Hace 12 años | Por monio a migueljara.com
Publicado hace 12 años por monio a migueljara.com

"Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta". Que la gente se muera de hambre les da igual, primero paga y luego muere.

Comentarios

jorso

No pagues la deuda y no podrás endeudarte más...

D

#2 ¿Cuantos millones tienes?

Tanto trabajo por hacer y tan poco tiempo....

#4 No te endeudes en gilipolleces y así no tendrás deudas que te superan, tambien aplicable a gobiernos que quieren fardar en las cumbres internacionales que tienen más quilometros de AVE's infrautilizados y carísimos para así esconder sus 'brillantes' políticas de empleo: o sea, la precarización límite a todos menos a ellos y a todos los borregos de 'gama alta'.

D

#9 Pero es que hasta que salga la ley orgánica no hay un techo de déficit marcado. En la Constitución no se ponen cifras concretas sino pautas y esa frase es como un aval de cara a los mercados.

D

Esa frase que han añadido es para tranquilizar a los mercados. Además, no entraría en vigor hasta 2018, se regula mediante una ley orgánica que pueden plantear los partidos a su gusto. Esta modificación es imporante pero no se protesta por el cambio en la legislación laboral que, desde mi punto de vista, es bastante más grave que esto.

e

#7 Según la disposición adicional, esa frase entrará en vigor en el mismo momento en que se publique en el BOE la reforma.

A partir de septiembre, el pago de la deuda gozará de prioridad absoluta.
Además que eso tampoco queda al amparo de posibles catástrofes naturales y situaciones excepcionales.

Razorworks

Vendo guillotinas.

crashaker

Primero que cobren los bancos... Claro el amigo botín es que ha hecho el texto no te jode...

amromero

¿Cómo pueden algunas personas sacar unas conclusiones tan absurdas?

monio

Esta claro que no quieren dar lugar a que España entre en suspensión de pagos...a costa de lo que sea

monio

Esta es la clave de la urgencia en la reforma...para que no pase lo que pasó en Islandia...