El Tribunal de Distrito de Columbia emitió un nuevo y contundente fallo contra España en el caso Watkins, al denegar la moción de archivo del gobierno de Sánchez y dar una sentencia sumaria a favor de inversores afectados primero por la retirada retroactiva de primas a renovables y luego por impagos de laudos que fijan indemnizaciones. Le obliga a pagar 77 millones de € por daños, y 2,5 millones por intereses, costes de arbitraje y honorarios legales. España acumula 26 laudos impagados por inversiones en renovables, más que cualquier otro país.
|
etiquetas: justicia , ee.uu.españa , recortes , energía , renovables , watkins , laudo
Si relatamos la historia a nuestra conveniencia, corremos el riesgo de repetirla.
#15 En el enlace en #6 mencionan el origen del pifostio:
"Las ayudas a las renovables planteadas unos años antes habían creado una boyante industria de las renovables que atraía a fondos y empresas extranjeras que veían cómo aquellas ayudas aseguraban un retorno a sus
… » ver todo el comentario
Como no espabilemos, qué va a ser qué no, en las próximas elecciones, no te quepa duda.
Pero en vez de hablar de las indemnizaciones, hablemos del colegio del coletas. ¿Es cierto que han cambiado los retratos del preparao por imágenes de presos de ETA?
Y lo dice el ojete.
Incluso en la entradilla figura el nombre de Sánchez pero no hay referencia alguna a qué esté problema se orquestó hace más de 10 años.
Ningún tribunal está cuestionado dichas concesiones
Rajoy anuló dichas subvenciones y aplicó dicha anulacion con efectos retroactivos (algo a todas luces ilegal porque viola los principios básicos de seguridad jurídica)
Así lo que está en cuestión judicial es la retroactividad de dicha anulacion y la obligación de devolver las ayudas recibidas, lo que arruinó a muchos inversores (pequeñas familias en muchos casos).
Luego podemos especular sobre las razones de fondo de este movimiento, pero los hechos son que fue Rajoy el que hizo la anulación y es eso lo que se está juzgando.
Puse un resumen en #17
75 M en mordidas, 100 parques eólicos y 15 imputados: juicio al gran caso de corrupción de Castilla y León
www.elconfidencial.com/espana/castilla-y-leon/2025-09-13/trama-eolica-
España hace oficial su retirada de la Carta de la Energía
cier.org/noticia/espana-hace-oficial-su-retirada-de-la-carta-de-la-ene
La UE se retira del Tratado de la Carta de la Energía
elperiodicodelaenergia.com/ue-retira-tratado-carta-energia-proteger-in
Aquí otros países… » ver todo el comentario
www.lavanguardia.com/economia/20250605/10759009/espana-paga-primera-ve
- "La Justicia de Australia condena a España a pagar 469 millones por los recortes a las renovables": www.meneame.net/story/justicia-australia-condena-espana-pagar-469-mill
---> "Los fallos, que suman más de 469 millones de euros, afectan a los arbitrajes presentados por los fondos RREEF (59,6 millones), 9REN (41,7 millones), Watkins (77 millones) y NextEra (290,6 millones). "
La situación que describes es un conflicto de larga duración que involucra a España y a inversores extranjeros en el sector de las energías renovables. Aquí tienes un desglose de la secuencia de hechos y las razones por las que el gobierno español se ha negado a pagar.
### Secuencia de Hechos
1. **Incentivos
… » ver todo el comentario
Porque discrepo totalmente que esto:
"paria internacional"
Sea algo consensuado, ya que España ha recibido total respaldo instituciona. La Comisión Europea ha intervenido en algunos casos y le ha dado argumentos jurídicos favorables.
Además, España no es el único país afectado por estos laudos internacionales contra la reglamentación europea.
Hay bastantes más como Italia, Bulgaria, Rumanía, Polonia, Alemania, República Checa, Perú, Grecia, Argentina o Francia, entre otros.
He utilizado diversas fuentes periodísticas y de análisis jurídico para recopilar la información. Aquí tienes algunas de las fuentes clave que resumen la cronología de los hechos y la postura del Gobierno español:
* **Sobre la historia y el contexto de los arbitrajes:**
* "España: un campo de batalla en arbitrajes a cuenta de las energías renovables" de FourLaw: [… » ver todo el comentario
Pero de lo que he leído estos años, es que España no está sola en esto internacionalmente y a nivel comunitario, de ahí la fuerte negativa a hacer caso a estas resoluciones.
Los jodidos ladrones hicieron esto a sabiendas a cambio de sobres. Ladrones asquerosos. Más lo que seguimos pagando de la sareb.
y que no haya un proceso penal en españa reclamando responsabilidades... a los responsables.
que malo es el perro que no quiere pagar los pufos del PP, y que facil es pillar a la derecha en sus falsas acusaciones...