Hace 13 años | Por leosl a europapress.es
Publicado hace 13 años por leosl a europapress.es

El ex ciclista estadounidense Floyd Landis, que anunció el pasado martes su retirada de la competición profesional, ha señalado que "hay que legalizar el dopaje", ya que es una cosa común y que como "no se puede parar", hay que tratarlo de manera "razonable".

Comentarios

thorin

#1 Pues yo prefiero que muestren las cartas a que se siga haciendo como que todos esos valores siguen en el ciclismo.

GuL

#1 Pero es que ya se fue al carajo hace tiempo. Hay que reconocer que en el deporte de élite (Y dependiendo del deporte también) hay muchisimos casos de dopaje.

Lo que habría que hacer es replantear ciertos deportes para no obligar a sus practicantes a doparse para llegar al TOP.

woopi

#9 tiene razón. Será un espectáculo, pero no deporte.

Shirouhana

#13 Jajaja, digna de Alejandro Sanz, me has matado.

Ya, si no digo que sea igual. Evidentemente que cada uno haga lo que quiera con su cuerpo no afecta como afecta un robo, que ya es cuando jodes a los demás. Sólo pretendía decir una cosa exagerada con los mismos argumentos porque me parece que el que algo sea común no es motivo para legalizarlo. Es todo.

EGraf

#4 #13 si es un robo, es un robo a los deportistas que no se dopan.

Duernu

Son sus costumbres, y hay que respetarlas.

cathan

Si se legaliza el dopaje mejor eliminamos el deporte y creamos robots que lo practiquen... total, el resultado va a ser el mismo.

filosofo

Lo que hay es que ilegalizar a Landis. Lo pide a gritos.

ebreandroid

Tantas cosas habria que legalizar...

zierz

¿ y por que no se adecúan los deportes a las capacidades humanas?
Lo que tendría que ser ilegal es que le pidan a un ser humano que haga esfuerzos por encima de lo que el cuerpo humano puede hacer .

alexwing

Van a ir todos más puestos que en una Rave. lol

D

Perfecto, cada uno en su casa que se drogue lo que quiera, pero lo que no se puede hacer es retransmitir carreras amañadas de drogadictos, así que se prohibe emitir ciclismo por TV.

En dejen de recibir la pasta de las teles, verás como tardarán cero coma en echarse atrás.

Nitros

¿Alguno de los que apoya la medida se da cuenta de que la esperanza de vida de los ciclistas pasará a ser de, aproximadamente, 25 años?

Yo si no tuviese ningún efecto en el cuerpo de seres humanos, no me parecería mal que se permitiese dicha práctica (sería como la F1, que los que tienen mejor coche tienen más posibilidades), pero esto solo va a provocar experimentar con seres humanos para crear superhombres con una esperanza de vida ridícula.

nEwI

#12 Ajam, no se dopan los de la F1... perdón :) :) :) :) :)

elXavi

Sr. Landis, lamento que haya olvidado que primordialmente el deporte es SALUD. Le agradeceria que se precie de no autodenominarse "deportista" nunca mas.

chencho

#33 confundes deporte con negocio. Como apuntaban #30, el deporte profesional hace mucho que dejó de ser deporte sano. Como en todos sitios, prima el dinero y el espectáculo y 15 días haciendo 200km con puertos especiales y a medias de 50km/h diarias, o te dopas, o no eres capaz de terminar una "grande"

victorjba

#31 #35 Da igual que las etapas sean muy duras, o muy blandas. También se dopaba Ben Johnson y solo corría 100 metros, 10 segundos y fiesta. No sería por exceso de dureza ¿no? El doping es para ganar, da igual que sean etapas de 200 km o solo de 50. En vez de EPO se meterían esteroides, pero se seguirían dopando.

chencho

#85 Pero estamos hablando de ciclismo, no? Además, físicamente, la explosividad de los 100m es tan mala como la resistencia de los 200 km. Prueba a correr 100 m por debajo de 13 seg

e

#33 Sin necesidad de dopaje, el deporte de alta competición y el profesional hace tiempo que dejaron de ser sanos, pregúntale a un médico o a un fisioterapeuta.

D

Si se legaliza de facto el dopaje, darían una vuelta de tuerca más a las exigencias ya de por sí inhumanas de las carreras ciclistas. Haría imposible competir sin doparse.

j

#14 JAJAJAJA solo le falta cantar mal para tener su filosofia

N

Pero la marihuana no ¿verdad?.

u

Me recuerda a aquel capítulo de Futurama en el que alguien decía algo como:

"Desde que el dopaje es obligatorio en el deporte..."

t

¿etapas más cortas?

D

#28 esa es la clave, no tiene sentido etapas de 300KM de 5 cuestas de categoria especial.
Una carrera con 12 etapas, mas espaciadas y mucho mas suave, sino es imposible que el cuerpo lo aguante...

HaScHi

¿No era en Futurama donde decían que el dopaje lo habían hecho obligatorio en el futuro?

F

¡Pastillicas de colores para todos!

p

El deporte es salud cuando lo practica cada uno en su vida diaria dentro de lo razonable. El deporte "profesional" es una mierda sobrevalorada de espectáculo a la que se le añaden falsos valores de superación (aunque los resultados sean irrelevantes para la humanidad) para justificar millonadas y tener entretenida a la plebe.

D

Es una opción que como mínimo, se tendría que valorar. Podría ser que se regulara qué tipos de sustancias, probadas y avaladas científicamente, se pueden tomar. Reduciría el riesgo de doparse con sustancias verdaderamente peligrosas, por ejemplo. Y el tema de las categorías también es un terreno digno de explorar.

zordon

Se que va contra la ética del deporte... Pero molaría hacer una categoría dopaje , veriamos los limites del cuerpo humano superarse hasta límites insospechados, veriamos a superhombres en acción... Y probablemente la medicina avanzaría bastante.

d

Estoy a favor del dopaje. No se le puede exigir a una persona que entrene a destajo destrozándose la salud, porque el deporte de alto rendimiento es malo para la salud, y no permitirle el acceso a sustancias que facilitan su recuperación y le permiten aguantar esos niveles de actividad física. Los hipócritas somos nosotros, con filetes y patatas o pasta a la boloñesa no se sube el Angliru ni se soportan cinco horas de entreno cada día. Ya sea natación, ciclismo o atletismo. Es imposible. Además son profesionales, no amateurs, deberían poder doparse sistemática y controladamente, con ayuda y supervisión de médicos que controlaran lo que se meten para garantizar su rendimiento y cuidar de su salud. Ni más ni menos como en la NBA, donde no se muere nadie y tienen una carga de partidos infernal.

Queremos espéctaculos fuera del alcance de los seres humanos normales pero no les dejamos ingerir sustancias que les permitan llegar a esos niveles.

t

#51 totalmente de acuerdo.

Y además aquí se habla del dopaje como si cualquiera de los que estamos aquí escribiendo pudiéramos subir los alpes si nos dopamos, no se si sobra decirlo, pero no es magia.

w

#51 "Queremos espéctaculos fuera del alcance de los seres humanos normales pero no les dejamos ingerir sustancias que les permitan llegar a esos niveles."

Yo no, yo quiero deportes para ver a dónde pueden llegar los seres humanos por sí mismos, el listón lo debe poner el mejor deportista y me da igual si lo máximo que aguantan son etapas de 100 o 150 Km.

P

#60 Pero a la que uno se dope y no lo pillen ... los demás ya no llegan. El problema del dopaje es que siempre está un paso por delante de la lucha antidopaje.

w

#62 Ése es un problema que hay con todo, practicamente, pero el problema no se soluciona permitiéndolo, creo yo, ya que el problema sólo se desplazaría a otro ámbito: a la que un equipo encuentre un dopaje notablemente mejor (y sin el riesgo de que lo pillen o no)... los demás ya no llegan.

NoBTetsujin

#51 Habla por ti. Yo no quiero espectáculo más allá de los niveles humanos. Si por mi fuera, seguirían las etapas de un día entero, parando a echarse la bota de tintorro y el bocata jamón. Pero igual a las teles, patrocinadores, etc. ya les mola menos. Parece que para la organización de, por ejemplo, el Tour, es una obligación poner recorridos cada vez más descabellados.

D

Soy Marta Dopinguez ! Ke razon tiene el Landis ese !!

Droga para todos y todos dopados !

D

Maradona: "hay que legalizar la farlopa."

Aggtoddy

Es jodido, pero puede tener razón

en cuanto hay dinero de por medio...las cosas cambian...

boirina

Y entonces habría diferentes categorías por tipo y cantidad de sustancia en sangre. Ampliaría las categorías y cabrían más atletas. Como los boxeadores y el peso. Ya no se diría eso de "tengo que sudar para bajar 400 gramos, que si no me suben de categoría". Ahora sería: "tengo que tomar más xxxx, que si no me pasan de categoría". Puede tener su punto.

Espero que se note que era coña.

tocameroque

¡Cómo vas a legalizar el dopaje! La única garantía de ecuanimidad en una competición es que los atletas obtienen los triunfos por sus propios medios, con su esfuerzo, sin ayudas artificiales de anabolizantes o dopantes. ¿Qué mensaje daría el deporte a la sociedad? Otra cuestión es si las competiciones están diseñadas para personas o para máquinas, el ansia de rentabilidad y de ganar dinero se mezclan con el deporte en un coctel que plaga de competiciones el calendario y que pone al límite a los deportistas. El deporte precisamente es la demostración de la superación física del hombre, pero sin nada añadido a su esfuerzo y constancia.
Esta actitud es la misma que criticamos en los políticos cuando hacen una ley a medida de la situación para encorsetar la ley a la situación en lugar de ser la situación la que se encorsete por la legislación.
Lo que debemos exigir es que en deportes donde es notorio que hay dopaje como el fútbol se dejen de tratarlos como niñatos y hagan más análisis generalizados.

H_Chinaski

#77 Si pero has de tener en cuenta que incluso los deportitas que se dopan en esta clase de deportes llevan una vida y regimen de trabajo/esfuerzo increible, un sacrifico enorme. No es que se dopen y hala, a ganar! Es fácil pedirle a estos deportistas que hagan cosas sobrehumanas y disfrutar en nuestro sofá viendo sus gestas.

Además el dopaje está ahí. Ahora también se premia al que 'se la juega y le sale bien' o al que tiene mejores medios para que no le pillen en un control. Es incluso más justo que se permitieran algunas cosas para todos, lo malo es que siempre habrá alguno que vaya más allá. Es un asunto harto complicado.

t

#77 si quieres deporte de verdad vete a ver a los cadetes de tu equipo, lo que ves en la tele no es "deporte" (sin acritud, pero no es broma)

f

como dijo aquel: no os metais en la droga, hay poca y somos muchos...

Unvite

Yo conozco a un tipo que hace ciclismo de toda la vida y que dice que si, que esas etapas que hacen las podría hacer el mismo...en el doble de tiempo o más. Es imposible que un cuerpo humano aguante ese ritmo sólo con entrenamiento. Pero claro, a estas alturas pretender bajar el listón de todo el ciclismo como solución es difícil.

D

Totalmente de acuerdo. Es el mismo caso que lo de fumar marihuana.

utronex

Yo quiero que se celebren los Juegos Olímpicos del Doping.

D

como dice un amigo ciclista...el tourmalet no se sube comiendo solo un plato de macarrones...

Lajalsne

Con dos cojones! lol

eduardomo

Hay que joderse...

botijoman

Ya tengo ganas de ver los 100 metros lisos en 7 segundos, ver subir el Tourmalet con el plato grande o el quíntuple salto mortal carpado...

sabbut

#50 Para lo primero, igual Usain Bolt el año que viene si deja de hacer la tontería de mirar atrás, saludar a la peña, etc. lol

D

Si se legaliza el dopaje ganará el deportista con el mejor médico. Así de sencillo.

Gaeddal

#29 Y si no se legaliza, también. Especialmente en el ciclismo.

PD: El deporte sano es lo contrario al deporte de élite.

D

Si Landis ha dicho eso, es un sinvergüenza y un impresentable.

Primero dijo que no se habia dopado y, ahora, ¿que deberia poderse dopar todo el mundo? Que se vaya a esparragar por ahi Un indignado saludo

L

Lo entiendo, el ciclismo es un deporte centrado en sacar de tu cuerpo cada milímetro de rendimiento, lo que ya sin doparse es sacrificado (y mucho) e INSANO.

Además, de facto, según lo que se presume de lo dicho por Landis y otros ciclistas como Manzano, es que no se trata de que al legalizar se vayan a dopar más, porque ya lo hacen la mayoría, y más podemos sospechar si ha ganado alguna carrera, sino se trata de regularlo para que no le caiga la sanción a algunos de una forma tan arbitraria como seas tu al que han pillado y al gran porcentaje que no, pero también se dopa, se vaya de rositas (y hasta gané un Tour como en el caso de Pereiro). A su vez puedan evitar prácticas más malsanas llevadas a cabo para intentar evitar los controles antidopaje.

¿Quiere decir esto que debemos legalizar el dopaje? No tiene porque, pero si hay que entender que lo propuesto por Landis no va en el camino de más dopaje, sino reconocido y permitido en vez de perseguido pero aún así totalmente presente.

toptnc

No estoy de acuerdo en legalizar el dopaje, pero si que se una cosa. El deporte es sano, pero el deporte de alta competición no lo es. O rebajamos la exigencia o permitimos que los deportistas se recuperen de los esfuerzos de una mejor manera.

rafaelbolso

Ta' bien guapo el Landis ese eeeee! (ahora mismo se puede ver una foto de la Pataky) lol lol lol lol ¿O soy yo el que estoy alucinando!!!

zordon

Pues si el dopaje es generalizado en ciertas disciplinas en paises como España o USA... No me quiero imaginar como puede estarlo en paises como yo que se... por poner uno cualquiera... Jamaica roll roll

D

Si señor, las cartas boca arriba.
Y queremos medallas a la mejor asesoría médica y premios al mejor medicamento del año,
No es ironía, no. Como en la Formula1.

provotector

Si se legaliza el dopaje, en véz de competiciones entre deportistas, veríamos competiciones entre laboratorios.

diophantus

Tiene razón. Ahora mismo básicamente se pueden dopar los que tienen dinero para conseguir ocultarlo (sustancias nuevas) y no pueden hacerlo los que no tienen dinero. La esperanza de vida puede bajar, o no, pero cada uno es libre de meterse lo que quiera.

t

no se puede acabar con el dopaje.. si legalizas el dopaje.. la gente ira siempre un paso mas aya de lo legal para tener ventaja..

D

Legalicemos la piratería, es una cosa común y no se puede parar. oooh, wait!

D

Siempre defendí lo que dice este hombre. Que se meta caña el que quiera. Cuando vayan cayendo como moscas ya lo dejarán ellos solos.

Barrenos

Si claro eso es que lo que hay que enseñar a la juventud... menudo ejemplo de personaje el Landis...

hayron

Legalicemos la pirateria que es algo comun y no se puede parar...parece que la misma frase no se puede usar con conceptos diferentes

c

Y se doparán hasta la muerte.

H_Chinaski

Las sustancias dopantes que se metén hoy por hoy los ciclistas no son perjudiciales para la salud en si. Realmente son sustancias que necesitan/ayudan a hacer frente un esfuerzo insano y desmesurdado. Lo que es extremadamente malo para su salud es realizar ese deporte extremo durante 10 años de su vida, y un uso controlado de sustancias puede ayudar a minimizar ese daño. Muchas sustancias dopantes no dejan de ser 'medicamentos' no legalizados.

El problema es que si se legarizara el dopaje no se sabe hasta que extremos llegaría el personal. Y ya se empezarían a meter 'mierdas' más extremas que ya a saber como serían de peligrosas.

D

Totalmente de acuerdo. Para mi como espectador de un montón de imbeciles drogados, es mucho mas divertido ver como corren los 100 metros en seis segundos y acto seguido les estalla el corazón, o que el campeón de salto de pértiga gane olvidandose de esta. Lo veré desde mi sillón, no mas de 5 horas.

D

LA SOLUCION mejor seria admitir todas las sustancias que no fueran malas para la salud; que cientificamente se demostrara que no son malas. Por ejemplo "reciclar" la propia sangre no es malo, y no se permite.
Pero no se pueden admitir todas, ya no solo por el hecho en si de permitir deportistas drogados, sino la imagen para los niños, para el deporte del ciclismo, etc etc.

D

y los que hablan de otros deportes; el problema es que el rendimiento/dopaje no es lo mismo en el tenis, baloncesto, que en atletismo, ciclismo; en los primeros por mucho que se dope un profesional mediocre, uno no va a ganar al federer, o a lebron james...

Goddamn_Fabio

A parte de que su esperanza de vida se reduciría drásticamente, ¿que pasaría con la gente que quiera practicar el deporte sin drogas? estos no podrían hacer nada contra los que van mega dopados.

tommyx

claaaarooo, "por lo que me queda en el convento, me cago dentro", no ?

jordi_boni

Landis todavía se dopa, ¿no? Pero ahora con setas alucinógenas!!!

xoxomanga

pues... sin palabras. ¿Qué se le puede añadir a esta elocuente intervención?