucha de esta gente que está perdiendo la casa son gente que tiene muchos problemas para encontrar trabajo y que además no va a estar bien pagada. Vamos, que sigue luchando por sus hijos imagino, por que soy yo y Emilio Botín, Rato y todos esos hijos de puta pasan a ser parte de la historia PASADA de esta mierda de cueva de políticos ladrones y monarquía estúpida que es España.

buldog111

En mi caso, si el banco se lo queda al 50% perderia 30.000, pero hay que sumar otros 160.000 de intereses de demora al 25% anual. Nunca hablan de esta otra parte de la estafa que los bancos hacen y los politicos les permiten.

efra

el problema con el paro, conozco muchos casos de viviendas que no las valen, pagaron 180000 por ellas, pero la diferencia es que el nota tiene trabajo y mientras trabaje no pasa nada.... pero esa vivienda nunca costara ese precio..

D

Si hace años hubieran favorecido el acceso de los particulares a las subastas, tal vez eso no pasaría, pero todo ha quedado al final en una isla en un oceano. https://subastas.mjusticia.es/subastas/home.do?startDate=06/02/2011&tiempo=2&estadoSubasta=1&ordenadopor=0&filtroNumResultados=3

D

No me dan lástima ninguna de esas historias individuales. Ellos participaron de una locura capitalista, movidos por la sed de propiedades. Ahora bien, lo que me parece injusto es que la ley se ponga de parte de unos estafadores, que engañaron a éstas miserables personas.

p

#44 si ya utilizan los bancos actuales el dinero para invertir bastante de su dinero en el extranjero (cual elefante por una cacharrería "en nombre" de la sociedad española), qué no hará un banco extranjero de un país al que España se la trae al pairo...

p

cuando el ICBC (http://bit.ly/fRLheH) empiece a dar hipotécas a un interés más bajo y el dinero empiece a fluir hacia China, los políticos que ahora se bajan los pantalones ante las entidades financieras se tirarán de los pelos, porque entonces sí que estaremos jodidos.

D

#43 Si el dinero fluye sólo a los bancos actuales para quedarse dentro y que les permita obtener más beneficios, pero sin devolverlo a la sociedad en forma de créditos y préstamos para generar riqueza y crear empleo, no veo por qué otro banco más va a joder más la cosa, incluso puede que no use esas mismas políticas y sea beneficioso.

De todos modos en lo que si que habría que intervenir es en el uso de los beneficios de la banca para forzarlos a mover más el dinero en lugar de apalancarlo cuando la cosa no pinta tan bien, porque eso perjudica a todos de una forma u otra, y tampoco es muy justo, ya que en el fondo es la clave para que muchas cosas funcionen bien.

D

Esa es otra a ver que recoño hace la banca regalando teles por abrir cuenta a vendedores de teles, competencia desleal.

El otro dia en un expositor de un banco habian latas de sardinas, esparragos, pan de molde, ect, esta gente de la banca hacen la competencia desleal hasta a los panaderos.

Saludos Menéame
holatao

D

Gracias gobierno de España , los sociatas progresistas , lo unico que han hecho durante su mandato ha sido apoyar a sus amigos de logias , los banqueros y saquear el pais

T

Y esto es lo que tiene vivir en una economía de mercado dónde el agente de la supervivencia es un mísero papel impreso que así mismo se autogenera deuda con el simple hecho de estar casados y esclavizados de por vida a los bancos.

¿Democracia, República, Capitalismo, Comunismo, Marxismo...? La misma mierda son, cuándo nos decidiremos a abrir los ojos de una puta vez, este sistema es insostenible y la misma servidumbre que existía en el medievo perdura con disfraz distinto hoy en día.

Para que casarme si ya estoy comprometido con los bancos... un consejo pagas vuestras deudas y en el momento que podáis, ni un duro en el banco... NI UNO!

D

Cada vez que te cruzas por la calle con un banquero y no lo matas dios mata a un gatito

D

A ver si me he enterado...

Tú te compras una casa por 150.000 euros, por ejemplo. Te hipotecas, te quedas en paro después de 2 años y de haber pagado 30'000 euros de la deuda. El banco se queda el piso, y tú tienes que seguir pagando los 120'000 que te quedan? ¿Esto es así?

Es que no tengo ni idea de hipotecas... Y si fuera así... ¿No debería quedar la deuda saldada una vez que se entrega el piso al banco?

D

#16 En el ejemplo que pones, tendrías una deuda de 120.000€ con el banco. Lo que saques de la venta del piso va a pagar esos 120.000€. Si no llega, aún le deberás la diferencia (si el piso lo vendes por 100.000, le deberás 20.000 por ejemplo).

D

#20 y #21 me habéis quitado el susto! Muchas gracias por la explicación. Es que me leí el primer ejemplo que pone la noticia que lo compró por 138.000 euros, a la hora del embargo lo tasaron 210.000 euros y aún le quedan 50'000 euros por pagar... Pues me he liado un montón, la verdad lol

editado:
#23 y #26 Gracias también por vuestros ejemplos ^^ La verdad es que ahora lo entiendo mucho mejor ^^

zenislev_v

#16 Mira, en teoría, salvo descontando los intereses al entregar la casa debería de quedar saldada la deuda... básicamente por el simple hecho de que no se puede dar una hipoteca más allá del 100% de la vivienda. No se si es por ley así, aunque el sentido común (el menos común de los sentidos) indica que no te pueden dar más de lo que vale el bien que avala el préstamo. Ahora bien, como los banqueros son muy listos (véase ironía) pues a saber que clase de préstamos han ido haciendo. No obstante en el ejemplo que pones no solo debería quedar saldada la deuda sino que deberían de darte la diferencia entre el precio de la vivienda (sobre el que está tasado y por el que te concedieron el préstamo) más lo ya pagado y el préstamo con los intereses. En teoría el banco te debería de dar dinero... aunque creo que más de uno se conformaría con no tener que pagarles nada.

El problema está en que era una burbuja inmobiliaria los precios estaban infladísimos, se compraban casas como si no hubiese un mañana (con hipotecas por más del 100% del precio real de la vivienda) y claro, el mañana llegó, los pisos ahora no valen en el mercado ni la mitad de lo que estaba tasado y el banco como es un banco no se va a comer el marrón... te lo comes tú que no les supones una amenaza (a los políticuchos), ni eres su amigo, ni nada...

D

#16 No, el banco subasta el piso y cancela la deuda con lo que se obtiene de la subasta.

En condiciones ideales, si la deuda era de 150.000 y el piso se consigue subastar por eso, la deuda desaparece junto con la vivienda. Pero si se da el caso (y es lo que está pasando ahora), de que la subasta termina con sólo 50.000, pues resulta que te quedarían de deuda los otros 100.000 que pediste cuando se inició la hipoteca (bueno, sin tener en cuenta eso que ya has pagado, que descontaría).

En el mejor de los casos, también puede pasar que no puedas pagar, y el piso se subaste y termine con 200.000, en ese caso te quedarías sin casa, pero con 50.000 euros resultantes de la liquidación en subasta del piso.

El banco lo que quiere es pasta líquida, por eso las subastas suelen ser como malvender el piso, para poder hacerlo rápido, aparte de otros mamoneos y tejemanejes varios que se trae la banca, claro, pero en conclusión, entregar la vivienda no tiene por qué saldar la deuda, aunque con la revalorización de los pisos hasta ahora, se daba por hecho que era así.

Overmind

#16: Retomando el ejemplo que dices, compras un piso por 150.000 y pasado un tiempo sólo has pagado 30.000 de capital (los intereses irían a parte, como si fuera un alquiler sobre el dinero prestado).
Si por cualquier motivo dejas de pagar, viene el banco y te embarga la casa para subastarla públicamente. Si resulta que nadie ofrece más del 50% del valor de tasación del bien, el banco si quiere puede adjudicársela por un 50%. El banco normalmente preferiría que le pagaran la deuda, pero antes de quedarse sin nada, pues se queda con el piso.
Puesto que el 50% es 75.000, aún te quedaría por pagar 45.000 (y habrá que sumar los gastos, costas e intereses).
Por eso un banco no debería dar una hipoteca por más del 80% del valor de tasación, porque el riesgo de que pierda pasta ante un moroso se incrementa notablemente.

D

ttp://desempleadosdefraudados.blogspot.com/

Este es mi blog, personal donde cuento mis aventuras, peripecias en la búsqueda de trabajo por la red. Podéis opinar y escribirme.

En cuanto al tema , decir que basta ya de la política española de echarse broncas de un partido político a otro, de hablar negativamente, de comentar lo que ve el uno mal del otro. Cuando tendrán una política europea de cohesión, de unión y defender a España frente a todo no de egoísmo, tendríamos que dar una lección a estos políticos y no votar a nadie para que se dieran cuenta que los que mandamos somos los votantes, algo semejante a lo que está ocurriendo con los egipcios, tunecinos con sus viejos mandatarios. Gritar libertad.ttp://desempleadosdefraudados.blogspot.com/

Este es mi blog, personal donde cuento mis aventuras, peripecias en la búsqueda de trabajo por la red. Podéis opinar y escribirme.

En cuanto al tema , decir que basta ya de la política española de echarse broncas de un partido político a otro, de hablar negativamente, de comentar lo que ve el uno mal del otro. Cuando tendrán una política europea de cohesión, de unión y defender a España frente a todo no de egoísmo, tendríamos que dar una lección a estos políticos y no votar a nadie para que se dieran cuenta que los que mandamos somos los votantes, algo semejante a lo que está ocurriendo con los egipcios, tunecinos con sus viejos mandatarios. Gritar libertad.