Hace 11 años | Por --273775-- a libremercado.com
Publicado hace 11 años por --273775-- a libremercado.com

En una de sus últimas columnas en The New York Times, el Premio Nobel de Economía Paul Krugman ha defendido que las rentas altas vuelvan a pagar impuestos "como en los años 50". En su artículo, titulad The Twinkie Manifesto, Krugman dice que, "al contrario de lo que afirma la ortodoxia de la derecha, se puede tener prosperidad sin depauperar a los trabajadores y sin hacerle mimos a los ricos".

Comentarios

D

Yo estoy a favor, empezando por aplicar ese 91 por ciento al propio Krugman, que entre libros, artículos y conferencias se lo lleva calentito.

D

#1 Y añadimos al colega Algore, otro vividor de tres pares de cojones lol lol lol

iramosjan

#1 Krugman tiene una renta alta, muy alta, aunque solo fuera por el dinero del premio Nobel, que es de cerca de un millón de euros, aparte de los ingresos de sus libros, etc, etc, así que se le aplicaría ese tipo del 91%. Tu objeción es, francamente, de lo más absurdo...

Y como dice #2, el titular es de un sensacionalismo repulsivo. Porque Krugman no defiende elevar "el IRPF" sino el tipo máximo del IRPF, y en ningún sitio dice que haya que subirlo tanto. Solo que en los 50 alcanzó ese nivel y lejos de producirse una ruina fueron años dorados para la economía de los Estados Unidos, recordados con nostalgia.

Sus palabras exactas, sin deformaciones descaradas

http://www.nytimes.com/2012/11/19/opinion/krugman-the-twinkie-manifesto.html?_r=0

Fingolfin

Lo que en realidad dice Krugman es que ponerse burros con que subir los impuestos a los ricos es malo cuando han estado al 91% sin que se acabara el mundo es estúpido.

miquel

Web infumable desde el móvil por los pop ups. No entiendo porqué hacen esto, solo puede llevar a disminución de visitas.

D

quiza con la mentalidad de los 50 esto seria asi. ahora la elite económica es intocable y los gobernantes solo buscan beneficiarles para sacar partido de ello. la filosifia es "roba a los pobres para darselo a los ricos..."

D

Recomiendo a la gente leer sobre la curva de Laffer, de la que habla el artículo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_Laffer

En mi opinión el problema no es cuanto ganan los ricos, sino quiénes son los ricos. Y la solución a esto no está en papá estado, sino en nuestro bolsillo y dónde lo vaciamos. Más democrático que eso...

D

Para rato trabajo si me van a robar el 91%. Vendería mis acciones e historias (bolsa para abajo) y me iría de vacaciones permanentes a algún lugar agradable (se supone que soy rico). Y ya puestos al quedarme sin ingresos intentaría pillar todo tipo de subvenciones e historias que dependan de los ingresos.

Castigar el trabajo me parece horrible. Si hay que distribuir la riqueza es la que se acumula, no la que se genera.

Krugman es un insensato. Y no estamos en los años 50. Y si lo que se hizo en los años 50 fue la solución no entiendo cómo seguimos igual, con crisis recurrentes.